La certeza de que escribir el nombre del Comandante en Jefe lleva implícita la luz del presente es una idea que siempre habitó en los jóvenes periodistas Yunet López Ricardo y Wilmer Rodríguez Fernández, autores del libro Ahí viene Fidel, de la Editorial Verde Olivo, un título que recoge impresiones, anécdotas y crónicas del itinerario emprendido por la caravana que llevara de regreso a Santiago de Cuba, durante cinco días y cuatro noches, al Jefe de la Revolución Cubana en noviembre del 2016, tras su fallecimiento.
Su presentación, acaecida este lunes en el Memorial José Martí, con la asistencia de los comandantes del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera y Delio Gómez Ochoa, el general de división José A. Carrillo Gómez, presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, José Millar Barruecos, quien fuera secretario del Consejo de Estado y estuvo muy vinculado a la vida de Fidel; así como otros dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de la esfera de la Cultura; estuvo a cargo de Eugenio Suárez Pérez, director de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado; Rigoberto Santiesteban Reina, director de la Editorial Verde Olivo; Olivia Diago, editora del texto y los propios autores del volumen.
Entre las consideraciones ofrecidas, Suárez Pérez se refirió a los valores éticos del líder de la Revolución Cubana, entre ellos su condición de maestro, su humildad, modestia, generosidad, patriotismo, antimperialismo y el hecho de no creerse jamás insustituible. «Decir Fidel –expresó– es decir pueblo y humanidad, porque él ha sido y es la encarnación viva y real del concepto de Revolución que tan magistralmente supo definir».
A Fidel podemos llamarle el hombre de las ideas del bien, acotó. Esas ideas hay que asumirlas como propias y actuar en correspondencia con las enseñanzas que nos legó. Estudiar su obra es un beneficio para los revolucionarios cubanos y para la Revolución, y hay que luchar para tratar de parecernos a él.
Por su parte Santiesteban y Diago expresaron la satisfacción de asumir tan hermoso y necesario trabajo, «una experiencia muy grata y a la vez una exigencia mayor», un libro lleno de sentimientos expresos en 124 páginas y 123 fotos, que recoge el homenaje realizado por el pueblo de Cuba a su Comandante.
Rodríguez Fernández explicó que se trata de un libro escrito a cuatro manos, dos pensamientos y un solo corazón, un libro escrito desde la convicción de una juventud que seguirá queriendo a Fidel. Cerró sus palabras con una idea que pone fin también al texto: «En lo adelante, la vida de Fidel dependerá de nosotros».
Por su parte López Ricardo se refirió a la emoción que embargan los sucesos narrados.
COMENTAR
leonardo dijo:
1
30 de noviembre de 2017
08:08:26
Ana Esther dijo:
2
30 de noviembre de 2017
10:31:40
Esperanza Bulguera C dijo:
3
30 de noviembre de 2017
10:50:44
Neyra dijo:
4
30 de noviembre de 2017
12:00:38
peglez dijo:
5
30 de noviembre de 2017
12:05:08
DALANA CASTRO dijo:
6
30 de noviembre de 2017
14:25:53
yadire dijo:
7
30 de noviembre de 2017
15:24:45
Meilyns Rodriguez Estrada dijo:
8
30 de noviembre de 2017
15:56:00
María josefa dijo:
9
30 de noviembre de 2017
18:21:30
ela dijo:
10
30 de noviembre de 2017
20:35:55
EDILBERTO SOSA REY dijo:
11
16 de septiembre de 2018
19:39:36
Juan José Téllez Rauda dijo:
12
2 de octubre de 2020
16:27:14
Lucía dijo:
13
22 de abril de 2021
12:23:39
Responder comentario