ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mientras todos los ojos centran hoy su atención en el desarrollo de las vacunas y la inmunización para controlar la pandemia por la COVID-19, nuevas cepas del virus SARS-CoV-2, causante de esta enfermedad, ponen en alerta al mundo Foto: Twitter

Ciego de Ávila.-Autoridades del hospital Roberto Rodríguez Fernández, de Morón, y del laboratorio de Biología Molecular en esa institución médica, desmintieron rumores acerca de la circulación de nuevas cepas del virus SARS-CoV-2 en la provincia.

Según declaraciones ofrecidas al periódico Invasor por los doctores Juan Carlos Villares, director del Roberto Rodríguez, y Niuris Martín Pérez, vicedirectora de Asistencia Médica, hasta el momento no hay evidencia de que nuevas cepas del virus se encuentren circulando en el territorio.

De igual manera, aclararon que no les corresponde a ellos comprobar la existencia de nuevas variantes y patrones mutacionales, investigaciones que realizan especialistas del Centro de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), el encargado del estudio al respecto, en el que todas las provincias están incluidas, razón por la cual fue enviado hacia la capital un grupo de muestras positivas, con diferentes niveles de carga viral, para ser analizado.

Interpelado por Granma, el doctor Ángel Enrique Batista Díaz, director de Salud en Ciego de Ávila, refirió que desde el punto de vista virológico la provincia tiene un comportamiento similar al resto del país y muestra estabilidad en el estado de la epidemia, a partir de que en la última semana la tendencia es al descenso del número de casos activos y a una menor dispersión de la enfermedad, con afectaciones en solo dos de los diez municipios.

De igual manera, explicó el directivo, no existe un incremento marcado en el número de casos graves y críticos, indicadores que tienen un comportamiento similar a la quincena y mes anterior.

Batista Díaz llamó a extremar las medias de seguridad, el distanciamiento físico y la disciplina de la población, pues investigaciones realizadas en el territorio dan cuenta de que persiste un nivel de indisciplinas que puede comprometer la favorable evolución de la epidemia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge.B dijo:

1

22 de abril de 2021

14:58:13


Lo que tienen que evitar que las cepas q ya estan afectando a Matanzas la Habana y Granma pasen a las provincias que no la tienen. Evitar el trafico emtre una provincia y otra va a ser muy saludable para todos. Si todo el pais llega esas cepas los gastos serian enormes. Ojo por favor mantengan el pais a salvo al menos las provincias que estan librea ahora.

Angel JesùsLacerda Gallardo dijo:

2

23 de abril de 2021

10:29:17


Es evidente que se está haciendo un trabajo loable en la provincia para mantener el control de la pandemia, pero todavía vemos indisciplinas en las calles de los dos principales municipios de la provincia, Ciego de Ávila y Morón y dudo que en el resto no existan, sobre todo relacionadas con el distanciamiento en las colas, si la PNR apoya con mayor intensidad al control de esta indisciplina estoy seguro que lograríamos el control total, al menos en este momento.