ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

Cuba denunció hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que es blanco del ataque con incontables falsas noticias desde Estados Unidos, cuyo gobierno apela a este método como un instrumento de desestabilización.

«Nuestro país a diario está sometido a avalanchas de este tipo de informaciones, divulgadas por plataformas digitales que radican y disponen de financiamiento federal en otro país», advirtió aquí el diplomático Jairo Rodríguez al intervenir en un diálogo interactivo sobre libertad de expresión.

A propósito del tema de las falsas noticias en el actual escenario de la Covid-19, abordado por el relator especial David Kaye, el representante de la isla consideró que se trata de una cuestión grave, la cual es parte de un problema más profundo, anterior a la pandemia y con diversas manifestaciones.

Una de las más preocupantes es su empleo con fines geopolíticos y de ataque a determinados Estados, señaló en el foro enmarcado en la 44 sesión ordinaria del Consejo, prevista del 30 de junio hasta el 17 de julio.

De acuerdo con Rodríguez, en un análisis de este complejo tema resultaría útil una visión más abarcadora, que incluya los límites y las responsabilidades en el ejercicio de la libertad de expresión.

El diplomático cubano expuso que dentro de los tantos ámbitos en los que la mayor de las Antillas es agredida con noticias falsas está el de la libertad religiosa.

«Resulta inadmisible que la misma sea empleada por algunos Estados como pretexto para atacar a otros y para promover la violación de las leyes nacionales», precisó en el Consejo de Derechos Humanos.

Rodríguez expresó el repudio de Cuba a las acciones del gobierno de Estados Unidos de intentar utilizar al sector religioso y fraternal para impulsar su agenda anticubana.

Parte de esa cruzada es la elaboración de una llamada lista especial de vigilancia, la cual rechazamos y no reconocemos, sentenció.

El representante de la isla aseveró que en su país el funcionamiento de las diferentes denominaciones religiosas y asociaciones fraternales se desarrolla en total normalidad y con las mejores relaciones con el Estado, del que están separadas, al tratarse de un Estado laico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón dijo:

1

11 de julio de 2020

21:49:12


Este artículo es muy general al final de lo único específico que se dice y por arribita es de la religión, pero bueno .......

Conchita Muñoz Prieto dijo:

2

13 de julio de 2020

02:08:03


Excelente artículo de resumen y valiente y decidida actuación en Ginebra de nuestro joven diplomático Jairo Rodríguez, ejemplo del relevo de la diplomacia cubana.

Ricardo Leyva reyes dijo:

3

25 de marzo de 2021

12:02:32


Nadie que no viva en este gigante moral que es CUBA, tiene elementos para opinar, El tiempo , ya debió haberle hecho entender que no es posible un bombardeo a diario contra un país, pequeño por demásy en boca de todos. Sentido común y cultura política es lo que hace falta . . Volvemos a los tiempos de los sietemesinos, evocados por nuestro Marti y al monstruo más revuelto y brutal que nunca...

rolando dijo:

4

1 de noviembre de 2021

17:02:59


cuba agredida por el imperio por 62 años, que abusadores contra una isla pequeña, medidas contra la familia cubana, más lesivas aún en pandemia. bien por el diplomático cubano.