ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cada día, Donald Trump recibe en su despacho un informe sobre el número de migrantes que la guardia detiene en la frontera, si esa cifra aumenta, el mandatario monta en cólera y patalea contra sus subordinados, además de la correspondiente perreta en la red social Twitter. Así narra The New York Times el comportamiento del presidente de EE. UU. con respecto al tema México y la frontera, una narrativa que define el rostro de las relaciones entre los dos países a orillas del río Bravo.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), según refiere RT, llegó a un acuerdo, luego de largas negociaciones en Washington, que tendría como objetivo que ese número de migrantes disminuya y que lo haga por ende la furia de Trump, quien responde a cifras altas con cuotas altas de aranceles contra la economía mexicana.

Según trascendió, el acuerdo en realidad lo que propone es que México siga con la misma política migratoria que suscribe la ley nacional, reforzando la frontera a partir de los elementos del orden. Eso enfureció a Trump, ya que parecía que su administración hubiera cedido ante AMLO, por lo que tuiteó una larga tira de ofensas contra The New York Times y habló de «un acuerdo secreto que el presidente mexicano no develará, hasta que pueda votarlo en su Congreso».

El tuit, incendiario, levantó las alarmas en el sur y Marcelo Ebrar, ministro de Exteriores de México, salió en persona para desmentir ese supuesto acuerdo secreto, un caso más de fake news en la historia política norteamericana desde la era Trump.

El presidente norteamericano quiere que México pague por un muro en la frontera, cosa que no ha logrado, quizá tenga la intención de hacer que la nación del sur sufrague indirectamente la barrera, mediante la subida de aranceles, una medida de coerción que Trump colocó sobre el tapete desde hace tiempo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fermin Manuel Fornaris Campa dijo:

1

11 de junio de 2019

14:01:27


Cristóbal Colón vino igual que vinieron de inmigrantes los antepasados de Trump. Estados Unidos es un pais de inmigrantes. Si miramos la mayoría de los ¨inventos¨ y descubrimientos de la ciencia en ese pais lo han hecho inmigrantes. La estatua de la libertad se las regalaron inmigrantes seguramente. Trump debía hacer un monumento a los inmigrantes y no un muro. La mayor parte de los trabajos ¨duros¨lo hacen allí los inmigrantes. Esos miles de millones de dólares que tiene, se lo dieron en su mayoría los inmigrantes. Si todos los inmigrantes de EUA se unieran, Trum sería destronado, cómo algún dia lo será el capitalismo.

cirilo dijo:

2

11 de junio de 2019

16:07:03


Ironía de la vida EE UU es un país que debe en gran parte su desarrollo a la emigración de todo el mundo, hoy maldice a los latinoamericanos que emigran por la miseria que tienen en su país gracia a la explotación a que han sido sometidos por los EE UU.

danilo santiesteban mayor dijo:

3

11 de junio de 2019

23:26:07


En mi opinión: Un mal precedente que hace que EUA cada vez que le de la gana trate de usar el chantaje y la presión, como ha usado y usa, para lograr lo que quiera de México.

Felo dijo:

4

12 de junio de 2019

11:53:25


El mundo debería tener en cuenta, la actitud del presidente de EE:UU con los inmigrantes, sobretodos los que le hacen el juego en latinoamerica, pues sin repetir a los que me antecedieron, hoy por hoy, son los inmigrantes un baluarte para la economía de ese país, pero el sordido y engreido presidente, quiere manejar su política exterior como más le convenga y por ello presiona a AMLO, un presidente que hacia rato necesitaba México. La Historia no se equivoca Trump, pagarás sus crimenes.