ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MÚSICA

DE CONCIERTO

MUSEO NACIONAL DE LA MÚSICA (calle Capdevila No. 1 entre Habana y Aguiar, Habana Vieja)Miércoles 22, 4:00 p.m. Actuación del Dúo Real Maravilloso.

Jueves 23, 4:00 p.m. Concierto de Ensemble Lauda.

SALA ARGELIERS LEÓN DEL INSTITUTO CUBANO DE LA MÚSICA (calle E, entre 15 y 17, Vedado)

Jueves 23, 5:00 p.m. Como parte del proyecto Música de concierto, más cerca de ti… se presentan el saxofonista Aliet González y la pianista María del Henar Navarro.

MUSEO DE ARTES DECORATIVAS (calle 17 entre D y E, Vedado)

Viernes 24, 4:00 p.m. En el espacio Tardes de Concierto de Cámara, del Ensamble Solistas de La Habana, se presentarán sus invitados, el cuarteto Z-Saxos dirigido por el maestro Javier Zalba.

CASA VÍCTOR HUGO (Calle O'Reilly No. 311, entre Habana y Aguiar, Habana Vieja)

Viernes 24, 4:00 p.m. Espacio del guitarrista Luis Manuel Molina. Se presentará como invitado el quinteto de viento Ventus Habana.

SALA COVARRUBIAS DEL TEATRO NACIONAL DE CUBA (Paseo y 39, Plaza de la Revolución)

Sábado 25, 6:00 p.m. La Banda Nacional de Conciertos presentará Concierto de Gala, celebrando el centenario de la Radio Cubana. Tendrán como invitados a la pianista Lisa María Blanco y la oboísta Analiet Presno.

BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS (Oficios 154, Habana Vieja)

Sábado 25, 6:00 p.m. Concierto de Ar-Trio y sus invitados.

CASA DEL ALBA CULTURAL (calle Línea No. 556, esquina a D, Vedado)

Domingo 26, 5:00 p.m. En el espacio Nuestra América se presentará su anfitriona, la guitarrista Zuleida Suárez, directora del Dúo Contraste, junto a sus invitados Arianna Cuellar y el dúo Concuerda y la Orquesta de guitarras de Villa Clara.

POPULAR

EVENTOS

Del 21 al 23. Bohemia Mía Filin Festival presidido por la cantante Osdalgia Lemes. Está dedicado al aniversario 95 del nacimiento del Rey del Filin, José Antonio Méndez, al centenario de César Portillo de la Luz, y al legado de Omara Portuondo y Marta Valdés. El Centro Cultural de Artex Entre dos, en Centro Habana, será la sede principal del evento, mientras el Hotel Nacional de Cuba y el Bar Restaurant Monseñor, también acogerán varias actividades del festival.

Boleros de Oro Foto: Tomada de Cubarte

Del 23 al 26 en La Habana. Festival Boleros de Oro, organizado por la sección de Música de la Uneac.

Del 23 al 26. Encuentro de Cantoras ella y yo. El Centro Nacional de Música Popular organiza el Encuentro de Cantoras Ella y Yo que intenta visibilizar lo más posible la obra de la mujer compositora e intérprete, creado a partir de la idea original de la trovadora y compositora Heidi Igualada.

La trovadora Marta Campos. Foto: Juvenal Balán

Del 19 de junio al 31 de agosto. Festival Internacional Timbalaye La Ruta de la Rumba.

GUANTÁNAMO

Del 23 al 27. Festival del Changüí.

VILLA CLARA

Remedios Foto: Tomada de Cubarte

REMEDIOS

Hasta el domingo 26, celebración del aniversario 507 de la Octava Villa Cubana.

CIUDAD DEPORTIVA

Martes 21, 8:30 p.m. Concierto del cantautor Pablo Milanés.

CASA DEL ALBA CULTURAL (calle Línea No. 556, esquina a D, Vedado)

Del 23 al 26. 5to. Encuentro de Mujeres Cantoras.

Viernes 24, 4:00 p.m. Festival Boleros de Oro 2022. Dedicado a los 100 años de la Radio Cubana. Presentación del libro: Los musicales en la radio y la TV, de Carlos Bartolomé Berqué, publicado por Editorial En Vivo.

Sábado 25, 5:00 p.m. Festival Boleros de Oro 2022. Concierto con Vionaika Martínez, entre otros. Conduce: Rosalía Arnáez. Guion y Dirección Artística: Arnaldo Díaz.

BULE BAR 66

Sábado 25, 10:00 p.m. Grupo Moncada.

CASA DE CULTURA DE ARROYO NARANJO

Domingo 26, 5:00 p.m. a 7:00 p.m. Espacio Cultural Comunitario Rapeando con Swing, que tiene como anfitriones a El Liberto y a Adversario, de la Agencia Cubana de Rap.

CINE

EVENTOS

Del 15 de junio al 3 de julio. 23 FESTIVAL DE CINE FRANCÉS EN CUBA.

LITERATURA

CALLE DE MADERA (Centro Histórico)

Martes 21, 11:00 a.m. Libro del mes: Romancero gitano de Federico García Lorca. Editorial Gente Nueva.

SALA VILLENA DE LA UNEAC (calle 17 esquina a H, Vedado)

Miércoles 22, 2:00 p.m. Espacio Mirada de Mujer. Dedicado a la mujer médico. Panel integrado por las escritoras Laidi Fernández de Juan, Zaida Capote, Lourdes de Armas y doctora invitada.

BIBLIOTECA NACIONAL DE CUBA JOSÉ MARTÍ (Avenida Independencia y Boyeros)

Sábado 25. Todo el día. Biblioteca abierta.  

CONSEJO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Encuentro de Arrieros Foto: Tomada de Cubarte

XX ENCUENTRO DE ARRIEROS Y FABULACIONES SERRANAS

Del 21 al 24 en Buey Arriba, Bayamo, Granma.

ARTES PLÁSTICAS

GALERÍA COLLAGE HABANA

Miércoles 22, 11:00 a.m. Encuentro con el artista Manuel López Oliva con motivo de su exposición Por el ojo del telón, inaugurada en el lobby del Teatro Nacional de Cuba. Con la presencia del artista y la curadora de la exposición.

LOBBY DEL TEATRO NACIONAL DE CUBA (Paseo y 39, Plaza de la Revolución)  

Exposición Por el ojo del telón, del artista Manuel López Oliva.

MEMORIAL JOSÉ MARTÍ (Plaza de la Revolución)

Exposición personal Homenaje a Martí del artista Mario Fabelo.

SALAS DEL TALLER EXPERIMENTAL DE LA GRÁFICA DE LA HABANA (Callejón del Chorro No. 62, Plaza de la Catedral, Habana Vieja)

Exposición colectiva: Conexiones, intercambio del Taller de la Gráfica con la participación de 39 artistas de la Printmaking Association, de Boston.

GALERÍA BELKIS AYÓN

Exposición colectiva Gráfica Latinoamericana Cuba-México. Bajo el diseño de Fabian Muñoz y un equipo multidisciplinario, la muestra acoge en su nómina nombres como Mario Guzmán, Yescka Guerrilla, César Chávez, Everest Isaac, Iván Bautista, Gilda Genis García, Fernando Beta, provenientes de la nación norteamericana.

Por su parte, la Isla caribeña presenta las piezas de Frank Valdez, Yainiel Martínez, Yusniel Labañino, Lisbeth Corvo, Jessica Vázquez, Hanna Chomenko, Kevin Sánchez, Jesús Molina y César Leal.

GALERÍA VILLA MANUELA UNEAC (Calle H entre 17 y 19, Vedado)

Lunes 20, 3:00 p.m. Conversatorio sobre el grabado actual de Anyel Maidelín Calzadilla, artista y profesora.

Exposición personal: Una realidad aparte grabados del artista Osmeivy Ortega, joven artista que ha desarrollado una destacada carrera con importantes premios tanto en Cuba como en el extranjero.

FOTOTECA DE CUBA (Mercaderes No. 307 entre Teniente Rey y Muralla, Plaza Vieja, Habana Vieja)

Exposición colectiva internacional Utopía Caribe. Muestra que reúne la obra de nueve fotógrafos y tres presentaciones en vivo de artistas y documentalistas de la región caribeña, que abordan distintos universos narrativos. Con artistas de Cuba, Jamaica, Guadalupe, Puerto Rico y Colombia, el proyecto curatorial hace eco del protagonismo del imaginario poético caribeño y la constante rivalidad entre lo vernáculo y las influencias foráneas.

GALERÍA COLLAGE HABANA (San Rafael entre Consulado e Industria, Centro Habana)

Exposición personal Breves espejismos, pinturas del artista José Perdomo García. Muestra conformada por 17 paisajes rurales al óleo sobre lienzo, de pequeño, mediano y gran formato, donde los espejos de agua devienen motivo común en las composiciones.

CASA DEL ALBA CULTURAL (calle Línea entre D y F, Vedado)

Exposición virtual Sorbos Martianos. Muestra bipersonal dedicada al apóstol José Martí. Artistas: Onier Rodríguez López y Gerlys Álvarez Chacón.

GALERÍA ACACIA

Exposición Colectiva A la vuelta de los 40. Se extenderá hasta el 31 de julio. Homenaje a los 40 años de Galería Acacia. Artistas de la nómina.

CENTRO DE DESARROLLO DE LAS ARTES VISUALES (Habana Vieja)

Exposición personal: Ser uno mismo de Adrián Socorro y Mi amigo imaginario de Rolo Fernández.

GALERÍA LA NAVE (calle 18, Miramar)

Hasta el 30 de junio. Exposición colectiva Dibujos. Artistas: Cristian Cuevas, Elio Jesús Fonseca, Daniel Madruga, Miriannys Montes de Oca, Gabriela P. Sergio Marrero, Harold Ramírez y Ariel Santos.

GALERÍA HABANA

Hasta el 30 de junio. Exposición colectiva: What's real/art. Artistas: Raúl Cordero, Humberto Díaz, Luis Gómez, Octavio Irving, Mabel Poblet.

GALERÍA L (calle L entre 23 y 21, Vedado)

Hasta el 18 de junio. Exposición Ventanas, del artista César Towie.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate)

Centro de Información (Biblioteca del Museo). Exposición dedicada a la artista Adriana Billini (1865-1946).
 

Continúa exposición Animales peligrosos del Premio Nacional de Artes Plásticas 2020, Rafael Zarza.
 

FACTORÍA HABANA (O'Reilly No. 308 entre Habana y Aguiar, Habana Vieja)

Hasta el mes de septiembre: Exposición La poética del vacío, la cual refleja los nexos y conexiones entre la psiquis y la interacción con las esencias de la naturaleza como medio de subsistencia, según describen las palabras curatoriales por parte de Concha Fontenla.

CASA VÍCTOR HUGO (Calle O'Reill No. 311 entre Habana y Aguiar, La Habana Vieja)

Exposición personal Rostros paralelos, del destacado artista de la plástica Abel Massot.

ARTES ESCÉNICAS

EVENTOS

LA HABANA

SALA AVELLANEDA DEL TEATRO NACIONAL DE CUBA (Paseo y 39, Plaza de la Revolución)

Del 20 al 26. 3er. Festival Internacional de Bailes Españoles y Flamenco.

GRANMA

Del 23 al 26. 6ta. edición del Festival Internacional de Payasos

ARGOS TEATRO (Ayestarán y 20 de Mayo)

Como si fuera esta noche, de la autora española Gracia Morales, bajo la dirección de Yailín Coppola. Dirección General: Carlos Celdrán.

LUDI TEATRO (Calle I, entre 9 y 11)

El Diario de Ana Frank. Apnea del tiempo, de la dramaturga Agnieska Hernández, a partir de la adaptación teatral de los estadounidenses Frances Goodrich y Albert Hackett, con puesta en escena y dirección de Miguel Abreu.

NAVE OFICIO DE ISLA (antiguos almacenes de San José, en la Habana Vieja)

Domingo 12 y sábado 11. 5:00 p.m. Espectáculo Luz, dirigido por Osvaldo Doimeadiós, inspirado en la obra de Sigfredo Ariel.

NIÑOS

CINE YARA

Domingo 26 y sábado 25, 2:00 p.m. el Circo Nacional de Cuba presenta el espectáculo Viaje Mágico.

CARPA TROMPOLOCO (5ta. Avenida y 112, Playa)

Domingo 26 y sábado 25, 4:00 p.m. y 7:00 p.m. Una historia de animales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.