MÚSICA
DE CONCIERTO
CENTRO HISPANOAMERICANO DE LA CULTURA (Malecón No. 17, entre Prado y Capdevila, La Habana Vieja)
Viernes 10, 4:00 p.m. Concierto por el aniversario del centro a cargo de Ensamble de Viento Nueva Camerata, el guitarrista Carlos Ernesto Varona y el Dúo Nu9ve.
BIBLIOTECA NACIONAL JOSÉ MARTÍ (Avenida Independencia y 20 de mayo, Plaza de la Revolución)
Sábado 11, 4:00 p.m. Se presenta la soprano Ivette Betancourt junto a la pianista Ana Paula Gil.
CASA DE CULTURA MUNICIPAL DE CENTRO HABANA JOSEÍTO FERNÁNDEZ (Avenida Carlos III No. 720)
Domingo 12, 2:30 p.m. Concierto de la guitarrista Yalit González y sus invitados como parte del proyecto Música de concierto, más cerca de ti…
CASA DEL ALBA CULTURAL (calle Línea, No. 556, esquina a D, Vedado)
Domingo 12, 5:00 p.m. En el espacio En Confluencia, su anfitrión, el guitarrista Eduardo Martín, presentará al músico Javier Zalba.
PLAZA DE ARMAS (Habana Vieja)

Viernes 10, 4:00 p.m. Presentación de la Banda Nacional de Conciertos.
POPULAR
CASA DE CULTURA DE DIEZ DE OCTUBRE
Viernes 10, 4:00 p.m. a 7:00 p.m. Agrupación -Golpe Seko, de la Agencia Cubana de Rap.
CALLEJÓN DE HAMEL (Centro Habana)
Sábado 11, 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Charly Mucharrima y los Niches, de la Agencia Cubana de Rap.
PARQUE MARIANA GRAJALES (calle 23 entre C y D, Vedado)
Domingo 12, 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Evento Cultural Comunitario Pa' abajo. Presentación de Brebaje Man, de la Agencia Cubana de Rap.

BULE BAR 66
Sábado 13, 10:00 p.m. Grupo Moncada.
CINE
EVENTO

Hasta el 11 de junio. Festival Orizzonti Italia-Cuba
Evento que rinde homenaje al gran guionista Cesare Zavattini por la conmemoración del 120 aniversario de su natalicio, con un breve ciclo de sus filmes y permitirá encuentros entre profesionales del cine de Cuba e Italia, además de la exhibición de un programa de animados de estreno de dicho país. La iniciativa ha sido promovida por Teatros de la Resistencia, con el apoyo de la Dirección General de Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura italiano y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), cuenta con la dirección artística de Simone Faucci y Luis Ernesto Doñas.
LA RAMPA (calle 23 entre N y O, Vedado)
Hasta el 12 de junio muestra de Francia en Cuba en saludo al medio ambiente en Cuba. Con los filmes Rouge, realizada en 2020 por el director Farid Bentoumi, El secreto de Vicky, de Denis Imbert, el documental Érase un bosque, de Luc Jacquet. La programación de ese evento abarca una retrospectiva sobre el director franco-griego Costa Gavras, caracterizado por un cine asociado al thriller político y el drama sentimental, si bien en los últimos años aborda más la ficción social desde cintas como El capital y Edén al oeste.
LITERATURA
LIBRERÍA FAYAD JAMÍS (calle Obispo No. 261 entre Cuba y Aguiar, en el Centro Histórico habanero)
Miércoles 8, 3:00 p.m. Presentación de los libros Por esos caminos de la guerra. Relatos de un corresponsal de guerra y Lente con pólvora. Asignaciones en territorios hostiles, de Eduardo de la Torre, que publica Ediciones En Vivo. En este encuentro, Luisa Herrera Martínez, editora de ambos volúmenes, y Norma Gálvez, directora de Ediciones En Vivo, dialogarán con el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa sobre estos libros que cuentan las experiencias vividas como corresponsal de guerra por el desaparecido cineasta cubano.
Jueves 9, 3:00 p.m. El espacio El elogio oportuno que conduce el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, se dedicará al aniversario 80 del natalicio de la investigadora, periodista, locutora y realizadora de radio Josefa Bracero Torres, Premio Nacional de Radio 2004. Los asistentes a este encuentro podrán adquirir algunos títulos de Bracero Torres, pertenecientes al catálogo de Ediciones En Vivo, sello del Instituto Cubano de Radio y Televisión.
CASA DEL ALBA CULTURAL (calle Línea esquina a D, Vedado)
Jueves 9, 10:00 a.m. Panel: Los retos de la Enseñanza Artística en la nueva normalidad.
Dedicado a los 60 años de la creación de la Escuela Nacional de Arte.
SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS (Avenida Salvador Allende No. 710, en La Habana)
Viernes 10 de junio, 9:00 a.m. Coloquio Biblioteca Cubana: experiencias del siglo XXI, en ocasión del aniversario 230 de la primera biblioteca pública de Cuba. Este encuentro reflexionará sobre algunos temas de trascendental relevancia relacionados con las bibliotecas y serán reconocidos varios profesionales que, a lo largo de décadas, han enriquecido la bibliotecología de la nación cubana. Organizado por la Sección de Cultura de la Sociedad Económica de Amigos del País, concluirá con la actuación del reconocido pianista Nelson Camacho.
CONSEJO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL
LOBBY DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA PROVINCIAL RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA. CENTRO HISTÓRICO, HABANA VIEJA.
Lunes 6, 10:00 a.m. En saludo al Día del Bibliotecario. Inauguración del expo fotográfico: Bibliotecario: Pasión y Amor.
ARTES PLÁSTICAS
ESTACIÓN CULTURAL LÍNEA Y 18, VEDADO

Del 8 al 18. Feria Nacional de Artesanía Arte para papá, organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC)
3RA. BIENAL DE DISEÑO DE LA HABANA EN HABANA ESPACIOS CREATIVOS (HEC), EN LA HABANA VIEJA
Del 23 de mayo al 19 de junio, en la Capital y en Camagüey (subsede) del 8 al 11 de junio, organizada por la Oficina Nacional de Diseño Industrial con el apoyo de la Oficina del Historiador de la Ciudad, entre otras instituciones. Bajo el lema: Más allá de lo posible.
Exposiciones en: Factoría Diseño / Sala Saúl Yelín de la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano / Galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena / Malecón 663 / Galería Lab26 / Casa de la Cultura de Centro Habana / Galería Servando.
MEMORIAL JOSÉ MARTÍ (Plaza de la Revolución)
Exposición personal: Homenaje a Martí del artista Mario Fabelo.
SALAS DEL TALLER EXPERIMENTAL DE LA GRÁFICA DE LA HABANA (Callejón del Chorro No. 62, Plaza de la Catedral, La Habana Vieja)
Exposición colectiva: Conexiones, intercambio del Taller de la Gráfica con la participación de 39 artistas de la Printmaking Association, de Boston.

GALERÍA BELKIS AYÓN DEL CENTRO EXPERIMENTAL DE LAS ARTES VISUALES ( con sede en el Vedado)
Exposición colectiva Gráfica Latinoamericana Cuba-México. Bajo el diseño de Fabián Muñoz y un equipo multidisciplinario, la muestra acoge en su nómina nombres como Mario Guzmán, Yescka Guerrilla, César Chávez, Everest Isaac, Iván Bautista, Gilda Genis García, Fernando Beta, provenientes de la nación norteamericana.
Por su parte, la isla caribeña presenta las piezas de Frank Valdez, Yainiel Martínez, Yusniel Labañino, Lisbeth Corvo, Jessica Vázquez, Hanna Chomenko, Kevin Sánchez, Jesús Molina y César Leal.
GALERÍA VILLA MANUELA UNEAC (Calle H entre 17 y 19, Vedado)
Exposición personal: Una realidad aparte grabados del artista Osmeivy Ortega. Joven artista, que ha desarrollado una destacada carrera con importantes premios tanto en Cuba como en el extranjero.
FOTOTECA DE CUBA (Mercaderes No. 307, entre Teniente Rey y Muralla, Plaza Vieja, La Habana Vieja)
Exposición colectiva internacional: Utopía Caribe. Muestra que reúne la obra de 9 fotógrafos y 3 presentaciones en vivo de artistas y documentalistas de la región caribeña, que abordan distintos universos narrativos. Con artistas de Cuba, Jamaica, Guadalupe, Puerto Rico y Colombia, el proyecto curatorial hace eco del protagonismo del imaginario poético caribeño, y la constante rivalidad entre lo vernáculo y las influencias foráneas.
GALERÍA COLLAGE HABANA (San Rafael entre Consulado e Industria, Centro Habana)
Exposición personal: Breves espejismos pinturas del artista José Perdomo García. Muestra conformada por 17 paisajes rurales al óleo sobre lienzo, de pequeño, mediano y gran formato, donde los espejos de agua devienen motivo común en las composiciones.
CASA DEL ALBA CULTURAL (calle Línea entre D y F, Vedado)
Exposición virtual Sorbos Martianos. Muestra bipersonal dedicada al apóstol José Martí. Artistas: Onier Rodríguez López y Gerlys Álvarez Chacón.
GALERIA ACACIA
Exposición Colectiva A la vuelta de los 40. Se extenderá hasta el 31 de julio. Homenaje a los 40 años de Galería Acacia. Artistas de la nómina.
CENTRO DE DESARROLLO DE LAS ARTES VISUALES (La Habana Vieja)
Exposición personal: Ser uno mismo de Adrián Socorro y Mi amigo imaginario de Rolo Fernández.
GALERÍA LA NAVE (calle 18, Miramar)
Hasta el 30 de junio. Exposición colectiva: Dibujos. Artistas: Cristian Cuevas, Elio Jesús Fonseca, Daniel Madruga, Miriannys Montes de Oca, Gabriela P. Sergio Marrero, Harold Ramírez, Ariel Santos.
GALERÍA HABANA
Hasta el 30 de junio. Exposición colectiva: What's real/art . Artistas: Raúl Cordero, Humberto Díaz, Luis Gómez, Octavio Irving, Mabel Poblet.
GALERÍA L (calle L, entre 23 y 21, Vedado)
Hasta el 18 de junio. Exposición Ventanas, del artista César Towie.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate)
Centro de Información (Biblioteca del Museo). Exposición dedicada a la artista Adriana Billini (1865-1946).
Continúa exposición Animales peligrosos del Premio Nacional de Artes Plásticas 2020, Rafael Zarza
FACTORÍA HABANA (O'Reilly No. 308 entre Habana y Aguiar, Habana Vieja)
Hasta el mes de septiembre: Exposición La poética del vacío, la cual refleja los nexos y conexiones entre la psiquis y la interacción con las esencias de la naturaleza como medio de subsistencia, según describen las palabras curatoriales por parte de Concha Fontenla.
CASA VÍCTOR HUGO (Calle O'Reill No. 311, e/ Habana y Aguiar, La Habana Vieja)
Exposición personal Rostros paralelos, del destacado artista de la plástica Abel Massot.
ARTES ESCÉNICAS
SALA AVELLANEDA DEL TEATRO NACIONAL DE CUBA (calle 39 y Paseo, Plaza de la Revolución)

Viernes 10 y 17, sábados 11 y 18 y domingos 12 y 20. Presentación del Ballet Nacional de Cuba a propósito de los 120 años de iniciados los lazos diplomáticos entre Reino Unido y Cuba y el Jubileo de Platino de Su Majestad Isabel II. Con obras de Ben Stevenson, Oficial del Imperio Británico y destacada personalidad de la danza en las últimas décadas, actual director del Texas Ballet Theater.
ARGOS TEATRO (Ayestarán y 20 de Mayo)
Como si fuera esta noche, de la autora española Gracia Morales, bajo la dirección de Yailín Coppola. Dirección General: Carlos Celdrán.
LUDI TEATRO (Calle I, entre 9 y 11)
El Diario de Ana Frank. Apnea del tiempo, de la dramaturga Agnieska Hernández, a partir de la adaptación teatral de los estadounidenses Frances Goodrich y Albert Hackett, con puesta en escena y dirección de Miguel Abreu.
NAVE OFICIO DE ISLA (antiguos almacenes de San José, en la Habana Vieja)
Domingo 12 y sábado 11. 5:00 p.m. Espectáculo Luz, dirigido por Osvaldo Doimeadiós, inspirado en la obra de Sigfredo Ariel.
NIÑOS
CINE YARA
Domingo 12 y sábado 11. 2:00 p.m., el Circo Nacional de Cuba presenta el espectáculo Viaje Mágico.
CARPA TROMPOLOCO (5ta. Avenida y 112, Playa)
Domingo 12 y sábado 11. 4:00 p.m. y 7:00 p.m. Una historia de animales.









COMENTAR
Responder comentario