ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Música

DE CONCIERTO

SALA VILLENA DE LA UNEAC (calle 17 esquina a H, Vedado)

V ENCUENTRO DE GUITARRAS IDENTIDADES 2020.  Del 27 de enero al 1ro. de Febrero, Programa en la Sala Villena de la UNEAC y otras locaciones de La Habana. Este evento recorre luego, en el mes de febrero, las provincias Cienfuegos y Santiago de Cuba.

TEATRO NACIONAL (Paseo y 39, Plaza de la Revolución)

SALA COVARRUBIAS

Sábado 25, 5:p.m. Concierto de la Banda Nacional de Conciertos. Dirige: Igor Corcuera. En saludo al aniversario 61 del Triunfo de la Revolución.

Foto: Tomada de Internet

CASA DEL ALBA CULTURAL (Línea esquina a D, Vedado)

Sábado 25, 10:00 p.m. Espectáculo infantil Uno, dos, três contando Del grupo de teatro Palabra Abierta. Invitado: cantoria infantil Dame La mano. Dirige: Mraco Antonio López. Conmemorando El aniversario 167 del natalício del Apóstol José Martí.

Domingo 26, 4:00 p.m. Espacio Nuestra América. Dirige: Zuleida Suárez. Invitado: Dúo D´accord y Javier Zalba, clarinete.

SALA TEATRO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL JOSÉ MARTI ( Avenida Boyeros y 20 de mayo)

Sábado 24, 2:00 p.m. Presentación de cantorías.

MUSEO DE ARTES DECORATIVAS (calle 17 esquina a E, Vedado)

Sábado 25, 3:00 p.m.  Espacio Encuentros. Dirige: Vilma garriga. Invitada: Bárbara Llanes, soprano.

MEMORIAL JOSÉ MARTÍ (Plaza de la Revolución)

Sábado 25, 10:00 a.m. Presentación de la cantoría infantil Solfa. Dirige: Maylán Ávila. Conmemorando el aniversario 62 del Triunfo de la Revolución.

MUSEO DE LA REVOLUCIÓN (Calle Refugio No. 1e/ Zulueta y Monserrate)

Sábado 25, 3:00 p.m. Espacio del Coro Nacional y sus proyectos. Dirige: Digna Guerra.

BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS (Oficios esquina a Churruca, Habana Vieja)

Miércoles 22, 6:00 p.m. Silvio Rodríguez Bel Canto, idea y dirección artística de Helson Hernández.

Sábado 25, 6:00 p.m. concierto del coro de Cámara Vocal Leo. Dirige: Corina Campos. Invitado: Coro Juvenil del Conservatorio Guillermo Tomás.

IGLESIA DE PAULA (Avenida de Paula)

Viernes 24, 7:00 p.m. Concierto del Ensemble de Vientos Nueva Camerata. Dirige: Haskell Armenteros.

Viernes 31, 5:00 p.m. Concierto del organista Moisés Santiesteban.

CASA VÍCTOR HUGO ( O´Relly entre Habana y Aguiar)

Viernes 31, 5:00 p.m. Espacio Habitual del Dúo Cáliz.

Popular

SANTA AMELIA, CALLE CAMINO 4 Y CIRCUNVALACIÓN OESTE, COMUNIDAD ANTÓN MAKARENKO, MUNICIPIO COTORRO.

Viernes 24, 6:00 p.m. Silvio Rodríguez vuelve a su gira por los barrios, en esta ocasión con su concierto 108. 

SEMANA DE LA CULTURA HABANA VIEJA DEL 23 AL 28

Martes 28. 10:00 a.m. Concierto Banda Provincial de Conciertos. Inauguración Museo Casa Natal José Martí, que cumple este año su 95 aniversario.

JARDINES DE LA UNEAC (calle 17 esquina a H, Vedado)

Viernes 24, 5:00 p.m. Concierto de la Orquesta Aragón, celebrando sus 80 años. Reapertura del espacio “Tardes de Concierto”.

Foto: CUBARTE

CLUB BARBARÁN (Avenida 26 y Kolhy, frente al Zoológico)

Sábado 25, 4:00 p.m. Germán Nogueira, Claudio, Trío Los Embajadores, Lissania Castillo, César Acosta, Mabel y Carlos Amores.

EN PROVINCIAS

CAMAGUEY.CARNAVALES.

Desde hoy Sonido Camagüeyano, evento que preside el músico Manolito Simonet, invitados: Alexander y Havana D´Primera, Los Cuatro, Maravilla de Florida, Aisar y El Expreso, el quinteto de saxofones compuesto por el ensamble de Yamil Schery, Evaristo Denis Baró, César López, Germán Velazco y Alfred Thompson, y Manolito Simonet y su Trabuco.

LITERATURA

CASA DE LAS AMÉRICAS

Foto: Cartel del evento

Hasta el jueves 30. 61 Edición del Premio Literario Casa de las Américas. En esta ocasión concursan obras en los géneros de cuento, teatro y ensayo de tema artístico-literario, así como en las categorías de literatura brasileña, literatura caribeña en francés o creol y Premio de estudios sobre Culturas Originarias de América.

Una veintena de jurados provenientes de diez países juzgarán las obras concursantes y dialogarán con el público, en la propia Casa, durante los días 27, 28 y 29.

Sábado 25,11:00 a.m. en Cienfuegos, librería Dionisio San Román, presentación de los textos ganadores del certamen en 2019.

Miércoles 29, 5:00 p.m. en La Habana, presentación de los textos ganadores del certamen en 2019.

Jueves 30, 7:00 pm, Sala Che Guevara. Ceremonia de clausura.

SALA RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA DE LA UNEAC  (calle 17, esquina a H, Vedado)

Lunes 27, 11:00 a.m. Presentación y donación del libro Huellas de José Martí en Honduras,  de Adys Cupull y Froilán González (Edición Hondureña).

BIBLIOTECA NACIONAL JOSÉ MARTÍ ( Avenida Boyeros y 20 de mayo)

Viernes 24, 2:00 p.m. Actividad de presentación de la Convocatoria de la 23 Edición Nacional del Concurso Leer a Martí. Presentación de las Cantorías Infantiles dedicadas al 61 aniversario del Triunfo de la Revolución y al 167 aniversario del Natalicio de José Martí.

CENTRO DE ESTUDIOS MARTIANOS (Calzada y 4, Vedado)

Martes 28, 11:00 a.m. Acto solemne por el 167 Aniversario del natalicio de José Martí y Conferencia impartida por el Dr. Eduardo Torres Cuevas, Director de la Oficina del Programa Martiano y Presidente de la Sociedad Cultural José Martí.

CENTRO CULTURAL DULCE MARÍA LOYNAZ (calle 19 esquina a E, Vedado)

Viernes 24, 4:00 p.m. Tertulia Infancia al derecho y al revés. Conduce: Enrique Pérez Díaz. Invitado: Eldys Baratute Benavides.

Foto: Cartel del evento

CONSEJO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL (CNPC)

PINAR DEL RÍO

Lunes 27, 10:00 a.m.  Museo Provincial. Premiación del Concurso Nuestro Martí, homenaje al 167 aniversario del natalicio del Héroe Nacional. Concurso de Literatura y Artes Plásticas, para niños y jóvenes, auspiciado y organizado por el Museo Provincial.         

CINE

Foto: Cartel del evento

Continúa el estreno nacional del largometraje cubano de ficción Habana Selfies (2019), dirigido por Arturo Santana a partir del próximo 20 de diciembre, en los cines Yara, Chaplin, Acapulco, Multicine Infanta, Riviera, La Rampa, y en el CCC Enguayabera.

Muestra internacional  cine y educación España,  en los cines La Rampa y en el Multicine Infanta, del 29 de enero hasta el 2 de febrero. La inauguración se realizará el miércoles 29 a las 2.00 p.m. con un documental sobre Valencia realizado por niños cubanos, el corto ficción: Salvador. Historia de un milagro cotidiano (13 ´) y la Presentación del Coro Diminuto (2 obras).

Retrospectiva homenaje al célebre director italiano Federico Fellini, en el centenario de su nacimiento. En la Cinemateca de Cuba

 Este homenaje será el mayor que se haya realizado en nuestro país sobre el director de Amarcord, comprende todos los largometrajes rodados por el insigne cineasta y algunos documentales. Se extenderá a lo largo del mes y en cada sesión los filmes irán acompañados de ediciones restauradas del Noticiero ICAIC Latinoamericano y en algunos casos de los cortos de un minuto Federico Fellini in Frames, que registran incidencias de sus rodajes o estrenos de sus películas.

 

ARTES PLASTICAS

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (Trocadero / Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja)

Jueves 23, 3:00 p.m., Acto oficial de entrega del Premio Nacional de Artes Plásticas 2019  a  Lesbia Vent Dumois.

GALERÍA FACTORÍA HABANA (O’Reilly No. 308  entre Habana y Aguiar, La Habana Vieja)

Sábado 25, 8:00 p.m. Exposición colectiva "10 de 500. La cuadratura del círculo , de los artistas Aimée García, Alejandro Campins, Alexandre Arrechea, Duvier del Dago, Eduardo Ponjuán, Ernesto Oroza, Fernando Rodríguez, Humberto Díaz, José AngelToirac, José Manuel Mesías, Lázaro Saavedra, Luis Gómez, Rafael Villares, René Francisco, René Peña, Sandra Ramos, EligioTonel. La muestra plantea el compendio de líneas de trabajo sostenidas en Factoría Habana a lo largo de esta década de su existencia, en las que se han ido articulando diálogos entre muchas de las voces y lenguajes imprescindibles en la reconstrucción del arte cubano actual; trayectorias artísticas cuya evolución ha acompañado y testimoniado, contribuyendo a restablecer una cartografía corpórea que aporta miradas introspectivas y su reflejo a través del discurso creativo.

CENTRO DE DESARROLLO DE LAS ARTES VISUALES (Calle San Ignacio esquina a Teniente Rey, La Habana Vieja)

Jueves 30, 5:00 p.m. Exposición colectiva “Ilustreichon Nao” de los artistas Edel Rodríguez, Nelson Ponce, Adislén Reyes, RAUPA, Michelle Miyares, Jorge y Larry, Raquel, Arazai, Lis Capote, Dieiker Bernal, Giselle Monzón.La muestra, que cierra el ciclo de actividades por los 30 años del Centro, presenta la obra de artistas y diseñadores jóvenes cubanos que tienen establecida la ilustración como medio expresivo y en esta ocasión trabajarán la temática del sueño.

 

GALERÍA HABANA (Calle Línea No. 460 entre E y F, Vedado)

Viernes 31, 5:00 p.m. Exposición personal de Humberto Díaz. Instalaciones de gran formato componen esta muestra con la  obra más reciente del artista.

GALERÍA ARTIS 718 (Calle 7ma y 18, Miramar, Playa)

Viernes 24, 5:00 p.m. Exposición personal “Vacío” con la obra más reciente del artista camagüeyano Joel Jover.

GÉNESIS GALERÍA

GALERÍA LA NAVE (Calle18, # 512 e/ 5ta y 7ma, Miramar)

Viernes 24, 6:00 p.m. Concierto de William Vivanco con motivo del cierre de la Exposición fotográfica “Escenas domésticas” del artista visual Ronald Vill.

  

EN PROVINCIAS

GRANMA

Martes 28. Inauguración del Salón “Yo soy un hombre sincero”, Jornada por el aniversario 167 del natalicio de José Martí.

 

                                                           

ARTES ESCENICAS

Foto: Cartel del evento

Jornadas Villanueva, dedicadas a los 151 años de los Sucesos del Teatro Villanueva y los 40 años de la primera edición del Festival de Teatro de La Habana. Del 6 al  28 de Enero.

Estas Jornadas tendrán una amplia agenda que incluye: Evento Teórico, Entrega de los Premios Villanueva de la Crítica que otorga la UNEAC e importantes reposiciones, y estrenos de nuestros creadores, entre ellos varios Premios Nacionales.

Todas las puestas de este mes saludan la Jornada de Teatro Villanueva, que este miércoles 22, Día del Teatro Cubano,a las 5:00 p.m., en la Uneac,  incluye la entrega de los  Premios Villanueva, otorgados por la Sección de Crítica, Investigación y Teatrología de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), a las mejores puestas de las artes escénicas exhibidas en 2019.

SALA VILLENA DE LA UNEAC (17 Y H. Vedado)

Miércoles 22, 3:00 p.m. El 2019 en el ojo de la crítica. Panel sobre el año, sus producciones y eventos, con críticos miembros de la Sección de la AEE, creadores, estudiantes de la especialidad en el ISA. Moderador: Norge Espinosa.(Jornada Villanueva)

PATIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS (Calle 4 entre 11 y 13. Vedado)

Miércoles 23, 3:00 p.m. Lecturas dramatizadas: Con la ropa de mi madre, de Tahimí Diéguez, Premio Milanés, 2019. La isla en la maleta, de Maikel Chávez, Premio Milanés, 2018.(Jornada Villanueva).

GALERÍA RAÚL OLIVA (13 esquina a I. Vedado. Plaza de la Revolución)

Sábado 25, 4:00 p.m. Proyección del documental De tal Eduardo, tal Arrocha, de Regino Oliver. (Jornada Villanueva).

 

MUELLE JUAN MANUEL DÍAZ (Avenida del Puerto  entre Almacenes San José y Muelles La Coubre. Habana Vieja)

Del 21 de enero al 2 de febrero, a las 5:00 p.m. regresa la gustada obra Oficio de Isla, dirigida por el actor Osvaldo Doimeadios.

TEATRO NACIONAL.SALA COVARRUBIAS (Paseo y 39, Plaza de la Revolución)

Viernes 24 y 31, a las 8:30 p.m. y sábado 25  y 1ro. de febrero y domingo 26 y 2 de febrero, a las 5:00 p.m., presentación del grupo humorístico Etcétera.

TEATRO MARTÍ  ( Calle Dragones # 58 entre Prado y Zulueta)

Todo el fin de semana. Lizt Alfonso Dance Cuba y la orquesta Failde presentan  el espectáculo Lumière Cuba .

ESCUELA NACIONAL DE ARTE

Del 20 al 24. Concurso coreográfico La Bailarina Española, dedicado al 167 aniversario del natalicio de José Martí.

EN PROVINCIAS

CRUZADA TEATRAL GUANTÁNAMO-BARACOA

La Cruzada es el más importante proyecto teatral de acción comunitaria en Cuba, que este 2020 estará cumpliendo 30 años de fundado. Cada 28 de enero, los Teatristascubanos y extranjeros salen desde el parque Martí de la ciudad del Guaso a las serranías que recorren con sus obras durante 34 días de vida en campaña.

PARA NIÑOS Y JÓVENES

CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT (13 esquina a I. Vedado. Plaza de la Revolución)

SALA CAFÉ TEATRO

Sábado 25, 10:00 a.m., Espacio Abierto. Obra: Alas de Mariposas.

CENTRO CULTURAL VICENTE REVUELTA (Calle 11 entre D y E. Vedado. Plaza de la Revolución)

SALA LLAURADÓ

Lunes 27. 5:00 p.m. Presentación de Los Cuenteros. Obra: Cirano y la Madre de Agua.(Jornada Villanueva)

TEATRO JESUS GARAY (Escolapio de Guanabacoa entre Independencia y Oeste)

Miércoles 22 y  29, 2:30 p.m. y sábado 25 y domingo 26, 5:00 p.m.  Océano. Los cuentos, cuentos son. Dirección Artística: Frank Rodríguez. Dirección General: Luis Emilio Martínez.

EL ARCA TEATRO - MUSEO DE TÍTERES (Obrapía y Avenida del Puerto. Habana Vieja)

Viernes 24, sábado 25 y domingo 26, 3:00 p.m. El Arca. El nido de Doña Coruja. Dirección Artística: Miriam Sánchez.

TEATRO LA PROA (San Ignacio 166 entre Obispo y Obrapía. Habana Vieja)

Sábado 25 y domingo 26, 11:00 a.m.  El Arca.  La muchachita del mar. Dirección Artística: Cristian Medina.

SALA HUBERT DE BLANCK (Calzada entre A y B. Vedado. Plaza de la Revolución)

Sábado 25 y domingo 26, 11:00 a.m. Títeres Tocororo. Obra: Tesoro de Providencia.

TEATRO SAN FRANCISCO (San Francisco entre Armas y Lawton. Diez de octubre)

Viernes 24 y sábado 25, 2:30 p.m.  y domingo 26, 5:00 p.m.,  Compañía Hilos Mágicos. La Cuqui. Dirección Artística y General: Carlos González.

TEATRO DE LA VILLA  (Desamparada esquina a Dr. Mora. Guanabacoa)

Viernes 24, 2:30 p.m. Teatro de La Villa.  Juan, ¡el diablo no!  Dirección Artística: José Luis Quintero. Dirección General: Tomás Hernández.

Sábado 25 y domingo 26, 4:30 p.m., El niño y el pájaro. Dirección Artística: María Elena Tomás. Dirección General: Tomás Hernández.

 

CIRCO NACIONAL DE CUBA. CARPA TROMPOLOCO (5ta Avenida y 112. Miramar. Playa)

Sábado 25 y domingo 26, 4:00 p.m. y 7:00p.m.  Carpa Trompoloco. Un ratico feliz en el Circo.

 

CARPA AZUL. Boyeros.

Sábado 25 y domingo 26, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.  Espectáculo Alegría.

CINE YARA (23 Y L. Vedado)

Sábado 25 y domingo 26, 3:00 p.m. Espectáculo de Variedades.

SALA LA TINTALLA (San Lázaro entre Hospital y Aramburu. Centro Habana)

Sábado 25,  11:00 a.m. La Tintalla. Estampas cubanas. Dirección artística: Margarita Díaz.

Domingo 26, 11:00 a.m. Payaso Alepito. Dirección Artística: Alejandro Aguiar.

PARA ADULTOS

GRAN TEATRO DE LA HABANA ALICIA ALONSO  (Prado y San Rafael, Centro Habana)

Viernes24 y 31 y sábado 25, 8:30 p.m. y domingo 26, 8:30 p.m. Acosta Danza. Dirección General: Carlos Acosta. Obra: Cuerpo.

TEATRO NACIONAL (Paseo y 39, Plaza de la Revolución)

Sala Covarrubias

Viernes 24, Sábado 25 y  Domingo 26. 11:00 am. Orquesta Sinfónica Nacional. Centro Promotor del Humor. Dirección General. Enrique Pérez-Mesa.

CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT (calle 13 esquina a I. Vedado. Plaza de la Revolución)

SALA TITO JUNCO

Viernes 24  y 31 y sábado 25, 8:30 p.m. y domingo 26, 5:00 p.m. Teatro de la Luna.  Subproyecto  La Franja Teatral. Obra. El gran disparo del Arte.

 

SALA CAFÉ TEATRO

Viernes 24 y sábado 25, 8:30 p.m. y domingo 26, Contarte. Obra: El GuatequeDirección General: Elvia Pérez.

CENTRO CULTURAL VICENTE REVUELTA (Calle 11 entre D y E. Vedado. Plaza de la Revolución)

Sala Llauradó

Viernes 24 y 31 y sábado 25, 9:00 p.m., y domingo 26, 5:00 p.m. Presentación de Grupo. Espacios ITI. (Reposición)  El principio de Arquímedes. Dir. Abel González  Melo.

Foto: Tomada de Internet

CENTRO CULTURAL RAQUEL REVUELTA (Calle 11 entre B y C. Vedado. Plaza de La Revolución)

SALA RAQUL REVUELTA

Viernes 24 y 31 y sábado 25, 8:30 p.m. y domingo 26, 5:00 p.m. Jornada Villanueva. Grupo Teatro de dos. (Reposición) Federico. Dir. Julio César Ramírez.

Miércoles 22. 5:00 p.m. Lectura Dramatizada de Perro huevero aunque le quemen el osico.

SALA HUBERT DE BLANCK (Calzada entre A y B. Vedado. Plaza de la Revolución)

Viernes 24 y 31  y sábado 25, 8:30 p.m. y domingo 26, 5:00 p.m.,  Compañía  Hubert de Blanck. Obra: Yepeto de Roberto Casso. Dirige: Faustino Pérez. 

SALA EL SÓTANO (Calle K entre 25 y 27. Vedado.

Viernes 24 y 31  y sábado 25 ,9:00 p.m. y domingo 26, 5:00 p.m. Grupo Teatro Caribeño  (Estreno) El Carlos de María Antonia. Texto y  Dirección. Eugenio Hernández Espinosa.

SEDE LUDI TEATRO (Calle I entre 9 y 11. Vedado. Plaza de la Revolución)

Viernes 24 y 31  y sábado 25, 9:00 p.m. y domingo 26, 5:00 p.m. Ludi Teatro. (Estreno)  Ubú sin cuernos. Autor. Abel González Melo. Dirige. Miguel Abreu

SALA ARGOS TEATRO ( Ayestarán y 20 de mayo. Cerro)

Viernes 24 y 31  y sábado 25, 9:00 p.m. y domingo 26, 5:00 p.m.  Argos Teatro. Obra. Hierro. Dirección Artística y General: Carlos Celdrán.

Foto: Cartel del evento

SALA EL CIERVO ENCANTADO  (Calle 18 e/ Línea y 11. Vedado. Plaza de la Revolución)

Viernes 24 y 31  y sábado 25, 9:00 p.m. y domingo 26, 5:00 p.m., Grupo El Ciervo Encantado. PIB. Dramaturgia y Dirección: Nelda Castillo.

TRIANÓN (Línea entre Paseo y A. Vedado)

Viernes 24 y 31  y sábado 25, 9:00 p.m. y domingo 26, 5:00 p.m. Teatro El Público. Las amargas lágrimas de Petra von Kant. Dirección Artística: Carlos Díaz.

TEATRO JESUS GARAY (Escolapio de Guanabacoa entre Independencia y Oeste)

Domingo 26, 8:00 p.m.  Océano. Cruzando el puente. Dirección Artística: Ignacio Gutiérrez. Dirección General: Luis Emilio Martínez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.