ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ivette Cepeda en el teatro Martí. Foto: Tomada de Internet

Música

DE CONCIERTO

TEATRO NACIONAL (Paseo y 39, Plaza de la Revolución)

SALA COVARRUBIAS

Domingo 12, 11:00 a.m. Orquesta Sinfónica Nacional. Jazz plaza. Dirección General. Enrique Pérez-Mesa.

Miércoles 15, 8:p.m. Harold López-Nussa y su grupo invitado en homenaje al maestro Chucho Valdés.

Doctor Felix Julio Alfonso Lopez Foto: Tomada de Internet

SALA AVELLANEDA

Viernes 10 y sábado 11, 8:30 p.m. Gala Cultural tradicional china con motivo del 60 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Cuba y celebrando la Fiesta de Primavera de China (compuesta por música tradicional y la ópera de Beijing representados por la delegación de la provincia de  Jilin).

SALA RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA DE LA UNEAC (calle 17, esquina a H, Vedado)

Sábado 11, 4:00 p.m. tertulia Arte Soy entre las artes. Invitado: Trío Amanecer.

SALA TEATRO DEL MUSEO DE BELLAS ARTES (Trocadero entre Monserrate y Zulueta, Habana Vieja)

Viernes 10, 7:00 p.m. Concierto del pianista Aldo López Gavilán. Invitado: Gastón Joya, bajo y Alejandro Calzadilla, clarinete.

Sábado 11, 7:00 p.m. Concierto del proyecto Alma Creadora, de Liuba María Hevia. Invitada: Martha Gómez (Colombia)

Domingo 12, 11:00 a.m. Presentación de la Cantoría Nuevo Amanecer. Dirige: José Luis Cordero. Conmemorando el aniversario 167 del natalicio del Apóstol José Martí.

BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS (Oficios esquina a Churruca, Habana Vieja)

Sábado 11, 6:00 p.m. Recital del maestro Frank Fernández.

SALA IGNACIO CERVANTES (Paseo del Prado entre Virtudes y Ánima, Habana Vieja)

Viernes 10, 6:00 p.m. Concierto del bajista Gastón Joya. Invitado: Rolando Luna, pianista.

golpe tierra Foto: Tomada de Internet

PLAZA DE ARMAS

Domingo 12, 10:00 a.m. Retreta de la Banda Nacional de Conciertos. Dirige: Igor Corcuera. En saludo al aniversario 62 del Triunfo de la Revolución.

CASA DEL ALBA CULTURAL (Línea esquina a D, Vedado)

Domingo 12, 4:00 p.m. Espacio En  Confluencia. Dirige: Dúo Martín. Invitado: Carlos Ernesto Varona  Velázquez, guitarrista.

MEMORIAL DE LA DENUNCIA ( 5ta. Avenida y calle 14, Playa)

Viernes 10, 5:00 p.m. Concierto de Frank Ernesto Fernández, oboísta.

Banda de concierto. Foto: Tomada de Internet

Popular

TEATRO MARTÍ (Dragones e/ Prado y Zulueta, La Habana Vieja)

Viernes 10, 7:00 p.m. y domingo 12, 5:00 p.m. Ivette Cepeda y su grupo Reflexión. Conciertos De dos en dos. Invitados: Dúo Iris, Rey Ugarte y Flor y Buena Fe.

LA HABANA Y SANTIAGO DE CUBA

35 Edición Jazz Plaza. Del 14 al 19 de enero de 2020.

TEATRO NACIONAL DE CUBA (Loma y 39. Plaza de la Revolución

SALA AVELLANEDA

Festival Jazz Plaza. Domingo 12 al 19. 11:00 a. m.

CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT ( calle 13 esquina a I. Vedado. Plaza de la Revolución)

SALA TITO JUNCO

Festival Jazz Plaza. Martes 14 al Domingo 19.

Del  14 al 17. En La Habana. Proyecto de intercambio cultural Getting Funky in Havana, entre Nueva Orleans y La Habana. Contará con la participación de las bandas norteamericanas The Soul Rebels y Tank and the Bangas, así como  con el músico local Cimafunk.

CLUB BARBARÁN (Avenida 26 y Kolhy, frente al Zoológico)

Sábado  11, 4:00 p.m. Germán Nogueira, Claudio, Trío Los Embajadores, Lissania Castillo, César Acosta, Mabel y Carlos Amores.

UNEAC. SALA RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA (calle 17 esquina a H, Vedado)

Miércoles 8, 3:30 p.m. Homenaje  a Eloy Machado “El Ambia”, en el primer aniversario de su desaparición física.

Cartel Habana Selfies Foto: Tomada de Internet

Jardines de Artex.

TEATRO MELLA (Línea entre A y B, Vedado).

Peña de Música Tradicional. Martes7, 14, 21, 28De 4:00 a 7:00 pm.

Peña de Rap. Jueves2, 9, 16, 23, 30. De 4:00 a 7:00 pm.

Peña de Música Popular. Viernes 3, 10, 17, 24, 31 y sábado 4, 11,18, 25. De 4:00 a 7:00 pm.

Agencia de Rock. . 0es3.Último miércoles de cada mes.

SANTA CLARA

Del 8 al 12. Edición 24 del Festival de la Trova Longina 2020. Dedicado al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC.

MARIEL.ARTEMISA

Sábado 11. Parque. Presentación del Dúo Buena Fé.

MAYABEQUE.SANJOSÉ DE LAS LAJAS Y GÜINES

Frank Fernández Foto: Tomada de Internet

JORNADA CULTURAL

Hasta el domingo 12, en la feria Agropecuaria (Logros de Mayabeque, MAYALOG 2020),  y lugares del municipio como la Plaza Cultural de Artex. Presentación de artistas del movimiento de Aficionados, de bandas de música, actividades circenses, actuación de grupos danzarios y teatrales, guateques campesinos y noches de humor.

El sábado 12 se anuncia la presentación de las carrozas de las Charangas de Bejucal, en San José y el domingo conciertos del  Dúo Buena Fe y Son y Punto, en el Parque de Güines.

CAMAGUEY

Del 8 al 11. Tercera edición de Camagüey Jazz, con la participación del grupo norteamericano de jazz afroperuano Golpe Tierra,  que se presenta en esta urbe como parte del intercambio musical y cultural entre esta ciudad y la de Madison, Wisconsin, en Estados Unidos: el grupo Acoplados Latin Jazz, considerado uno de los conjuntos más prestigiosos de esa comunidad del norte del continente; del DJ Bumbac Joe, premiado en esa demarcación por su enfoque en la música tropical, afrocaribeña y latina. Los artistas norteamericanos compartirán escenarios con agrupaciones musicales locales, entre ellas Musicora, la Cardinal Jazz Band y otros conjuntos camagüeyanos, como el Ballet Folclórico, Son Iré, la Compañía de Flamenco Andarte, Trova Camagüeyana y Rumbatá.

Sábado del Libro 11 DE ENERO. Foto: Tomada de Internet

LITERATURA

OFICINA PROGRAMA MARTIANO (OPM)

SOCIEDAD CULTURAL JOSÉ MARTÍ (calle 17 esquina a D, El Vedado)
Jueves 9, 3:00 p.m. Espacio CULTURA Y NACIÓN: EL MISTERIO DE CUBA.- Panelista: Luis Morlote, Presidente de la UNEAC.    

SÁBADO DEL LIBRO.CALLE DE MADERA.PLAZA DE ARMAS

Sábado 11, 11:00 a.m. Presentación del libro Las visitas, de Mirta Yáñez, de Ediciones Extramuros.

CENTRO DE ESTUDIOS MARTIANOS (Calzada y 4, Vedado)
Martes 14, 10:00 a.m. Celebración del  Día de la Ciencia y  reconocimiento a la labor de instituciones martianas y personalidades por parte de la Casa de Martí de Zaragoza.

LIBRERÍA FAYAD JAMÍS  (Obispo 261, entre Cuba y Aguiar, Habana Vieja)
Jueves 9, 4:00 p.m. El historiador Félix Julio Alfonso López será el invitado  del espacio Páginas inéditas, en el año de su décimo aniversario. Durante ese encuentro, que dirige el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, los asistentes podrán adquirir el libro Exceso de Historia, el más reciente título de Alfonso López, publicado bajo el sello de Ediciones Extramuros.

CASA DEL ALBA CULTURAL (calle Línea No. 556, esquina a D, Vedado)

Miércoles 8, 10:00 a.m. Espacio de Reflexión y Debate. Balcón Latinoamericano,  que conduce José Bell Lara y con la participación en el Panel del Dr. Luís Alberto Montero, Presidente del Consejo Científico de la Universidad de la Habana y Ernesto Galván, Profesor de la Universidad de La Habana. Moderadora: MSc. Dania Deroy, Directora del Centro de Información Científica del programa FLACSO-Cuba, dedicado al 61 Aniversario del Triunfo de la Revolución, con el tema: El impacto de la producción científica cubana.

Viernes 10, 10:00 a.m.  Espacio de literatura e historia, con la presentación del libro Comandante Feliciano. Un guerrillero salvadoreño con sangre cubana, del autor Luis Hernández Serrano, publicado por la Editorial Capitán San Luis.

Muestra de Cine Japonés. Foto: Tomada de Internet

CINE

Continúa el estreno nacional del largometraje cubano de ficción Habana Selfies (2019), dirigido por Arturo Santana a partir del próximo 20 de diciembre, en los cines Yara, Chaplin, Acapulco, Multicine Infanta, Riviera, La Rampa, y en el CCC Enguayabera.

Muestra de Cine Japonés,  del 15 al 19 de enero, en la  sala 1 del Multicine Infanta. La inauguración será el propio día 15  a las 6:00 p.m., con la cinta  fantástica: Destino: la leyenda de Kamakura, del director TakashiYamazaki., la cual se podrá ver el día 19, a las 5:00 p.m. Otros filmes que acompañan esta muestra serán: Tiembla cuanto quieras, dirigida por Ooku Akiko (el 16, a las 5:00 p.m.); Limpieza de habitaciones (el 17, a las 5:00 p.m.) y  Memorias de un asesino( el 18, a las 5:00 p.m.).

Retrospectiva homenaje al célebre director italiano Federico Fellini, en el centenario de su nacimiento. En la Cinemateca de Cuba

 Este homenaje será el mayor que se haya realizado en nuestro país sobre el director de Amarcord, comprende todos los largometrajes rodados por el insigne cineasta y algunos documentales. Se extenderá a lo largo del mes y en cada sesión los filmes irán acompañados de ediciones restauradas del Noticiero ICAIC Latinoamericano y en algunos casos de los cortos de un minuto Federico Fellini in Frames, que registran incidencias de sus rodajes o estrenos de sus películas.

 ARTES PLASTICAS

MEMORIAL JOSÉ MARTÍ (Plaza de la Revolución) Hasta el 20 de enero se podrá vitar la exposición  CUBAnderas, instalación fotográfica de Patrizia Dottori, auspiciada por la Oficina del Historiador de La  Habana, el Centro Nacional de Artes Plásticas y la Fototeca de Cuba,  está dedicada al 61 aniversario de la Revolución. 

EN PROVINCIAS

HOLGUÍN

Miércoles 15, 9:00 p.m. Centro Provincial de Artes Plásticas. XXXIV edición del Salón de la Ciudad.Exposición colectiva de jóvenes artistas holguineros.

ARTES ESCENICAS

Jornadas Villanueva, dedicadas a los 151 años de los Sucesos del Teatro Villanueva y los 40 años de la primera edición del Festival de Teatro de La Habana. Del 6 al  28 de Enero. Estas Jornadas tendrán una amplia agenda que incluye: Evento Teórico, Entrega de los Premios Villanueva de la Crítica que otorga la UNEAC e importantes reposiciones, y estrenos de nuestros creadores, entre ellos varios Premios Nacionales.

LAS CAROLINAS (Sede de Danza Retazos; Amargura 61 entre Mercaderes y San Ignacio. Habana Vieja)

Jueves 9,  7:00 p.m. Entrega del Premio Juglar 2019 de Narración Oral, de la Asociación de Artistas Escénicos. Como parte del Festival Afropalabras, celebrado en el marco del evento científico anual de la Casa de África (OHC)

PARA NIÑOS Y JÓVENES

CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT (13 esquina a I. Vedado. Plaza de la Revolución)

SALA CAFÉ TEATRO

Sábado11 y domingo12, 10:00 a.m., Feérico Teatro. Habanita, el león y la dama de los vientos. Dirección Artística: Susana Marrero.

TEATRO JESUS GARAY (Escolapio de Guanabacoa entre Independencia y Oeste)

Miércoles 8 y jueves 9,  2:30 p.m. y sábado 11 y domingo 12, 5:00 p.m. Océano. Los cuentos, cuentos son. Dirección Artística: Frank Rodríguez. Dirección General: Luis Emilio Martínez.

EL ARCA TEATRO - MUSEO DE TÍTERES (Obrapía y Avenida del Puerto. Habana Vieja)

Viernes 10, sábado 11 y domingo 12, 3:00 p.m. El Arca. El nido de Doña Coruja. Dirección Artística: Miriam Sánchez.

TEATRO LA PROA (San Ignacio 166 entre Obispo y Obrapía. Habana Vieja)

Sábado 11 y domingo 12, 11:00 a.m.  El Arca.  La muchachita del mar. Dirección Artística: Cristian Medina.

TEATRO SAN FRANCISCO (San Francisco entre Armas y Lawton. Diez de octubre)

Viernes 10 y sábado11, 2:30 p.m.  y domingo 12, 5:00 p.m.,  Compañía Hilos Mágicos. La Cuqui. Dirección Artística y General: Carlos González.

TEATRO DE LA VILLA  (Desamparada esquina a Dr. Mora. Guanabacoa)

Viernes 10, 2:30 p.m. Teatro de La Villa.  Juan, ¡el diablo no!  Dirección Artística: José Luis Quintero. Dirección General: Tomás Hernández.

Sábado11 y domingo 12, 4:30 p.m., El niño y el pájaro. Dirección Artística: María Elena Tomás. Dirección General: Tomás Hernández.

 

Getting Funky in Havana Foto: Tomada de Internet

CIRCO NACIONAL DE CUBA. CARPA TROMPOLOCO (5ta Avenida y 112. Miramar. Playa)

Sábado11 y domingo 12, 4:00 p.m. y 7:00p.m.  Carpa Trompoloco. Un ratico feliz en el Circo.

 

CARPA AZUL. Boyeros.

Sábado11 y domingo 12, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.  EspectáculoAlegría.

CINE YARA (23 Y L. Vedado)

Sábado11 y domingo 12, 3:00 p.m. Espectáculo de Variedades.

SALA LA TINTALLA (San Lázaro entre Hospital y Aramburu. Centro Habana)

Sábado11,  11:00 a.m. La Tintalla. Estampas cubanas. Dirección artística: Margarita Díaz.

Domingo 12, 11:00 a.m. La Tintalla. El Payaso Watusín y Muñequita. Dirección Artística: Alexei Díaz.

PARA ADULTOS

GRAN TEATRO DE LA HABANA ALICIA ALONSO  (Prado y San Rafael, Centro Habana)

Viernes 10 y sábado 11, 8:30 p.m. y domingo 12, 8:30 p.m. Presentación del Ballet Nacional de Cuba. Obra. Cascanueces. Dirección Artística: Viengsay Valdés.

CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT (calle 13 esquina a I. Vedado. Plaza de la Revolución)

SALA TITO JUNCO

Viernes10 y sábado 11, 8:30 p.m. y domingo 12, 5:00 p.m. Teatro del Silencio. Obra: Dos perdidos en una ciudad sucia. Dirección Artística: Rubén Sicilia. Por el XV aniversario del grupo que tendrá vigencia todo el 2020.

 

SALA CAFÉ TEATRO

Viernes 10, 8:30 p.m. Grupo Pequeño Teatro de la Habana. Las Mariposas Saltan al Vacío (Reposición).  Autor y director José Milián. 

CENTRO CULTURAL VICENTE REVUELTA (Calle 11 entre D y E. Vedado. Plaza de la Revolución)

Sala Llauradó

Viernes 10 y sábado 11, 9:00 p.m., y domingo 12, 5:00 p.m. Presentación de Grupo. Espacios ITI. (Reposición)  El principio de Arquímedes. Dir. Abel González  Melo.

CENTRO CULTURAL RAQUEL REVUELTA (Calle 11 entre B y C. Vedado. Plaza de La Revolución)

SALA RAQUL REVUELTA

Viernes 10 y sábado11, 8:30 p.m. y domingo 12, 5:00 p.m. Jornada Villanueva. Grupo Teatro de dos. (Reposición) Federico. Dir. Julio César Ramírez.

SALA HUBERT DE BLANCK (Calzada entre A y B. Vedado. Plaza de la Revolución)

Viernes 10 y sábado 11, 8:30 p.m. y domingo 12, 5:00 p.m., Jornada Villanueva. Grupo Teatro de dos. (Reposición) Federico. Dir. Julio César Ramírez.

SALA EL SÓTANO (Calle K entre 25 y 27. Vedado.

Viernes 10 y sábado 11 ,9:00 p.m. y domingo 12, 5:00 p.m. Grupo Teatro Caribeño  (Estreno) El Carlos de María Antonia. Texto y  Dirección. Eugenio Hernández Espinosa.

SEDE LUDI TEATRO (Calle I entre 9 y 11. Vedado. Plaza de la Revolución)

Viernes 10 y Sábado 11, 9:00 p.m. y domingo 12, 5:00 p.m. Ludi Teatro. (Estreno)  Ubú sin cuernos. Autor. Abel González Melo. Dirige. Miguel Abreu

SALA ARGOS TEATRO (Ayestarán y 20 de mayo. Cerro)

Viernes 10 y sábado 11, 9:00 p.m. y domingo 12, 5:00 p.m.  Argos Teatro. Obra. Hierro. Dirección Artística y General: Carlos Celdrán.

SALA EL CIERVO ENCANTADO  (Calle 18 e/ Línea y 11. Vedado. Plaza de la Revolución)

Viernes 10 y sábado 11, 9:00 p.m. y domingo 12, 5:00 p.m., Grupo El Ciervo Encantado. PIB. Dramaturgia y Dirección: Nelda Castillo.

TRIANÓN (Línea entre Paseo y A. Vedado)

Viernes 10 y sábado11, 9:00 p.m. y domingo 12, 5:00 p.m. Teatro El Público. Las amargas lágrimas de Petra von Kant. Dirección Artística: Carlos Díaz.

 

TEATRO JESUS GARAY (Escolapio de Guanabacoa entre Independencia y Oeste)

Domingo 12, 8:00 p.m.  Océano. Cruzando el puente. Dirección Artística: Ignacio Gutiérrez. Dirección General: Luis Emilio Martínez.

CENTRO HISPANOAMERICANO DE LA CULTURA  (Malecón 17  entre  Prado y Capdevila Centro Habana)

Sábado 11, 5:00 p.m. Espacio La Danza y sus Estilos. Dirección Artística Osmar Noriega y Andrea Méndez. Compañías invitadas Ban Rarra, Free Dance y The Concept.

CASA DEL ALBA CULTURAL (Línea  No. 55 esquina a D. Vedado. Plaza de la Revolución)

Viernes 10, 4:00 p.m. presentación del grupo Té – Atro en su espacio habitual Click Derecho .En esta ocasión se presentan con el performance teatral América, nombre de mujer.

Miércoles 15, 6:00 p.m. Espacio Abierto. Entre poemas, cuentos y canciones. Dirección Artística: Nubelia Leyva y Karel Leyva.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.