ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Música

DE CONCIERTO

TEATRO NACIONAL DE CUBA (Paseo y 39, Plaza de la Revolución)

SALA COVARRUBIAS

Domingo 8, 11:00 a.m. Concierto  de la Orquesta Sinfónica Nacional . Concierto especial con la participación como solista del cornista español Samuel Pérez y el estreno en Cuba de varias obras para este curioso instrumento, en este caso la trompa alpina y como director invitado César Eduardo Ramos.

SALA IGNACIO CERVANTES (Paseo del Prado entre Virtudes y Ánima)

Domingo 8, 11:00 a.m. Concierto del Dúo D´accord.

CASA DEL ALBA CULTURAL (Línea esquina a D, Vedado)

Domingo 8, 10:00 a.m. Cantoria Infantil Mi sol, dirige: Claudia Moreno.

Domingo 8, 3:30 p.m. Espacio habitual Em Confluenecia, dirige: Dúo Martín. Invitado Dúo Ondina, Dúo de María Henar al piano y Javier Zalba, saxofón; Trio Dulcían, Raptus, Cuba Contemporânea y Cuarteto de clarinete de La Banda Nacional de Conciertos. Dedicado al 70 cumpleaños de Jorge López Marín y al 10mo. Aniversario de la Casa del Alba Cultural.

FÁBRICA DE ARTE CUBANO (calle 26 esquina 11, Vedado)

Jueves 5, 8:30 p.m. Nave 3, la Orquesta de Cámara de La Habana, bajo la dirección de Daina García junto a invitados muy especiales regalará una selección de las bandas sonoras más épicas y famosas de Hollywood, incluyendo las de películas como Star Wars, Jaws, Inception, Casablanca y El Padrino.

Foto: Cartel del evento

ORATORIO SAN FELIPE NERI (calle Aguiar, esquina a Obrapia, Habana Vieja)

Jueves 5, 7:00 p.m. concierto de la Orquesta del ISA adjunta al Lyceum Mozartiano de La Habana.

Foto: Cartel del evento

Popular

LA HABANA

7ma. Semana de la Cultura Británica en Cuba, dedicada a Escocia. Hasta el 8 de diciembre.

Del 11 al 15. Festival Internacional de Música Electroacústica EYEIFE 500.

Sedes: Club 500 noches (José Antonio Echeverría), Fabrica de Arte Cubano y Casa de la Américas. 

MUSEO DE LOS TRABAJADORES PALACIO DE LOS TORCEDORES (calle San Miguel, esquina a Marqués González, Centro Habana)

Viernes 6, Homenaje al destacado dramaturgo cubano Eugenio Hernández Espinosa (La Habana, Cerro, 15 de noviembre de 1936), Premio Nacional de Teatro 2005 y director de la compañía Teatro Caribeño de Cuba. El encuentro está previsto por el cumpleaños 83 del autor de ese clásico del teatro cubano que es María Antonia, así como por ser la figura a la cual le será dedicada la próxima Feria Internacional del Libro.

CENTRO CULTURAL LA LLAVE. CASA DE LA MÚSICA DEL CERRO (San Pablo entre Vista Hermosa y Falgueras, Cerro)

De 7:00 pm a 12:00 m

Miércoles 4-Marquetti y Habana Swing

Jueves 5- Rumberos de Cuba

Viernes 6- Dennis y su Swing

Sábado 7- El Nene

Domingo 8- Mengual y la Amistad

Domingo 8- 2:00 p.m. a 6:00 p.m.: Discotemba

Album Kafé- de 12:00 a 10:00 p.m. Todos los días.

TEATRO MELLA (Línea entre A y B, Vedado).

Jardines de Artex

Peña de Música Tradicional. Martes  10. De 4:00 a 7:00 p.m.

Peña de Rap. Jueves 5. De 4:00 a 7:00 p.m.

Peña de Música Popular. Viernes 6 y sábado 7. De 4:00 a 7:00 p.m.

Agencia de Rock . 0es3.Último miércoles de cada mes.

PABELLÓN CUBA (calle 23 entre M y N, Vedado)

Viernes 6, En La Pérgola, a las 4:00 p.m. Peña Tres Tazas de Silvio Alejandro.

VEDADO

Del 9 al 11, Jornada por las conquistas de los Derechos Humanos en Cuba.

Sedes: Parque 23 y G, desde las 10:00 a.m. Venta de libros y presentaciones de trovadores, participación de talento de artes escénicas

Parque Mariana Grajales (25 y C). desde las 10:00 a.m. Venta de libros, presentación del MAA y Proyectos socioculturales del territorio así como la BJM.

Parque Villalón (Calzada y D) desde las 10:00 a.m. Venta de libros, presentación del MAA y Proyectos socioculturales del territorio así como la BJM.

Parqueo de Coppelia, desde las 10:00 a.m. Presentación de talento de las artes escénicas, circo y presentaciones y ventas de libros.

Parque Quintín Banderas (Trillo). Presentación de los resultados de los Talleres de Transformación Integral del Barrio y MAA de las escuelas cercanas.

Parque de Santa Rita (3ra / 24 y 26, Playa). Presentación de proyectos infantiles, venta y presentaciones de libros para niños y adolescentes y talento de la ENA. 

UNEAC (calle 17 esquina a H, Vedado)

Miércoles 4, 5:00 p.m. Patio Hurón Azul.  Jornada Maceísta, dedicada al aniversario 123 de la caída en combate de Antonio Maceo Grajales. Coordina la Comisión José Antonio Aponte. Clausura en el espacio Miércoles de la rumba, con la participación de la agrupación Yoruba Andabo.

Jueves 5, 4:00 p.m. Sala Rubén Martínez Villena. Entrega de premios del Concurso de Coreografía e Interpretación.

Viernes 6 y sábado 7, Sala Rubén Martínez Villena. Entrega de premios de los Concursos UNEAC de Composición, Interpretación y Musicología.

CLUB BARBARÁN (Avenida 26, frente al Zoológico)

Sábado 14, 3:00 p.m.  Se presentan Germán Nogueira, Claudio, Trío Los Embajadores, Lissania Castillo, César Acosta, Mabel y Carlos Amores.

Foto: Cartel del evento

LAS TUNAS Y MANATI

Miércoles 4, clausura del XV Festival de Música Popular Barbarito Díez en el aniversario 110 del nacimiento de este importante músico cubano.

Gala homenaje a Barbarito Díez.

MAYABEQUE

Güines

Sábado 7, Casa de la Décima. Actividad Guateque al hombro.

LITERATURA

SEDE NACIONAL DE LA SOCIEDAD CULTURAL JOSÉ MARTÍ (calle 17 esquina a D, Vedado)

Jueves 5, 3:00 p.m. Espacio Cultura y nación: el misterio de Cuba. Tema: Maceo y  Martí. Panelista: Dr. Mario Valdés Navia, Investigador titular del Centro de Estudios Martianos.

CASA DEL ALBA CULTURAL (calle Línea esquina a D, El Vedado)

Miércoles 4, 3.00 p.m. Espacio de reflexión y debate: La Revolución cubana en América Latina y el Caribe.Tema: El ALBA. Significación histórica y Vigencia. Invitado: Mcss. José Ángel Perez García. Conduce: Santiago Ronny Feliú, Miembro de la UNHIC La Habana.

 

Martes 10, 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Exposición de productos culturales, souvenirs, productos gastronómicos, banderas, trajes típicos, etc. Desfile, por niños, de trajes típicos, de Todos los Países del Alba. Dedicado al  10mo. aniversario de la Casa del Alba  y al aniversario 61 del Triunfo de la Revolución.

LIBRERÍA FAYAD JAMÍS (Obispo 261, entre Cuba y Aguiar, la Habana Vieja)

Jueves 5, 4:00 p.m. El investigador Blas Nabel Pérez Camejo será el invitado del espacio Páginas inéditas, que conduce el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa.  Pérez Camejo es autor de varios   estudios sobre el pintor ruso Vasily Vere  Schaguin, publicados, entre otros libros, en Bibliografía del pintor ruso Vasily Vereschaguin en Cuba 1889-1992 y Asir la luz: José Martí y Vasily Vereschaguin.

Foto: Cartel del Festival

CINE

Del 5 al 15.41 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano

 

ARTES PLASTICAS

PABEXPO

Del 6 al 21 de diciembre. XXIII Feria Internacional de Artesanía, dedicada a los 500 años de La Habana, a la Orfebrería y al aniversario 61 del triunfo de la Revolución.

Viernes 6,  10:00 a.m. Pabexpo -  Inauguración de la Feria Internacional de Artesanía FIART 2019

Viernes 20, 10:00 a.m. Pabexpo – Acto de Premiación de la Feria Internacional de Artesanía FIART 2019.

PABELLÓN CUBA (calle 23 esquina a N, Vedado)

Viernes 6, 7:00 p.m. Todos los espacios  exposición colectiva  de la AHS, como parte del 41 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano Una cosa piensa el borracho y otra la Bartender, de los artistas Nelson Barrera, Leonardo Luis Roque, Sergio Marrero, Andy Mendoza, Víctor Piverno y Harold Ramírez Veliz. Curaduría y museografía Evelynn Álvarez.

GALERIA ARTIS 718

Viernes 6, 6:00 p.m. Inauguración exposición “Corteza Cerebral” de Ernesto Rancaño y Alejandro Moya (poeta). Corteza cerebral, es una expo que pretende ilustrar dos poemas inéditos de Alejandro Moya. El motivo central seleccionado será el árbol, figura reiterativa en la literatura universal como símbolo de armonía y equilibrio. En esta exhibición la madera tiene gran protagonismo.

CENTRO DE ESTUDIOS MARTIANOS (Calza y 2, Vedado)

Miércoles 4, 3:00 p.m. Exposición Fotográfica del Héroe Nacional de Cuba, José Martí en ocasión de la celebración de los 500 años de la fundación de La Habana, realizad por el Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC).

Foto: Cartel de la Feria

HOLGUÍN

Centro Provincial de Artes Plásticas sito en calle Maceo No. 180 esq. Martí, Holguín

Jueves 5, 8:30 p.m. Inauguración de exposiciones. Evento Provincial “Taller 50”( Grabado). El evento es concebido como un homenaje al 50 aniversario de la fundación del Taller de Grabado de Holguín y contará con la inauguración de 3 exposiciones que reflejaran momentos puntuales del desarrollo de la Gráfica en  la Provincia y una Conferencia Magistral.

Viernes 6, 10:00 a.m. Conferencia magistral Taller de Grabado de Holguín: continuidad o final de una Historia. Conferencista:   Ms. Ernesto Galbán Reamo

ARTES ESCENICAS

PARA NIÑOS Y JÓVENES

CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT (Calle 13 esquina a I. Vedado. Plaza de la Revolución)

SALA CAFÉ TEATRO

Sábado 7, 11:00 a.m. Feérico Teatro. Habanita, el león y la dama de los vientos. Dirección Artística: Susana Marrero.

Domingo 8, 11:00 a.m. Cuentos cuento. Castillos, dragones, princesas y alguna bruja. (España) Dirección Artística: David Acera.

 

TEATRO JESUS GARAY (Escolapio de Guanabacoa entre Independencia y Oeste)

Miércoles 4 y 11 y jueves 5,  2:30 p.m. y sábado 7, 5:00 p.m.Océano. Un rayito de sol. Dirección Artística: Frank Rodríguez. Dirección General: Luis Emilio Martínez.

EL ARCA TEATRO - MUSEO DE TÍTERES (Obrapía y Avenida del Puerto. Habana Vieja)

Viernes 6, sábado 7 y domingo 8, 3:00 p.m. El Arca. El nido de Doña Coruja. Dirección Artística: Miriam Sánchez.

CENTRO CULTURAL RAQUEL REVUELTA (Calle 11 entre B y C. Vedado. Plaza de La Revolución)

SALA RAQUEL REVUELTA

Viernes 6, 11:00 a.m. Presentación del Proyecto Infantil ¨Anaballet¨. Dirección General: Ana Belén Zamora.

CIRCO NACIONAL DE CUBA. CARPA TROMPOLOCO.

Sábado 7 y domingo 8, 4:00 p.m. y 7:00 p.m. Carpa Trompoloco. Un ratico feliz en el Circo.

CARPA AZUL (Santa Fe)

Sábado 7 y domingo 8, 5:00 p.m. y 8:00 p.m. Carpa Azul. Espectáculo Alegría. 

TEATRO LA EDAD DE ORO (Santa Catalina y Juan Delgado. Santo Suarez. Diez de octubre)

Sábado 7 y domingo 8, Cía. Hilos Mágicos. Fiesta de marionetas. Dirección Artística y General: Carlos González.

SALA LA TINTALLA (San Lázaro entre Hospital y Aramburu. Centro Habana)

Sábado 7,  11:00 a.m. La Tintalla. El Payaso Watusín y Muñequita. Dirección Artística: Alexei Díaz. Dirección General: Margarita Díaz.

Domingo 8, 11:00 a.m. La Tintalla. El soldadito de plomo. Dirección Artística: Alejandro Aguilar. Dirección General: Margarita Díaz.

CENTRO CULTURAL EN GUAYABERA (7ma y 171, zona 10. Alamar)

Sábado 7 y domingo 8, 11:00 a.m. Teatro del Puerto. La cocinerita dorada. Dirección Artística: Milva Benítez.

PARA ADULTOS

GRAN TEATRO DE LA HABANA ALICIA ALONSO  (Prado y San Rafael, Centro Habana)

Viernes 6 y sábado 7, 8:30 p.m. y domingo 8, 5:00 p.m. Danza Contemporánea de Cuba repone Consagración (2018) y Matria Etnocentra (2015),  con coreografía de Julio César Iglesias. Dirección General: Miguel Iglesias.

TEATRO NACIONAL DE CUBA (Loma y 39. Plaza de la Revolución)

SALA AVELLANEDA

Sábado 7, 8:30 p.m. y domingo 8, 5:00 p.m. Presentación de Iberodance en sus V años. Espectáculo: Habana a tus pies. Dirección General: Andrés Barreiro.

SALA COVARRUBIAS

Sábado 7, Gala CENESEX

CENTRO CULTURAL VICENTE REVUELTA (Calle 11 entre D y E. Vedado. Plaza de la Revolución)

SALA LLAURADÓ

Viernes 6 y Sábado 7, 8:30 p.m. y domingo 8, 5:00 p.m. Presentación de Teatro de la Luna. Obra: Macbeth. Dirección General: Raúl Martín.

CENTRO CULTURAL RAQUEL REVUELTA (Calle 11 entre B y C. Vedado. Plaza de La Revolución)

SALA RAQUEL REVUELTA

Sábado 7, 9:00 p.m. y domingo 8, 5:00 p.m. Espacio Abierto. Obra. La Giraldilla, o una noche loca. Dirección Artística: Xiomara Calderón.

SALA OSVALDO DRAGÚN

Sábado 7 y domingo 8, 5:00 p.m. Teatro al Límite. Obra. Pareja Abierta.  Con puesta en escena de Chino Juan Fdez-Riverón.

SALA HUBERT DE BLANCK (Calzada entre A y B. Vedado. Plaza de la Revolución)

Sábado 7 y domingo 8, 5:00 p.m. Compañía  Hubert de Blanck. Obra: Yepeto,  de Roberto Casso. Dirige: Faustino Pérez.

SALA EL SÓTANO (Calle K entre 25 y 27. Vedado.

Sábado 7,9:00 p.m. y domingo 8, 5:00 p.m. Estudio Teatral La Chinche. Obra: La Prudencia. Dirección Artística y General: Lisset Silverio.

SEDE LUDI TEATRO (Calle I entre 9 y 11. Vedado. Plaza de la Revolución)

Viernes 6 y Sábado 7, 8:30 p.m. y domingo 8, 7:00 p.m. Ludi Teatro. Obra. La Mujer de Antes. Dirección Artística y General: Miguel Abreu.

SALA ARGOS TEATRO (Ayestarán y 20 de mayo. Cerro)

Sábado 7, 8:30 p.m. y domingo 8, 5:00 p.m. Argos Teatro. Obra. Hierro. Dirección Artística y General: Carlos Celdrán.

TRIANÓN (Línea entre Paseo y A. Vedado)

Sábado 7, 9:00 p.m. y domingo 8, 5:00 p.m. Teatro El Público. Las amargas lágrimas de Petra von Kant. Dirección Artística: Carlos Díaz.

SALA EL CIERVO ENCANTADO (Calle 18 e/ Línea y 11. Vedado. Plaza de la Revolución)

Jueves 5 y viernes 6, 8:30 p.m.  Compañía Otro Lado. Obra Céilidh. Coreografía y Dirección: Norge Cedeño.

TEATRO JESUS GARAY (Escolapio de Guanabacoa entre Independencia y Oeste)

Domingo 8, 2:00 p.m. Océano. Un toque diferente. Dirección Artística y General: Luis Emilio Martínez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.