ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cartel del evento

MÚSICA DE CONCIERTO

Del 25 de octubre al 2 de noviembre de 2019. Festival Mozart Habana, 2019. Dedicado a los 500 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana. Participan Músicos de Brasil, Holanda, Irlanda, Alemania y Cuba. Sedes: Oratorio San Felipe Neri,Basílica Menor de San Francisco de Asís, Sala Ignacio Cervantes, Teatro Martí, Catedral de La Habana, Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso y Sala José White (Matanzas).

SANTIAGO DE CUBA

Foto: cartel del evento

Del 28 de octubre al 3 de noviembre.  XXXIII edición del Festival Internacional de Coros “Electo Silva in Memoriam”, con la participación de agrupaciones corales nacionales y foráneas. Participación  de 12 coros extranjeros provenientes de Francia, Australia, Estados Unidos, República Dominicana, Sudáfrica y México, estos últimos con la presencia de coros infantiles.

TETARO NACIONAL DE CUBA (Paseo y 39, Plaza de la Revolución)

Foto: cartel del evento

Domingo 27, 11:00 a.m. Orquesta Sinfónica Nacional bajo la conducción de Enrique Pérez Mesa. Invitado: Víctor Rodríguez.

TEATRO MARTI (Dragones entre Prado y Zulueta, La Habana Vieja)

Jueves 31, 7:00 p.m. Festival Mozart Habana, 2019, concierto protagonizado por el Trío Móviles y el Quinteto de Viento Santa Cecilia. Dirige: Mara Pérez.

MEMORIAL JOSE MARTI (Plaza de la Revolución)

Viernes 25, 4:00 a.m. Trío Lecuona. Dirige: Alberto Rosa.

MUSEO DE ARTES DECORATIVAS (Calle 17 esquina a E, Vedado)   

Sábado 26, 3:00 p.m. Espacio Habitual Vilma Garriga, piano.

MUSEO DE LA REVOLUCIÓN (Refugio No. 1 entre Avenida de las Misiones y Zulueta, La Habana)

Sábado 26, 3:00 p.m. Espacio Habitual del Coro Nacional de Cuba y sus proyectos. Dirige: Digna Guerra.

CASA VÍCTOR HUGO (O’ Reilly entre Habana y Aguiar) 

Viernes 25, 5:00 p.m. Espacio habitual Dúo Cáliz, guitarra y clarinete.

CASA DEL ALBA CULTURAL (calle Línea esquina a D, Vedado)

Domingo 27,11:00 p.m. Cantoría Infantil Mi Sol Dirige: Claudia T. Moreno.

Domingo 27, 5:00 p.m. Espacio habitual Nuestra América, Dúo Con-Traste, guitarra. Conduce: Zuleida Suárez. Invitada.: Mabel González, guitarra y el Quinteto de viento Santa Cecilia Dirige: Mara Pérez.

PLAZA DE ARMAS.CALLE DE MADERA (Centro Histórico de la Habana Vieja)

Viernes 25, 4:00 p.m. Retreta de la Banda Nacional de Conciertos. Dirige: Iván Valiente.

GRAN TEATRO DE LA HABANA (Prado y San Rafael)

Viernes 25, Sábado 26 y Domingo 27. 8:30 p.m. Conciertos de  LICEUM Mozartiano(Opera). Obra: La Clemencia de Tito. Dirección artística y general de Ulises Hernández.

Popular

Oktober Festival

Hasta el 31. Las sedes principales son el Complejo 1830/ Chorrera, el Tablao, la Sala para eventos del GTH, la sede de la compañía Yoldance en La Habana Vieja, la Asociación culinaria, y otros más. Entre las orquestas se cuenta con Elito Revé, Anacaona, Bamboleo, Azúcar Negra, Pachito Alonso y los Kini kini, Christian y Rey. Se presentarán también artistas alemanes.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (Trocadero entre Monserrate y Zulueta, la Habana Vieja)

Sábado 26, 7:00 p.m. concierto de la cantante Zunilda Remigio, quien promocionará temas de su último disco Solo para variar (bajo el sello Bis Music) y otros de varios autores. Musicalmente la gala es dirigida por Joaquín Betancourt y Michel Herrera, quien la acompañará con su grupo.

CASA DEL ALBA (calle Línea esquina a D, Vedado)

Sábado 26, 4:00 p.m. concierto con Vionaika Martínez. Invitado Diego Gutiérrez.

Martes 29, 4:00 p.m. concierto Sur conciente.

CENTRO CULTURAL BARABARÁM (Avenida 26 frente al Zoológico)

Sábado 26, 3:00 p.m. Invitados: Germán Nogueira, Claudio, Mabel, Lissania Castillo, Carlos Amores y Trío Los Embajadores.

PABELLÓN CUBA (calle 23 entre M y N, Vedado)

Viernes 25, En La Pérgola, a las 4:00 p.m. Peña Tres Tazas de Silvio Alejandro.

MATANZAS

Teatro Sauto

Sábado 26 y domingo 27. Después de 25 años cantando para Cuba y el mundo, se presentan en la función "Cofradía" Ivette Cepeda y Reflexión. Temas escogidos de los discos Estaciones, Miracle, Una ventana entre dos y País harán espacio para estrenos de La Rosa de Jericó y canciones elegidas especialmente para romper el silencio.

LITERATURA

Foto: Cartel del evento

LA HABANA

Del 29 al 31 de octubre. Palacio de las Convenciones. III Simposio Internacional La Revolución Cubana. Génesis y Desarrollo. Instituto de Historia.

CALLE DE MADERA (Centro Histórico de la Habana Vieja)

Miércoles 23, 10:00 a.m. En la jornada por el Día de la Cultura Nacional y los 500 años de La Habana,  se presentará por el Doctor Eusebio Leal Spengler, una edición especial de la revista Verde Olivo,  de la Casa Editora verde Olivo, dedicada al bicentenario de Carlos Manuel de Céspedes. Esta publicación constituye el homenaje de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el pueblo al iniciador de las luchas por la independencia de Cuba.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (Trocadero entre Monserrate y Zulueta, la Habana Vieja)

Viernes 25, 3:00 p.m. presentación del libro Sosabravo sobre papel y del documental Sosabravo. Su cuarta dimensión, de la realizadora Teresa Huerto.

CASA DEL ALBA (calle Línea esquina a D, Vedado)

Miércoles 23 y Jueves 24, 4.00 p.m. Jornada de celebración por el  10mo. Aniversario de La Casa del Alba Cultural de La Habana. Encuentro con la Literatura del Alba. Presentaciones de libros, lecturas de poesía y exposición de libros de los países del Alba. (Cada día participarán un grupo de países de la Alianza)

Viernes 25, 4.00 p.m. Como parte de la Jornada de celebración por el 10mo aniversario de la Casa del ALBA, tendrá lugar el Día Internacional del Kreyol. Panel: La presencia del Kreyol en el Caribe. Invitado: Licenciado Hilario Batista.

SALA VILLENA, UNEAC (calle 17 esquina a H, Vedado)

Jueves 24, 4:00 p.m. Entrega del Premio UNEAC de Literatura y Beca CintioVitier.

LIBRERÍA FAYAD JAMÍS (Obispo 261 entre Cuba y Aguiar, en el Centro Histórico habanero)

Miércoles 23, 4:00 p.m. presentación del libro Confesiones de grandes, de Aurelio Prieto Alemán, publicado por Ediciones En Vivo.

Jueves 24, 4:00 p.m. El escritor Enrique Pérez Díaz y el bibliotecario Adrián Guerra conversarán con el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa en el encuentro «Libros, libreros y autores en el nuevo milenio», en que la agrupación de cuerdas Síncopa, dirigida por Ana Karla Recio, interpretará poemas musicalizados de Fayad Jamís.

CIEGO DE ÁVILA

Jueves 24 y viernes 25, Taller Nacional del Libro de historia, organizado por la UNHIC y el ICL.

HOLGUÍN

Del 25 al 27.Jornada Nacional de Arqueología.

CINE

SALA SANTIAGO ÁLVAREZ DEL MULTICINE INFANTA

Miércoles 23. Estreno nacional del documental Evocación, dedicado a Saúl Yelí, dirigido por Lourdes Prieto.

Continúa la proyección del documental Rumbatá, de Isabel Santos.

CINE 23 y 12

Hasta el 26. Tributo al gran cineasta italiano Bernardo Bertolucci con una retrospectiva casi absoluta de su filmografía. Estos materiales irán acompañados de ediciones restauradas del Noticiero ICAIC Latinoamericano.

CINE LA RAMPA

Jueves 24, 8:00 p.m. Premier y estreno nacional del documental La razón no valía,  dirigido por Felipe Morfa.

SALA SANTIAGO ÁLVAREZ DEL MULTICINE INFANTA Y PROVINCIAS

Miércoles 30, Estreno del documental La razón no valía,  dirigido por Felipe Morfa.

Del 29 de octubre al 3 de noviembre de 2019. Semana de cine de Perú. Inauguracíón: Martes 29, 8:00 p.m. con el largometraje: CLIMAS/Perú-Colombia/2014/84´/Dirige: Enrica Pérez.

Semana de Cine de Senegal, del 23 al 27 de octubre en La Habana.

Inauguración el 23 a las 8:00 p.m en el Cine La Rampa. Después pasa para  la Sala 3 del Multicine Infanta.

SALA 1 DEL MULTICINE INFANTA

Semana de Cine de Perú, del 29 al 3 de noviembre. Abrirá con el filme Climas (2014), una coproducción Perú-Colombia, dirigida por Enrica Pérez. En cartelera también estarán los largometrajes Viejos Amigos (2014), Una sombra al frente (2007), El Mudo (2013) coproducido entre Perú-Francia-México, Chicama (2012), De ollas y sueños (2009) y Sigo siendo (2013), del director Javier Corcuera.

CAMAGUEY

Foto: cartel del evento

Del 23 al 27. El Almacén de la Imagen. Muestra Audiovisual.

ARTES PLÁSTICAS

MEMORIAL JOSÉ MARTÍ (Plaza de la Revolución)

Viernes 25, 4:00 p.m. Sala de exposiciones. Inauguración de la Exposición “Nostalgias de La  Habana”, del fotógrafo Roberto Salas, dedicada a los 500 años de La  Habana.

GALERÍA HABANA (calle Línea No. 460 entre E y F, Vedado)

Viernes 25, 5:00 p.m. Exposición colectiva fotográfica retrospectiva de la obra de los artistas Adonis Flores, María Magdalena Campos y René Peña.

HOLGUÍN

Del 11 al 27.XVIII Feria Internacional de Artesanía Iberoarte 2019, en el Recinto Ferial Expoholguín y Plaza de la Marqueta. Esta edición estará dedicada a la manifestación de textil, a Sancti Spíritus como provincia, a Trinidad como Ciudad Artesanal, a Gibara por su movimiento creador vinculado al turismo y a la figura de Camilo Cienfuegos en el 60 Aniversario de su desaparición física. Con la participación de 63 expositores extranjeros y más de 50 nacionales de nueve provincias.

CIEGO DE ÁVILA

Jueves 24, 5:00 p.m. Galería Provincial. Salón Provincial de Artes Plásticas Raúl Martínez, evento que anualmente se convoca como termómetro de  los derroteros del arte contemporáneo local.

Continúan las Exposiciones siguientes:

VILLA MANUELA (Calle H  entre17 y 19, Vedado)

Exposición personal Hacinamiento del artista Enrique Báster. A partir de un conjunto de abstracciones este importante artista de la plástica refleja el crecimiento poblacional y sus consecuencias socioculturales en la capital cubana durante los últimos años. La exposición se inserta dentro de los homenajes por el  500 aniversario de la fundación de La Habana.

Aponte Visionario: Arte y libertad negra

Lugar: Centro de Desarrollo de las Artes Visuales

Plaza Vieja, La Habana

Dirección: San Ignacio esq. Teniente Rey, La Habana Vieja

Exposición Tiempo de matrices

Lugar: Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam

Dirección: San Ignacio No 22 esquina a Empedrado Habana Vieja

ARTES ESCENICAS

Del 19 al 27. XVIII Festival de Teatro de La Habana.

SALA VILLENA, UNEAC (calle 17 esquina a H, Vedado)

Miércoles 23, 9:00 a.m. Entrega del Premio Internacional Honorífico en Teatro Raquel Revuelta, en el marco del Festival Nacional de Teatro.

Jueves 24, 4:00 p.m. Entrega del Premio UNEAC de Literatura y Beca CintioVitier.

PARA NIÑOS Y JÓVENES

TEATRO LA PROA (San Ignacio 166 entre Obispo y Obrapía. Habana Vieja)

Festival de Teatro de la Habana.

TEATRO JESUS GARAY (Escolapio de Guanabacoa entre Independencia y Oeste)

Miércoles 23 y 30 y jueves 31 2:30 p.m. Océano. El dragón verde. Dirección Artística: Rubén Sierra. Dirección General: Luis Emilio Martínez.

EL ARCA TEATRO - MUSEO DE TÍTERES (Obrapía y Avenida del Puerto. Habana Vieja)

Viernes 25, sábado 26 y domingo 27, 3:00 p.m. Teatro El Arca. La muchachita del mar. Dirección Artística: Cristhian Medina.

SALA LA TINTALLA (San Lázaro entre Hospital y Aramburu. Centro Habana)

Sábado 26, 11:00 a.m. La Tintalla.El payaso Watusín y Mantequilla. Dirección Artística: Dirección Artística: Alexei Díaz. Dirección General: Margarita Díaz.

Domingo 27 ,11:00 a.m. La Tintalla. Obra: Caminito de la escuela. Dirección Artística: Alejandro Aguilar. Dirección General: Margarita Díaz. 

CENTRO CULTURAL ARTE HABANA (San Rafael esquina Industria. Centro Habana)

Domingo 27, 11:00 a.m. Para Contarte Mejor. El Payaso Cuenterín y sus amigos. /Fabulando y cantando. Dirección Artística: Ricardo Martínez. 

EL JARDÍN DE ADALETT Y SUS TÍTERES (Calle 212 entre 97 y 101. La Lisa)

Sábado 26, 11:00 a.m. Adalett y sus títeres.El show de la cotorrita Alegría y sus invitados. Dirección Artística: Adalett Pérez Pupo.

 

PARA ADULTOS

GRAN TEATRO DE LA HABANA ALICIA ALONSO  (Prado y San Rafael, Centro Habana)

Viernes 25, Sábado 26 y domingo 27, 8:30 p.m. Conciertos de  LICEUM Mozartiano (Opera). Obra: La Clemencia de Tito. Dirección artística y general de Ulises Hernández.

TEATRO NACIONAL DE CUBA (Loma y 39. Plaza de la Revolución)

SALA AVELLANEDA

Foto: Cartel del evento

Viernes 25, Sábado 26 y domingo 27, 9:00 p.m. Presentación Ballet Lizt Alfonso Dance Cuba. Espectáculo. Cuba Vibra. Dirección artística y general de Lizt Alfonso.

CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT (calle 13 esquina a I. Vedado)

Foto: Cartel del evento

SALA CAFÉ TEATRO.

Del 18 al 27 de octubre. Festival de Teatro de La Habana.

CENTRO CULTURAL VICENTE REVUELTA (Calle 11 entre D y E. Vedado)

Del 18 al 27 de octubre. Festival de Teatro de La Habana.

SALA EL SÓTANO (Calle K entre 25 y 27. Vedado)

Del 18 al 27 de octubre. Festival de Teatro de La Habana.

SALA HUBERT DE BLANCK (Calzada entre A y B. Vedado)

Del 18 al 27 de octubre. Festival de Teatro de La Habana.

SEDE LUDI TEATRO (Calle I entre 9 y 11. Vedado. Plaza de la Revolución)

Viernes 25, sábado 26 y domingo 27, 7:00 p.m. Ludi Teatro. El vacío en las palabras. Dirección Artística y General: Miguel Abreu.

TEATRO JESUS GARAY (Escolapio de Guanabacoa entre Independencia y Oeste)

Domingo 27, 5:00 P.M. Océano. Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas. Dirección Artística y General: Luis Emilio Martínez.

CASA DE LA POESIA (Mercaderes 16 entre O’Relly y Empedrado. Habana Vieja)

Viernes 25, 3:00 p.m. Narrarte. Juegan las palabras. Dirección Artística: Mayra Navarro.

Foto:
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ileana dijo:

1

23 de octubre de 2019

13:25:39


Por favor quisiera saber cuando es que se presentara Carlos Acosta en el Teatro Sauto para sacar las papeletas gracias