ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Aún cuando ahora mismo no hay movimiento de urnas y boletas, el proceso eleccionario no se detiene. Tras la toma de posesión de las asambleas municipales del Poder Popular, las comisiones de candidatura preparan el camino para la segunda etapa que debe ser igualmente exitosa.  

El trabajo es mucho más amplio, y no solo tienen la responsabilidad de seleccionar a los mejores, sino además lograr representatividad y calidad en las propuestas. Un proceso en el que están implicadas las 15 provincias y los 168 municipios del país.

Como parte de las acciones que corresponden a esta segunda etapa, las comisiones se aproximan a los precandidatos y confeccionan las biografías que luego se expondrán para que los electores las consulten y puedan ejercer el derecho al voto cuando se informe la fecha, informó Gisela Duarte Vázquez, presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN), en declaraciones al periódico Trabajadores.

«En la comisión tenemos un equipo de apoyo, entre jubilados, informáticos y miembros de las organizaciones de masas que están colaborando en la redacción de tales documentos para que contengan una síntesis de las trayectorias de esas personas y el pueblo pueda decidir mejor a quiénes elegir».

Hay que recordar además que en la reciente sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), se tomó el acuerdo de extender el mandato de las asambleas provinciales hasta el próximo 25 de marzo del 2018, y de la presente legislatura de la ANPP hasta el 19 de abril, cuando serán electos el vicepresidente y presidente de esta, así como del Consejo de Estado y su presidencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Luis Granda Morejón (P del Río) dijo:

1

28 de diciembre de 2017

09:30:15


EN CUBA LOS ELECTORES SÍ SON DECISORES. En este sistema electoral, que es el que hemos decidido los cubanos, LOS CANDIDATOS A TODOS LOS NIVELES SE NOMINAN POR QUIENES MÁS Y MEJOR LOS CONOCEN POR SUS MÉRITOS Y CAPACIDADES (EN POCAS PALABRAS, ESTO ES UNA CUESTIÓN MUY SERIA Y QUE REALIZAN PERSONAS VALIDADAS POR SU SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD…TANTO LAS ORGANIZACIONES DE MASAS Y SOCIALES, CTC, CDR, FMC, ANAP, FEU, FEEM, EN LOS PLENOS Y LOS REPRESENTANTES EN LAS COMISIONES DE CANDIDATURAS). LAS ELECCIONES EN CUBA, SON EXPRESIÓN DE PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO EN LA ELECCIÓN Y EN LA TOMA DE DECISIONES. EN CUBA LA DEMOCRACIA ES REAL, ES PARA ELEGIR Y MÁS; ES PARA PARTICIPAR, DECIDIR, DISTRIBUIR Y ACCEDER DE MANERA JUSTA A LOS BIENES CREADOS O ADQUIRIDOS. La democracia en Cuba no es un fin, sino un medio para alcanzar nuevas metas, para ejercer el poder real del pueblo y materializar sus objetivos materiales y espirituales, y su justa distribución y acceso a estos. El ciudadano cubano tiene participación real en las decisiones de su aula, colectivo laboral, en la comunidad, municipio, provincia y del país, ¿en cuántos países se logra esto en el mundo? Los elegidos rinden cuenta de su gestión constantemente y existe el recurso de revocación si se considera que no cumplen con el encargo dado. En el capitalismo lo que le han hecho creer a la gente que es democracia, y que realmente es engaño y dominación, la persona vota por un candidato, y después nunca más vuelve a tener una participación en nada que su criterio cuente, ni en el aula, ni en el trabajo, si es que tiene; se pasa la vida hablando, marchando, quejándose, pero nadie, incluyendo el político y el partido al que le dio su voto, lo oye, ni le hace caso, pues aunque quieran no pueden, porque el poder real en el capitalismo, que es capital no se los permite. La lucha de esos pueblos, en el capitalismo, no puede ser por elegir a un político o a otro, tiene que ser por instaurar el socialismo.

olegario dijo:

2

28 de diciembre de 2017

13:11:45


Preguntas. Por qué delegados de base hasta un 50%, por qué no hasta un 70 u 80%, se mantendran los ministros como diputados de nuevo? De dónde saca la CEN la candidatura ? evidendemente no se va a modificar la ley electoral?