ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP), afirmó esta mañana que el acto de votar no puede verse “como algo formal, es votar por la Patria, es un derecho ciudadano pero también es un deber civil que debemos cumplir”.

En horas de la mañana Lazo ejerció su derecho al voto durante las elecciones parciales, en el colegio electoral numero dos, de la circunscripción 10, en el municipio capitalino de Playa. Durante su estancia expresó a la prensa que “dentro de nuestro sistema político el delegado es un eslabón principal. Les tengo mucha admiración, a veces las personas dicen, ‘yo esa candela no la cojo’, pero si no nos enfrentamos a los problemas, no se resolverán. Lo que estamos haciendo hoy es un paso decisivo en todos los avances que estamos llevando a cabo”.

Expresó que desde las primeras horas de la mañana observó con gran satisfacción el movimiento de personas hacia los diferentes colegios electorales, sobre todo de jóvenes que votan por primera vez y trabajan en los colegios.

Foto: Yaimí Ravelo

“Las elecciones de hoy tienen un carácter muy importante (…) se celebran en un momento muy particular de nuestra Patria, hay que verlo vinculado a todo lo que estamos haciendo en la actualización del modelo económico y en la reestructuración del país”.

También se refirió a la repercusión de los sucesos acontecidos el pasado 17 de diciembre, con el regreso de los tres cubanos que permanecían en cárceles de Estados Unidos y el inicio del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, “proceso que va marchando como tiene que ser, sin que nadie quiera imponer nada”. El presidente de la ANPP resaltó el hecho de que Obama anunciara su solicitud de sacar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo.

“Muchas veces cuando hablamos del delegado alguien puede asociarlo solo a la persona que resuelve un problema. El delegado es mucho más que resolver un problema, eso también está entre sus funciones, pero representa a la máxima autoridad de nuestro sistema político, que es la autoridad en la base, en la circunscripción (…): los electores que eligen a alguien que los representa”.

Foto: Yaimí Ravelo

Lazo alegó que como parte de los cambios que se están realizando en Cuba también se le está pasando una gran responsabilidad a los municipios. “Hasta ahora muchas de las cosas se decidían arriba, centralizadamente, hoy todavía tienen que ser así pero en los pasos que se vayan dando dentro de todo el perfeccionamiento cada día son los municipios los que tendrán mayor responsabilidad, todo lo que se pueda discutir al final tiene que hacerse allí”.

El presidente de la ANPP resaltó que el proceso electoral se realiza en medio de cambios como la experiencia que se lleva a cabo en Artemisa y Mayabeque. “Ya lleva casi tres años, se supone que para el año 2017 se termine y para el 2018 se empiece a aplicar conjuntamente con otras medidas.

Lazo dijo que la experiencia busca separar las funciones de la Asamblea de las del Consejo de la Administración. “Eso va a viabilizar mucho el papel de la administración en los planteamientos. El delegado no resuelve, el delegado es gobierno, los que tienen que resolver los problemas son las administraciones; el delegado tiene la función de canalizar y controlar que eso se haga”.

Expresó, además, que nadie está de espaldas a las disímiles dificultades que afronta el país, lo cual ocasiona que en cada proceso la población haga miles de planteamientos. “Algunos que se pueden resolver, algunos que no son de carácter material pero sí por deficiencia de la administración, a veces por no hacer un trámite a tiempo”.

Alegó que la figura del delegado debe exigir a las administraciones que cumplan con su deber. Aseguró, además, que ante todos los problemas que existen, se han establecido mecanismos para llevar los planteamientos al más alto nivel.

De igual forma Lazo expresó que lo más importante para lograr un socialismo próspero y sostenible es que seamos capaces de generar riquezas para poder resolver los planteamientos a partir de ellas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mercedes julia torres garcia dijo:

1

19 de abril de 2015

21:29:50


Estoy plenamente con el compañero Esteban Lazo, la figura del delegado debe ser fundamental para llevar los problemas de la bace hasta el mas alto nivel,para que sean resueltos lo antes posible.

Nairovis dijo:

2

20 de abril de 2015

08:11:38


Si el delegado es un eslabon fundamental en nuestra sociedad. Por qué continuamente se desgasta pidiendo apoyo y ayuda para los problemas que afectan a nuestro pueblo y la respuesta en el 99 % de los casos es: NO HAY RECURSOS, NO HAY PRESUPUESTO, HAY QUE RESOLVERLO MAS ADELANTE, ETC . Pienso que el delegado en nuestra sociedad es una figura que se para delante de personas para dar una respuesta sin tenerla y para afrecer una ayuda sin recibirla . Desde Holguín Nairovis

Saul dijo:

3

20 de abril de 2015

08:38:41


Pero aún este eslabón carece de la fuerza que necesita. Es el representante del Gobierno más cercano al pueblo, su autoridad necesita ser multiplicada varias veces. Simultanear esta tarea con sus obligaciones laborales con tantos problemas que resolver no resulta. Hoy el delegado de circunscripción sigue siendo en esencia un tramitador de preocupaciones, inquietudes y problemas. Eso necesita ser ´definitivamente resuelto.

jorge dijo:

4

20 de abril de 2015

13:33:01


Realmente el delegado consta de alguna herramienta jurídica con la cual pueda hacer cumplir a las administraciones? Qué puede hacer un delegado de base, cuando una administración se niega a dar una respuesta? Realmente el delegado tiene algún poder, cuál?

salvador dijo:

5

20 de abril de 2015

16:17:51


Hoy el delegado es una figura que tienen que darle más autoridad no porque la tiene sino un mecanismo para que haga cumplir lo que sus electores necesita. Hay muchas cosas que no necesitan recursos sino que son trámites y los organismos no le hacen caso entonces es cuando se le dificulta el trabajo

Carlos de New York City dijo:

6

20 de abril de 2015

17:14:23


Han Pasado tantos años que Podrian PASAR 500 años mas y sobre este Hombre Humilde y Trabajador incansable que a recorrido Cada Rincon de Cuba y su Buro de Trabajo a estado Alli en Cualquier Lugar y escondite de Cuba que admire a este Esteban Lazo por su sencillez , su charisma y la manera de El Trabajar como de hacer mas REVOLUCION y mostrar cada dia que a sido un Hombre Verdadero del Partido Comunista de Cuba... " usted Compañero lazo, Muchos en Cuba deberian de Tomar al Toro por los Cuernos como usted Acostumbra Hacerlo con su TRABAJO politico, social que Cuando mas le Hace falta a un Integrante del Pueblo o aquel mismo Trabajador esta Tu para darle el Frente a la Situacion Cotidiana de mi Patria Cubana. ! Le Felicito Una vez mas ESTEBAN LAZO !

Fernando dijo:

7

21 de abril de 2015

03:14:11


Yo creo que eso es a lo que se aspira, porque actualmente el delegado solo es una esponja que recoge las quejas de los vecinos y pocas veces obtiene una respuesta satisfactoria, además, ¿cuántos quieren ser delegados?, ahí estriba una de las debilidades sobre las que hay que trabajar, hacer que esa responsabilidad tenga autoridad para hacer, entonces los electores verán que vale la pena emplear tiempo en mejorar la comunidad.

Jorge dijo:

8

21 de abril de 2015

16:08:49


Querido compañero Arianna, me dirijo a ud para mostrarle mi curiosidad inquieta, pues ayer cuando se publicó su artículo escribí con la intención de evacuar las inquietudes que tengo sobre el tema que introdujo y no vi que se publicaran estas. Pensé que podría ser a mi bajo conocimiento de la informática. He aquí las preguntas eran las siguientes: Existe algún instrumento Jurídico que el delegado de la circunscripción, tenga para ejercer su autoridad antes las administraciones que no acaten las inquietudes de los ciudadanos. De ser positiva la respuesta, nace otra, por qué no lo utiliza para hacer cumplir estas inquietudes. De ser negativa entonces qué función realiza el delegado dentro de nuestra sociedad. Solo el de mediador entre las administraciones y sus electores. Realmente es una persona jurídica embestida con poderes para realizar alguna función dentro de la sociedad, que no sea la de mediador entre las administraciones y sus electores. Discúlpeme pero cada vez que me pregunto algo respecto al punto, la respuesta son nuevas preguntas. Le ruego a Ud que si puede resolver alguna de mis interrogantes por favor hágamelo saber por esta vía o publíquelo. Se lo agredecería