Varias fueron las entidades cubanas que sobresalieron durante el enfrentamiento al periodo más crítico de la COVID-19. La industria biofarmacéutica fue decisiva y, dentro de esta, empresas como el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen).
De esta institución emergieron valiosos aportes al Sistema Nacional de Salud como medios de transporte para virus (útiles en el diagnóstico de la COVID-19 mediante pruebas PCR), el inmunomodulador Biomodulina-t (empleado en poblaciones de alto riesgo para prevenir efectos graves de la enfermedad), o la salida productiva de las vacunas Soberana 02 y Soberana Plus (dos de los inmunógenos cubanos creados contra la pandemia).
Todo ello se alcanzó gracias al sacrificio y empeño del colectivo de trabajadores y la integración con otras entidades, y bajo la dirección de la doctora en Ciencias Tamara Lobaina Rodríguez, directora general del BioCen y hoy candidata a diputada a la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, por la joven provincia de Mayabeque.
Tamara consideró su selección algo sorpresiva, al tiempo que pondera que se trata de una muy alta responsabilidad representar a las masas trabajadoras en ese Parlamento próximo a renovarse.
«Ese mérito de haber sido seleccionada como candidata a diputada puede estar dado por la labor que hemos venido realizando en el BioCen, luego de asumir la dirección desde 2019; tuvimos que trabajar con una sistematicidad muy alta con el Sistema Nacional de Salud para enfrentar el proceso pandémico de la covid-19 que pasó nuestro país», resaltó.
Aunque fue una tarea desafiante, destacó la directiva, unió muchísimo al colectivo del BioCen y tuvo un efecto positivo en todos los escenarios.
Recalcó que en tal empeño para enfrentar los efectos de la pandemia no solo se han integrado con empresas del gran sector biofarmacéutico, sino que se han encadenado con otras instituciones como el Ministerio de Industrias y el Grupo Empresarial Geocuba, entre otras entidades.
«Esa visión de país con esa integración de perfiles, hoy desempeña un papel fundamental desde la Salud hasta la alimentación y la vivienda», significó Lobaina Rodríguez.
No obstante, reconoció que ha sido un trabajo que no se hubiese podido lograr sin todos los actores que han puesto su empeño, y dentro de ellos los trabajadores del BioCen, quienes se hicieron sentir en estas etapas muy duras de trabajo, en las cuales «ellos demostraron que sí se puede y se demostró también que mejor es posible».
COMENTAR
Aimé Pérez González dijo:
1
22 de marzo de 2023
14:10:08
Responder comentario