«Canadá no ve a Cuba como un país que promueve el terrorismo y hemos cooperado durante años en temas de seguridad», reconoció el embajador de la nación norteña en la Isla, Perry John Calderwood, en una entrevista con la agencia Prensa Latina.
En su diálogo abordó las relaciones históricas bilaterales entre los dos países, los intercambios y la amistad entrañable entre el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, y el presidente Pierre Trudeau.
Aseguró que su país mantuvo relaciones, junto a México, cuando los demás de la región la interrumpieron, como consecuencia de la política de presión ejercida por Estados Unidos a partir de 1959, y el intercambio bilateral se ha diversificado durante más de 75 años de diplomacia ininterrumpida.
Recordó la visita oficial realizada a Cuba por Pierre Trudeau en 1976, que se convirtió en la primera de un país occidental, y luego Fidel viajó a Canadá en el año 2000. Con ellas, se alcanzaron acuerdos bilaterales en las esferas del Comercio, Inversión, Turismo, Educación, Cultura, entre otros.
«Canadá destina alrededor de cinco millones de dólares canadienses cada año para su programa de desarrollo de cooperación con Cuba», aseveró el diplomático y precisó que su país es el segundo mayor inversor extranjero en la Isla. Ejemplificó con la presencia de la cadena hotelera Blue Diamonds Resorts en 21 hoteles en territorio antillano, así como los 45 años de vínculos con el Banco Nacional de Canadá.
Por tales razones, su gobierno adoptó la Ley de Medidas Extraterritoriales Extranjeras, para proteger a sus compañías contra la aplicación de legislaciones como la Helms-Burton y otras asociadas al bloqueo que mantiene Estados Unidos contra la Isla, precisó Prensa Latina.
Además, argumentó que, desde 1974, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo -radicado en el país norteamericano- financia actividades investigativas en la Mayor de las Antillas, con enfoques en Salud, Agricultura, gestión del agua y cambio climático, y gracias a ello existen nueve Cátedras de Estudios Canadienses en universidades cubanas que promueven la colaboración académica.
El Turismo ha sido otra esfera del incremento del intercambio bilateral, con la llegada a la Mayor de las Antillas de cinco aerolíneas que propician la entrada de más de un millón de canadienses cada año, atraídos por el rico patrimonio cultural y el entorno natural de Cuba.
Por último, felicitó a las autoridades cubanas por el enfrentamiento exitoso a la pandemia por COVID-19: «Cuba ha enviado brigadas médicas a muchas naciones para ayudar en la lucha contra este virus, mientras que Canadá ha destinado fondos para fortalecer la capacidad del Caribe y de otras regiones para responder ante la crisis», acentuó.









COMENTAR
Responder comentario