ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las cámaras del mundo entero están listas para capturar el momento en que los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin se encuentren esta semana cara a cara en Alemania durante la Cumbre del G20.

Las tensiones entre las dos potencias militares, que cuentan con armamento nuclear suficiente para borrar a la humanidad de la faz de la tierra, están en su peor momento desde la Guerra Fría. Sus fuerzas militares combaten en polos opuestos sobre el territorio sirio y corren el riesgo de colisionar de manera accidental o planificada.
Entretanto, la otan escala posiciones a pocos kilómetros de la frontera rusa haciendo saltar las alarmas del Kremlin.

Trump defendió una mejoría de las relaciones con Moscú durante la carrera por la Casa Blanca, pero el fantasma ruso no ha dejado de merodear un solo día desde su victoria.

Los servicios de inteligencia estadounidenses están convencidos de que hubo interferencia foránea en los comicios del año pasado y un comité especial investiga la posible confabulación de miembros del equipo de campaña de Trump con agentes rusos para influir en los resultados de las elecciones.

Aunque los temas a tratar en Alemania son de valor para los intereses nacionales de Estados Unidos y la estabilidad global, las luchas internas del presidente podrían jugar en su contra. En medio de una campaña antirrusa sin referentes en este siglo, lo menos que quieren los asesores de Trump es que parezca suave ante Putin, el nuevo enemigo número uno de Washington.

Estados Unidos tiene el reto adicional de calmar las dudas que dejó la última Cumbre de la otan sobre el compromiso estadounidense de apoyar económica y militarmente a la organización transatlántica, tal como venía haciendo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Las tendencias aislacionistas de la administración actual, que tiene como eslogan Estados Unidos primero, llevaron a la canciller alemana Angela Merkel a asegurar que Europa ya no podía depender de Washington para garantizar su seguridad.

Antes de la Cumbre en Hamburgo, que se efectuará los próximos 7 y 8 de julio, Trump visitará Polonia y se reunirá con los representantes de 12 países del centro y el este de Europa, muchos de los cuales están sufriendo las consecuencias de las sanciones contra Rusia y la disminución de sus suministros de hidrocarburos.

La Casa Blanca aspira a apuntalar la Iniciativa de los Tres Mares, que toma su nombre de la posición geográfica de los países ubicados entre los mares Báltico, Adriático y Negro. El objetivo es ofrecer una alternativa a la dependencia de las exportaciones de gas rusas. El mes pasado llegó a Polonia el primer cargamento de gas estadounidense y se espera que más naciones se sumen a la iniciativa.

Rusia, que niega haberse inmiscuido en las elecciones norteamericanas y cataloga de esquizofrénicas algunas de las teorías al respecto, tiene una mejor mano para jugar en la Cumbre del G20.

A pesar de las sanciones occidentales, Putin goza de una altísima popularidad y sus últimas acciones demuestran la capacidad rusa de actuar con determinación en su espacio geográfico más inmediato o donde vea involucrado parte de sus intereses nacionales.

Pocos creen que la solución del conflicto sirio, el combate al terrorismo internacional o la crisis en Ucrania puedan resolverse sin la participación del Kremlin.

El canciller ruso Serguei Lavrov dio la semana pasada una idea de cuáles son los objetivos que busca Moscú al tomar la ofensiva a nivel internacional. Rusia aspira, dijo, a que occidente deje de imponer valores seudoliberales al resto del mundo y acepte un balance de los intereses de las grandes potencias.

A la espera del anunciado encuentro entre Trump y Putin, quedan muchas preguntas en el aire. ¿Aceptará Washington una repartición del poder a nivel internacional? ¿La agenda interna se impondrá una vez más sobre los intereses de seguridad de los Estados Unidos y la estabilidad global? ¿Prevalecerá el pragmatismo?

Lo más probable es que esas preguntas no tengan respuesta con el encuentro cara a cara de los dos mandatarios, pero detrás del apretón de manos, las expresiones faciales y la parafernalia diplomática, muchos buscarán pistas sobre el futuro de las relaciones entre ambas potencias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

emilio Fernández lobeiras dijo:

1

4 de julio de 2017

23:42:55


En mi modesta opinión, "pinta feo" el encuentro.Es como invitar a que un pirómano, a que participe, y de ideas de como apagar un fuego. E.E.U.U, y su largo historial de intervenciones militares, pretextadas, como "salvadoras" e "irremediables", han conducido al mundo al borde, ¿por qué no decirlo? Al borde de una Apocalipsis. Hay tres frentes candentes en el escenario mundial: Siria, Irán, Corea y sin sumar, Ucrania, Libia, el medio Oriente, y el intervencionismo americano. Las palabras, juegan un rol importante, dónde un punto o una coma mal situadas, o mal interpretadas, puede dar lugar, a enconados debates y enquistamiento, con fricciones peligrosas. Lo ideal hubiese sido ir con un perfil bajo, dialogante, pero....se puede esperar...de la estrella del show politico como lo es Mr. Trump?..egocéntrico, errático, impredecible...señores, nunca antes la humanidad, ha estado tan vulnerable. Crucemos los dedos, y pidamos a San Prudencio, no ocurra lo peor.

Tino Raval Respondió:


5 de julio de 2017

11:46:49

No es para defender ni destruir a nadie, pues nada tengo ver con ellos, gracias a Dios. Le sugiero que revise todo lo que han hecho los rusos en su historia, desde los campos de concentración de Stail, hasta las invasiones de Afganistán y de Crimea. Aquí no se salva nadie. Lo importante es informarse desde todos los ángulos y puntos de vista para poder llegar a una conclusión que se acerque lo más posible a la verdad.

emilio Fernández lobeiras Respondió:


8 de julio de 2017

15:37:19

Indudablemente, hay que documentarse con hechos históricos de un intervencionismo norteamericano en los cinco continentes, desde la segunda guerra mundial, dónde teniendo ganada la guerra, lanzó el naciente Imperio Norteño las bombas atómicas, sobre Hiroshima y Nagasaki, pasando por la guerra de Vietnam, las bombas de Napalm, la invasión de playa Giron los conflictos varios en el medio Oriente, y los planes desestabilizadores en el Orbe. La humanidad le debe a los rusos que hayan, frenado en seco, al eje fascinacista en Europa, de no ser así, pobre de nosotros de no pertenecer a la raza Aria. Simplemente no estaríamos dialogando amigablemente como foristas en granma.

Rogelio dijo:

2

5 de julio de 2017

04:08:17


Si grande fue la sorpresa cuando conocimos el triunfo del candidato republicano a la mansion blanca, mas lo ha sido durante el desarrollo de su mandato lleno de incoherencias, intolerancias, estupideces y otras formas de gobernar mal. No tengo ninguna duda, esa esperada cita cualquiera que parezca su desarrollo, llevara al mismo lugar de deciciones erroneas y optusas. De problemas no resueltos , de bloqueo politico y de futuro imprevisto.

Oscar Ramos Isla dijo:

3

5 de julio de 2017

09:04:13


EE:UU con Donald Trump de presidente quiere instaurar una nueva era de fascismo en el mundo. Una ves más Russia saca la cara por la humanidad y dice: Basta de tanta Mentira.

daniel alvarez pendas dijo:

4

5 de julio de 2017

09:19:41


El mundo está en la peor crisis de su historia (por múltiples causas), y a trump -que no está preparado para la política- no lo asesoran correctamente, en un momento tan complejo. Esperemos que en dicha cumbre ( Alemania) se encuentren puntos favorables entre las potencias. Se necesita un equilibrio en lo político, económico y social. Pero a decir verdad yo no espero mucho. Recuerden que EE.UU se retiró del acuerdo sobre cambio climático y este presidente es muy arrogante, no le interesa el resto del planeta.

Roberto dijo:

5

5 de julio de 2017

10:10:46


De tontos nosotros nada. Antes del Face to face habrán sonado los celulares varias veces, cada cual sabrá hasta la señita que hará el otro.

Tino Raval Respondió:


5 de julio de 2017

11:54:01

Así mismo es, no hay que esperar nada espectacular ni fuera de la retórica usual a esos niveles. Ya se sabe quién es quién, por lo que ya se sabe qué se puede esperar. No hay que vivir de ilusiones para no morir de desengaños.

Jorge dijo:

6

5 de julio de 2017

11:18:52


Quién dijo que el asno Trump, sabe de politica, lo unico que sabe es ganar dinero explotando a los emigrantes y ahora pretende en gañar nuevamente, con las banalidades personales, subio a facebook, una imagen agrediendo a un periodista, ahora los pendejos recista son guapo, cuando estan rodeado de escorta. el asno del imperio, no sabe de nada, solamente pone en peligro a la especie humana

Edgar dijo:

7

5 de julio de 2017

11:40:49


Trump que coja la cola, que recuerde que los rusos eliminaron a Hitler y su facismo mezquino de la faz de la tierra, que se ajuste los cinturones con los rusos que esos si lo van a poner en su sitio. Miren en la foto la cara de muñecón de carnaval de Trump y la seriedad y sobriedad de Putin, no tienen comparación, es ir de lo ridículo a lo sublime.EEUU sabe del palo que se rasca, les encanta aplastar a los inferiores, la historia tiene infinidad de ejemplos así, pero con los rusos, no se meterán ni por accidente.

susana dijo:

8

5 de julio de 2017

14:53:33


Putin es un hombre inteligente y rusia una gran potencia, ya sabra como lidear con este titere, loco e ignorante que tiene ahora la casa blanca

Stefan dijo:

9

5 de julio de 2017

15:33:06


En mi opinion Trump no acabara su mandato presidencial. Todo loc que hace esta malo, primero para su propio pais. Trump desprestigia a EEUU como nadie. Esta vez la llave no esta en las manos de Putin, Merkel, FBI, Nostradamus, etc...El hace dano a su pueblo...y esto se paga. Caro! Con respecto al encuentro con Putin (y Xi) ,dos presidentes infinitamente superiores, solo hay que preperarte para morir...de risas.

María Cardoso Cárdenas dijo:

10

5 de julio de 2017

15:54:54


Me alegró mucho cuando leí el encuentro de los presidentes de EU y Rusia, esperemos los resultados, colegiará con una de las personalidades relevantes del siglo XX1

Fernando dijo:

11

5 de julio de 2017

17:26:13


Total entendimiento entre estos dos, muchos quieren ver rivalidad, cuando están más de acuerdo de lo que nos hacen creer.

José A. Mora dijo:

12

5 de julio de 2017

17:41:00


Me imagino el encuentro. Una persona cuerda, madura, de razonamiento lógico, inteligente, serio, amante de la paz, de la democracia y un payaso loco, desquiciado y hablador de basura. Por supuesto el primero es Putin y el segundo Donald Loco Trump

Lee dijo:

13

6 de julio de 2017

22:02:09


Drumpf engañó a Putin.

Rogelio dijo:

14

7 de julio de 2017

03:37:39


Este encuentro sera otra pantomima politica. Putin le dira todas las cosas importantes que como buen estadista debe decir y hacer. Trump hara oidos sordos , le dira que seguiran colaborando en Siria pero que estaran al tanto de Ucrania , que basta de jackers, que debe devolver Crimea y retirarse del Dombas. Ademas Putin esto ya lo sabe asi que lo que mas pega a este encuentro es la frase musical. " PASASTES POR MI VIDA SIN SABER QUE PASASTES".

Edgardo martinez García dijo:

15

9 de julio de 2017

00:27:24


Que viva el encuentro ,si los adversarios se conocen se respetan un poco más, el equilibrio del mundo se hace evidente en ese momento ,fue bueno ,lo que sería nefasto es que no dialogaran,que no tuvieran un punto de encuentro ,el mundo necesita más diálogo ,ellos lo saben ,ambos tienen mucho que aportar, hay muchas amenazas ,el estado islámico ,la ploriferacion de las armas nucleares ,el cambio climático ,y ellos tienen en su poder muchas de las acciones que pueden detener esas amenazas ,se pudiera desir que al sentarse a conversar fue derrotada la hipocresía y la prepotencia tradicional de los imperialistas yankis que casi siempre aprietan el gatillo sin conversar con nadie ,pero son otros tiempos o el mundo conversa o la humanidad llega a su fin.

Orlando Chirino dijo:

16

9 de julio de 2017

01:25:23


Usar “pasastes” en lugar de “pasaste” es un error común, pero no por ser común deja de ser un error. El tiempo pretérito perfecto simple del modo indicativo en este caso es “pasaste”. Así lo es en todos los demás verbos que se conjugan en este modo y en este tiempo en el caso de la segunda persona del singular: comiste, bebiste, miraste, leíste, etc., etc. La crítica es constructiva; no hay porque sentirse molesto. Consulten el diccionario y verán. Cualquier computadora que automáticamente haga la corrección del idioma lo mostrará también.