ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A propósito de un titular aparecido en Granma –«Cuba a por el todo o nada en Barranquilla»– he recibido varias preguntas. Resulta perfectamente correcto reunir dos preposiciones, siempre que la construcción tenga sentido: «Andaba por entre los árboles», «Van en fila de a dos», «Se ha quedado cojo de por vida» y muchas más. Un ejemplo propio de España y nada común entre nosotros es precisamente a por; pero el que no sea común no quiere decir que sea inadecuado y si el uso lo impone... Así que nada: nuestros combativos deportistas van a por el triunfo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mercedes Pérez Ávila dijo:

1

21 de diciembre de 2018

08:25:27


me encanta aprender sobre nuestro idioma, por favor, no dejen de impartir conocimientos, nos enriquece cada día, y en las escuela ya no se puede confiar, y ahora a modo de comentario, me gusta mucho el programa Letra con Arte, cómo refresco conocimientos con la profe, mis saludos y mis respetos para ella.

Mercedes Pérez Ávila dijo:

2

21 de diciembre de 2018

08:27:25


perdón, el correo correcto es este, mercy@eleclh.une.cu

Maykel dijo:

3

11 de febrero de 2019

18:57:34


¡Muy bien! Por otra parte, el uso de ambas preposiciones, frente al empleo aislado de por, resuelve en muchos casos problemas de ambigüedad; así, la oración Voy por mi hijo puede significar ‘voy a buscar a mi hijo’, ‘voy en lugar de mi hijo’, ‘voy en favor o por el bien de mi hijo’ o ‘voy porque me lo ha pedido mi hijo’; mientras que la oración Voy a por mi hijo solo puede significar ‘voy a buscar a mi hijo’.