Con el elemento compositivo -cidio, del latín, matar, se forman en español diferentes palabras como homicidio –«muerte causada a una persona por otra» y en Derecho, «delito consistente en matar a alguien sin que concurran las circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento»–; parricidio –«muerte dada a un pariente próximo, especialmente al padre o la madre»; matricidio– «acción de matar a la propia madre»; fratricidio –«muerte dada al propio hermano»–; filicidio –«muerte dada por un padre o una madre a su propio hijo»; uxoricidio –«muerte causada a la mujer por su marido»–; suicidio –«acción de quitarse la propia vida»; magnicidio –«muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder»–. Hoy se habla, además, de ecocidio, neologismo considerado válido para referirse a un «daño grave producido en los ecosistemas de un territorio» y formado por la combinación de los elementos compositivos eco-, «ecológico» + -cidio. El término aparece ya en el diccionario Clave como «daño ecológico muy grave».
COMENTAR
Vilda Magalys Valdes Cercanves dijo:
1
15 de julio de 2018
19:31:31
Ma. Luisa Respondió:
18 de julio de 2018
12:19:27
Vilda Magalys Valdes Cercanves dijo:
2
15 de julio de 2018
19:33:07
Ma. Luisa Respondió:
18 de julio de 2018
12:17:03
Responder comentario