ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Según el Diccionario de términos geográficos, publicado por Pueblo y Educación, se conoce como paisaje cultural aquel “que ha sido modificado, transformado o creado conscientemente y sustentado por la actividad humana para conservar su estado y satisfacer sus necesidades”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jean Santilli dijo:

1

5 de julio de 2016

11:48:13


Cual modesto estudiante de la lengua de Cervantes y Quevedo, pero incluso de José Martí, Alejo Carpentier, Antonio Machado y muchos otros, siento opinar que “paisaje cultural” no puede in ningun modo ser considerado un “termino geográfico”. Un conjunto de espressiones culturales (artes figurativas, musica, poesis, arquitectura, ecc.) forma el “paisaje cultural” específico de un conjunto de personas (pueblo, país, patria, ecc.). Un “paisaje cultural” no es un “paisaje natural” modificado por la “cultura” de los hombres, tampoco por su actividad agrícola. A eso se refieren otras locuciones, bastante negativas (paisaje “antropizado” o “antrópico”) o positivas (paisaje “humanizado”).