ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La mayúscula asume un valor diacrítico o diferenciador en unos pocos sustantivos co­munes que en alguna de sus acepciones designan una entidad o colectividad de carácter institucional, como sucede con Estado; “conjunto de los órganos de gobierno de un país so­berano”; Gobierno, “conjunto de los ministros de un Estado”; Ejército, “conjunto de fuerzas aéreas o terrestres de una nación; Iglesia, “go­bierno eclesiástico general del Sumo Pon­tífice, concilios y prelados” o “cada una de las co­mu­nidades cristianas que se definen como tal: Igle­sia luterana, católica, etc. En cada caso el Drae precisa: “ORTOGR. Escr. con may. inicial”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Figueroa Guerrero dijo:

1

23 de septiembre de 2015

09:29:31


Para el caso de la palabra Estado, interesante señalar que se escribe con minúscula cuando refiere posición, lugar o situación (ejemplo: se encuentra en estado de embriaguez o esta en un estado deplorable). Y se escribe con mayúscula cuando designa una entidad o colectividad de carácter institucional (ejemplo: Estado Lara, Estado de Chiapas, la dirección del Estado en Cuba o el jefe de Estado). Gracias.