ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Según la Ortografía de la lengua española (2010), los préstamos de otras lenguas, cuya grafía incluya una q se adaptan al español sustituyendo dicha q por c o k. De modo que se  escribe cuark, cuásar, cuórum. De ahí que se prefieran República de lrak (gentilicio: iraquí) y Emirato de Catar (gentilicio: catarí).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mena dijo:

1

16 de julio de 2015

09:54:57


Interesante explicación, pero mi ignorancia no me permitía saber que significaban las palabras ejemplificadas y tuve que recurrir al diccionario: En física, los cuarks, junto con los leptones, son los constituyentes fundamentales de la materia. Varias especies de cuarks se combinan de manera específica para formar partículas subatómicas. Cuásar: Fuente de radiación celeste muy intensa que tiene apariencia estelar, pero cuya naturaleza exacta no se conoce. Cuórum: en latín quorum ('de los cuales'), Número mínimo de miembros presentes en una asamblea necesario para constituirse o para dar validez a los acuerdos que se toman en ella.

Bertha dijo:

2

17 de julio de 2015

03:21:10


Sin embargo, cuórum no está registrada en el diccionario de la Lengua Española (actualización de 2012) y sí en cambio, quórum, con q y con acento. Es contradictorio que en la nueva edición de la ortografía se considere "grosso modo" y "status quo" como invariable en su escritura. Se han generalizado tanto como "quorum".

Roberto dijo:

3

18 de julio de 2015

15:44:24


Aunque voy a alejarme del tema, necesito que se publique esta preocupación que tengo. En un spot de uno de los canales de nuestra televisión se critica el uso de la expresión "largas horas" y se argumenta que no debe utilizarse porque "todas las horas tienen la misma duración". Sería provechoso que se sepa que no es una incorrección, porque en el diccionario de la Real Academia Española la acepción número siete del vocablo «largo» es la siguiente: 7. adj. Dicho de un período de tiempo: Subjetivamente prolongado. U. m. en pl. Estuvo ausente largos años.