ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Gracias a un asiduo colaborador, pude saber que el término pedraplén ya aparece en el Diccionario de la lengua española (2014), como “(fusión de piedra y terraplén) usado en Chile, Cuba y Ecuador. Terraplén hecho de piedra a modo de camino que une dos puntos separados por el mar” y en el Diccionario de americanismos (2010), como “Cub., Ec., Ch. Viaducto, hecho de piedras, que une dos puntos separados por el mar”. No es muro de protección, como pregunta un hermano venezolano, sino viaducto, camino, vía…

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Gatica dijo:

1

2 de junio de 2015

08:15:57


Si en Chile usamos este término Pedraplén, por que acá se unió la que era una isla, llamada Calbuco con este viaducto llamado pedraplén. Calbuco está ubicado al sur de Chile muy cerca de Puerto Montt y se encuentra unida al continente desde 1965 con un "piedraplen" de 250 metros de largo. Cabe señalar que nosotros lo pronunciamos "PIEDRAPLEN".