ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El sustantivo femenino oenegé —aparece en los avances del próximo DRAE— se escribe en minúsculas y tiene la posibilidad de formar el plural (oenegés), a diferencia de la sigla, que es invariable: una ONG, tres ONG —nuestro sistema ortográfico no admite agregar s minúscula—. También va en minúsculas or­ganización no gubernamental, por tratarse de un nombre genérico. Se formó del mismo modo que elepé y cederrón. El primero pro­cede de la sigla LP (long play, “disco fonográfico de vinilo de larga duración y 30 cm de diá­metro”) y su plural es elepés; el segundo, de la sigla CD-ROM (Compact Disc Read-Only Me­mory, “disco compacto de solo lectura”). Ambos términos aparecen en el Pan­his­pá­nico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nairovis dijo:

1

17 de mayo de 2014

07:01:23


Y......

Ruffini dijo:

2

18 de mayo de 2014

23:31:58


Qué manera tan imbécil de crear palabras raras. CD es CD, para qué cederrón, y lo mismo con LP, más claro ni el agua... así con todas.

Rosy Santiago Santiago dijo:

3

8 de junio de 2014

07:02:59


Lo que facilite la comunicacion. Los localismos nos limitan. Aunque nos resistamos la globalizacion nos ha invadido en todos los aspectos. ONG. Como palabra generadora la comprendo en varios paises en varios ideomas. Cada cultura crea palabras para expresar su sentimientes. Tu que' opinas de esta palabra?: AMOR.

julia dijo:

4

2 de julio de 2014

09:43:29


Estoy muy de acuerdo con lo expresado en los tres comentarios anteriores, para qué buscar en otros idiomas si el nuestro es tan variado y fácil de entender y hablar, es por ello que muchas personas quieren demostrar lo aprendido y ahí va el error, o no lo pronunciamos bien o lo escribimos mal, pues no es una palabra que tiene uso cotidiano, además la mayoria de los cubanos no hablamos con palabras rebuscadas ni mucho menos cientificas, no nos erredemos que nuestro español es mejor.