ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El término pitusa constituye un cubanismo (se usa indistintamente con artículo en singular o en plural: un pitusa, unos pitusa), y se aplica al pantalón vaquero, "pantalón de tela recia, usado originariamente por los vaqueros de Texas", por lo que también se le conoce como (pantalón) de mezclilla o tejano; aunque esta última denominación solo se usa en España. En gran parte de Hispanoamérica se utiliza bluyín (-es) y yin (-es), del inglés (blue) jean(s).

Pituso (a) es adjetivo que se aplica al niño pequeño que es muy lindo y gracioso.

Los lectores enriquecen con sus aportes esta sección. Así supe que pitusa es el nombre de una marca comercial, que se confeccionaba por los cincuenta del pasado siglo en un taller radicado en Jaruco, la cual desapareció al cerrar la fábrica; pero como otras más o menos famosas dio nombre a esa prenda de vestir. El pitusa o ranchero, hoy tan de moda, era entonces usado por los trabajadores del campo, los mecánicos... pues la mezclilla y las dobles costuras los hacían apropiados para faenas duras. Como hoy, los jóvenes los usaban por debajo de la cintura y, además, los compraban bien largos —para hacerles un bajo con varios dobleces en las patas— y tan anchos como fuera posible.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roger Roque dijo:

1

14 de marzo de 2014

21:45:43


En PR hay una cadena de tiendas que se llaman "Tiendas Pitusa", según he escuhado fue fundada por cubanos.

Daniel Amado HERBÓN dijo:

2

15 de marzo de 2014

14:37:27


En Argentina pantalón vaquero o "jean" (se pronuncia (yin)

Rizo dijo:

3

16 de marzo de 2014

08:43:53


Aunque ya se ha popularizado lo de Jean (yin), en Cuba siempre se le dijo pitusa, aun hay muchas personas mayores que lo dicen. En la actualidad se habla más de "pantalón" sea Jean o no. En lenguaje callejero, y en algunas partes de Cuba; entra en la jerga de "percha" como parte de la vestimenta que lleva alguien. En diferentes épocas se le ha llamado de varias formas, en la década de los 90 se hablaba de: “pitusa Zingaro” por la marca de confección, se dijo “deslavado o prelavado” por las porciones descoloradas y arrugas, “guarapetiao” por el diseño y los colores y en algunos casos por el color negro o material de confección se le ha llamado “petroleros”.

Ihosvany Suarez dijo:

4

17 de abril de 2014

11:39:49


Hallo, que tal? Soy Cubano y vivo en Alemania. Cada vez que menciono Jean sin S- todos acá se rien de mi y dicen que nosotros los Cubanos nos comemos las Ss. Y estoy por creer que es un error generalisado. Es JEANS y se pronuncia (yins-CON S, ok?) Muchas gracias.

Leudis dijo:

5

7 de julio de 2015

10:25:32


jajajaja a eso se le llama ¨faldo¨, ok olvídense de yin y pitus ue eso ya pasó de moda , ahora usamos faldos jejejejejejeje

CHARLES dijo:

6

19 de noviembre de 2017

06:57:51


Gracias a la señora García Moreno por haber tratado ese tema costumbrista y cultural cubano. No sé si ella ha vivido en las décadas de 1960 et 1970, pero probablemente, ha confundido dos épocas vestimentarias bien diferentes. Las “patas de elefantes” en los pantalones fueron posteriores a la utilización de “pitusas”. Y las pitusas no se portaban bajo la cintura, como es el caso de los “jean” ahora. Muy al contrario. Eran estrechas y se usaban bien fijadas en la cintura. A tal punto que, en los hombres, esa utilización tenía como efecto la visualización, un poco vulgar, de los atributos masculinos de forma ostentadora. De hecho, esa utilización ha provocado, según un gran nombre de especialistas, una disminución de la calidad de los espermatozoides. En efecto, conservar los testículos demasiado cerca del cuerpo, los somete a una temperatura superior a la idónea para su buen funcionamiento. Es posible que, en reacción a ese peligro, los hombres actuales, hayan comenzado a portar los “jean” muy por debajo de la cintura, cuestión de dejar a los órganos sexuales masculinos colgar libremente y así mantenerlos a la temperatura adecuada para asegurar una buena fertilidad.