El término pitusa constituye un cubanismo (se usa indistintamente con artículo en singular o en plural: un pitusa, unos pitusa), y se aplica al pantalón vaquero, "pantalón de tela recia, usado originariamente por los vaqueros de Texas", por lo que también se le conoce como (pantalón) de mezclilla o tejano; aunque esta última denominación solo se usa en España. En gran parte de Hispanoamérica se utiliza bluyín (-es) y yin (-es), del inglés (blue) jean(s).
Pituso (a) es adjetivo que se aplica al niño pequeño que es muy lindo y gracioso.
Los lectores enriquecen con sus aportes esta sección. Así supe que pitusa es el nombre de una marca comercial, que se confeccionaba por los cincuenta del pasado siglo en un taller radicado en Jaruco, la cual desapareció al cerrar la fábrica; pero como otras más o menos famosas dio nombre a esa prenda de vestir. El pitusa o ranchero, hoy tan de moda, era entonces usado por los trabajadores del campo, los mecánicos... pues la mezclilla y las dobles costuras los hacían apropiados para faenas duras. Como hoy, los jóvenes los usaban por debajo de la cintura y, además, los compraban bien largos —para hacerles un bajo con varios dobleces en las patas— y tan anchos como fuera posible.
COMENTAR
Roger Roque dijo:
1
14 de marzo de 2014
21:45:43
Daniel Amado HERBÓN dijo:
2
15 de marzo de 2014
14:37:27
Rizo dijo:
3
16 de marzo de 2014
08:43:53
Ihosvany Suarez dijo:
4
17 de abril de 2014
11:39:49
Leudis dijo:
5
7 de julio de 2015
10:25:32
CHARLES dijo:
6
19 de noviembre de 2017
06:57:51
Responder comentario