ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Algunos términos del lenguaje militar tienen sus curiosidades: bélico, "relativo a la guerra" procede del latín bellicus y este de bellum, "guerra". Entre sus derivados están: belicoso, beligerante y beligerancia. Por su parte, guerra llega del germano werra, "discordia, disturbio, pelea". En español, no resulta nada inusual que un mismo significado lo expresemos a partir de más de un lexema. Batalla, "esgrima", procede de battuêre, "batir, golpear", de ella nacen combatir, combate, combatiente, combativo y combatividad; también abatir, debatir y rebatir y sus respectivos derivados, entre los que se halla batidora (¡!). Pelear se deriva de pelo, pues inicialmente significaba "agarrarse por el pelo". Nada, que el español es muy rico y curioso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yuniel dijo:

1

8 de julio de 2015

13:42:14


Buenas no se bien ante quien dirigirme , pues resulta que no tengo a mano un buen diccionario, tengo una gran duda sobre las palabras consejo y concejo, la primera me queda claro lección, exhortación, recomendación, admonición, etc. La segunda municipalidad, alcaldía, mancomunidad, cabildo, comunidad, ayuntamiento, municipio, etc. Entonces Consejo Popular o Concejo Popular. saludos y si me ayudaran pues muchas gracias, saludos yuniels ixyuniels@remed.vcl.onat.gob.cu