Algunos términos del lenguaje militar tienen sus curiosidades: bélico, "relativo a la guerra" procede del latín bellicus y este de bellum, "guerra". Entre sus derivados están: belicoso, beligerante y beligerancia. Por su parte, guerra llega del germano werra, "discordia, disturbio, pelea". En español, no resulta nada inusual que un mismo significado lo expresemos a partir de más de un lexema. Batalla, "esgrima", procede de battuêre, "batir, golpear", de ella nacen combatir, combate, combatiente, combativo y combatividad; también abatir, debatir y rebatir y sus respectivos derivados, entre los que se halla batidora (¡!). Pelear se deriva de pelo, pues inicialmente significaba "agarrarse por el pelo". Nada, que el español es muy rico y curioso.
COMENTAR
yuniel dijo:
1
8 de julio de 2015
13:42:14
Responder comentario