Ambulancia, de ambulante, procedente del latín ambulans, -antis, "que va de un lugar a otro sin tener asiento fijo", es el nombre que hoy se da al "vehículo destinado al transporte de heridos y enfermos y al de auxilios y elementos de cura", y también el "hospital establecido en los cuerpos o divisiones de un ejército y destinado a seguir los movimientos de las tropas, a fin de prestar los primeros auxilios a los heridos". Durante la Guerra de los Diez Años, los españoles organizaron ambulancias de batallón (escuadrón) no así de regimiento, brigada, división; tampoco dispusieron de carros para transportar a los heridos; lo hacían en carretas tiradas por bueyes, con las consiguientes penalidades para los heridos y enfermos. Los llamados hospitales de sangre pueden llamarse ambulancias, hospitales de campaña o ambulantes.
COMENTAR
Responder comentario