ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Me preguntan acerca del tingo talango, que según una guaracha homónima, popular en los cuarenta del pasado siglo, es un instrumento musical que "no es de cuerda ni de viento". Helio Orovio en su Diccionario de la Música Cubana, define: "consiste en una rama flexible clavada en la tierra que, arqueada, pone en tensión un cordel hecho de yagua o de latón. Esta va fija al suelo, tapando un hoyo hecho en la tierra a cierta distancia del arco tensor [...] El músico, de pie o sentado, según el tamaño del instrumento, frente a la cuerda o alambre que ha quedado vertical, tenso, lo golpea con un palo, mientras que con la otra mano, apoyada en el bejuco arqueado, modifica la tensión y obtiene sonidos de diferentes alturas". En la mencionada guaracha, el estribillo dice: "dale que dale al sumbantorio", nombre que se daba al trasero de la mujer, también llamado "volumen de Carlota". ¡Cosas del humor criollo!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.