ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Muchos errores se cometen en el empleo de parónimos u homófonos: lectores devenidos cazadores de gazapos me envían los siguientes: Embestir, (quizá del italiano investire, "acometer"), significa "ir con ímpetu sobre alguien o algo" (El camión embistió contra el edificio), mientras que investir, (del latín investire), es "conferir una dignidad o cargo importante" (Sudcorea invistió a su primera presidenta). Ambos se conjugan como pedir, lo que quiere decir que presentan irregularidad (cambio de e en i en su lexema o raíz). Vasto, -a, (del latín vastus), quiere decir "dilatado, muy extendido o muy grande" (Tiene vasta experiencia), mientras que basto, -a, (de bastar), significa "grosero, tosco, sin pulimento" (Esos carpinteros realizaron un pulido basto). También basta es sinónimo de hilván.

Se parecen y confunden, pero... son dos parejas de parónimos —palabras cuyo significado es diferente y su escritura parecida:

Trastrocar, de tras- y trocar, "cambio", significa "mudar el ser o estado de algo, dándole otro diferente del que tenía" y se conjuga como contar, con irregularidad vocálica: yo trastrueco. ..mientras que trastocar quiere decir "trastornar(se), perturbar(se) y se conjuga como indicar, con cambio ortográfico de c en qu.

Por su parte, infringir, del latín infringere, quiere decir "quebrantar leyes, órdenes, etc." y su similar infligir, del latín infligere, significa "causar daño, imponer un castigo".

La pareja de homófonos hojear/ojear suele crear dificultades porque, a veces, ambas acciones se realizan de forma simultánea; sin embargo, el primero se deriva de hoja y el segundo, de ojo. Hojear significa "mover o pasar ligeramente las hojas de un libro o de un cuaderno", "pasar las hojas de un libro, leyendo deprisa algunos pasajes" y "dicho de las hojas de un árbol: moverse"; mientras que ojear es "mirar a alguna parte", "lanzar ojeadas a algo" y "mirar superficialmente un texto". Por cierto que ojear, del árabe hispano, tiene una segunda entrada con las siguientes acepciones: "ahuyentar la caza con voces, tiros, golpes o ruido, para que se levante, acosándola hasta que llega al sitio donde se le ha de tirar o coger con redes, lazos, etc." y "ahuyentar de cualquier manera a personas o animales".

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.