ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

"¿Cómo exigir que los estudiantes tengan ortografía si a diario les enseñamos lo contrario?", comenta una preocupada lectora. Lo cierto es que los medios de comunicación y, en particular la TV, divulgan muchísimos errores; los letreros informativos de las carreteras —"solo veo con acento el del aeropuerto JOSÉ MARTÍ que está a la entrada del hospital militar", añade la lectora— y los que aparecen en las calles están llenos de disparates, al igual que los nombres de diferentes instituciones. Que la sociedad es una gran escuela también vale en materia de ortografía: para bien y para mal.

"Mantenlas limpias", debió decir el mensaje que, referido a la higiene de las manos, leí en un cartel, en mi policlínico. Desde la anterior publicación de la Ortografía de la lengua española (1990) se precisa que las palabras con pronombre enclítico (detrás y unido al verbo) se acentúan no por su estructura original (mantén + las), sino por la clasificación del término formado: en este caso se trata de una palabra llana terminada en s: no lleva tilde.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.