ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los nombres propios no necesitan artículo para integrarse en un enunciado. Solo cuando llevan un calificativo o especificador exigen la presencia de un determinante, que puede ser un artículo: el Buenos Aires de mi juventud, el Héroe de Yaguajay... Sin embargo, hay nombres propios que incorporan el artículo como parte fija e indisociable; solo entonces el artículo, que no funciona ya como determinante sino como parte del nombre, se escribe con mayúscula: La Habana, El Salvador... Hay además nombres propios, que en determinados enunciados requieren la anteposición del artículo sin que eso signifique que este deba considerarse parte de la denominación; en esos casos, se escribe con minúscula inicial: el Amazonas, los Andes, la Demajagua... Es también el caso de los apodos o títulos el Chispas, el Che, el Mayor.

Los nombres geográficos se acompañan habitualmente de un artículo: el (río) Ariguanabo. También debe emplearse delante de los nombres de residencias oficiales: el Castillo del Morro. Al referirnos solamente a la Cabaña, el Morro... no hay razón para escribir el artículo con inicial mayúscula, puesto que en el nombre está con minúscula.

Aprovecho para aclarar que la finca de Carlos Manuel de Céspedes se llamó Demajagua, que es variante de majagua, término usado en esa región. Si le anteponemos el artículo, no va con mayúscula porque no es parte del nombre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

viviana elizabeth pazmiño veloz dijo:

1

2 de octubre de 2016

12:05:04


Necesito 20 artículos de nombres propios