A solicitud de una joven lectora, me refiero una vez más a la división en sílabas de palabras con x intervocálica. La letra x se lee como /s/ entre vocal y consonante o a inicio de palabra: extra (/estra/), xilófono (/silófono/) y tiene un doble sonido /ks/ entre vocales: máximo (/máksimo/), pero ese doble sonido está en una misma letra; por eso, la mayor parte de los especialistas considera que no debe separarse. Así, en el plano escrito, dividimos: éxi-to, próxi-mo, exa-men; pero al oído se sienten tres sílabas: /ék-si-to/, /prók-si-mo/, /ek-sa-men/ y, en lo que respecta a la acentuación, que también es un problema de oído, las dos primeras son esdrújulas y llevan tilde, mientras que la última es llana y no la lleva.









COMENTAR
Isabel Alonso dijo:
1
11 de junio de 2019
21:31:43
m del C sotolongo dijo:
2
10 de agosto de 2019
15:18:54
Jeremy dijo:
3
15 de septiembre de 2020
16:01:38
Responder comentario