ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Pagano viene de pago (del latín pagus), en su acepción de "lugar donde una persona nació, donde está arraigada" o "lugar o región, principalmente rural", acepción válida aún en Río de la Plata, Bolivia y Perú. Esta palabra se formó a partir del verbo latino pango, pepigi, pactum, que significaba "plantar un vegetal", "clavar en la tierra", "implantar un hito". Empleado como sustantivo, pagus era "la cosa clavada o plantada", de donde procede la idea de "territorio delimitado": pago. Comoquiera que, en la Edad Media, era habitual que las personas no salieran nunca de su pueblo, la religión cristiana demoró en llegar a algunos de esos pagos, cuyos habitantes, los paganos, no estaban bautizados. Con el tiempo, la palabra cambió su sentido para referirse no ya a los habitantes, sino a las personas que no estaban bautizadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.