El término conversatorio es un americanismo. Se usa en Colombia y Perú, con el sentido de "mesa redonda" o "grupo de personas versadas en alguna materia"; en Honduras es "rueda de prensa" y, en Cuba, Ecuador, México, Panamá y República Dominicana, "reunión concertada para tratar un tema".
Algo similar ocurre con el término lépero, -a, que en América Central y México es "soez, ordinario, poco decente"; en Ecuador, "muy pobre, sin recursos"; en Nicaragua, "ladrón" y en Cuba, "astuto, perspicaz", "hábil para engañar o evitar el engaño, o para lograr artificiosamente cualquier fin".
Así de diverso es nuestro español.
COMENTAR
Responder comentario