ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Xetid está ofreciendo un medio novedoso en el contexto nacional para dueños de negocios, empleadores y trabajadores.. Foto: Ricardo López Hevia

Holguín.–La capacitación de personas de diversas edades y profesiones, junto a la creación de aplicaciones y pasarelas de pago electrónico han sido una constante de la División Holguín de la Empresa de Tecnologías de la Defensa (Xetid), motivo por el que su director, Félix Moreno Casanova, afirma que el colectivo lleva un largo periodo de trabajo a favor de la bancarización.

Tanto a él como a los especialistas que conduce se les ha visto apoyar todo lo relacionado con el comercio online, por lo que promueven y gestionan la aplicación EnZona desde que esta, creada por expertos de la empresa que integran, empezó a emplearse en 2019.

«No se trata de una defensa a ultranza, porque reconocemos la utilidad de Transfermovil y la pertinencia de usarlo, sino de las posibilidades de EnZona, que a la par de la apk que también posee la plataforma creada por Etecsa, dispone de una variante web.

«Si usted tiene Nauta Hogar o teléfono corporativo, desde la casa o el sitio de trabajo puede utilizar la web o la apk si está en usuario personal o en usuario de su comercio. Así es posible ver todas las operaciones contables sin depender de un especialista en economía u otra persona. En resumen, usted es el administrador de ese comercio; entra en él, hace la recuperación del periodo que desea, y puede ver cuánto ha ingresado por concepto de pago electrónico en esa recuperación».

Fiel al hábito de enseñar, añade que eso se logra utilizando el código QR, con un lector propio de esta plataforma, lo cual es una fortaleza.

«¿Qué viene a resolver el código QR? Normalmente, para que alguien le pague, a título personal le da el número de la tarjeta magnética y el otro hace una transferencia a ese número. Pero como en la Ley ya está la protección de los datos personales, con el código QR puede encriptar toda la información, para que nadie la conozca. Por ejemplo, la cuenta bancaria de un negocio.

«Con EnZona, que no necesita Plan de Datos sino Datos Móviles, para escanear se coloca el número que usted puso a su comercio y, automáticamente, al pagar, va a su cuenta. Es posible que el pago no se pueda materializar inmediatamente, y es porque el banco, por Ley, dispone de 72 horas para su acreditación. Si recibe una auditoría en ese lapso, hay que explicar que el dinero de esa cuenta está en tránsito», explica.

En línea con el interés de agilizar las operaciones, Xetid, refiere, está ofreciendo un medio novedoso en el contexto nacional para dueños de negocios, empleadores y trabajadores. Se trata de un pos digitalizado. Para operar con él, se ha hecho la aplicación EnZona Terminal Punto de Venta

«Al final, cuando el pago es exitoso, el equipo proporciona una factura con todos los datos. También ofrece un código QR que, al escanearlo, va a la cuenta bancaria de la empresa, y da las últimas tres operaciones que han caído, las cuales se mantienen expuestas por tres minutos. Es la vía para conocer si el pago se hizo, llegó o no, y así poder entregar la mercancía con confianza».

Este pos, aclara, es un teléfono conectado a una impresora térmica que posee un rollo de papel, lo que da la posibilidad de adquirir un comprobante. El equipo, que arrendamos en moneda nacional, lo ofertamos con línea o sin ella. También puede trabajar mediante la wifi, lo que disminuye gastos.

«Desde el pasado año, EnZona da la posibilidad de realizar, en cinco minutos, estados de cuenta del periodo que se desea. La aplicación facilita conocer el nombre de quien pagó, los últimos cuatro números de su tarjeta y de la operación, con la posibilidad de reclamar si es necesario. En caso de devolución de dinero, se va a usuario de EnZona, con el rol de administrador, y retorna la suma a esa transacción. El cliente puede hacer una reclamación de la propia operación».

Sobre las expectativas generadas, señala que el Fondo Cubano de Bienes Culturales en la provincia ya está tratando de firmar el contrato para ponerlo en algunas tiendas. Además, en una reciente feria de Comercio Electrónico, muchas empresas del territorio se interesaron.

Un sistema de prestaciones de Alojamiento fue puesto a disposición de la Empresa Expo Holguín, a través de EnZona. Permite que las personas reserven desde sus casas. Igualmente, lo aplica Campismo en la provincia de Holguín, y ya la Directora Nacional firmó el contrato para que lo usen todos los establecimientos de la empresa. Hoy trabajan en la carga inicial, de manera que habrá una página para que las personas, desde cualquier provincia, puedan reservar.

«Somos dueños de una plataforma de Comercio Electrónico para cualquier tipo de venta gastronómica en cup y mlc. Se llama Sabor Cubano. Cuenta con una web y una apk.  La emplean 36 establecimientos localizados en las provincias de Pinar del Río, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Granma y Holguín, y en el municipio especial Isla de la Juventud.

«Es muy funcional. Una persona que esté en La Habana o en cualquier otra provincia puede entrar a una entidad comercial de Holguín, con el fin de adquirir productos para familiares que residen aquí. También es posible reservar mesas en restaurantes del país, asegurando así un sitio para disfrutar».

La otra aplicación que  emplea EnZona es Ticket. Su utilidad se ha demostrado en las compras de combustible en los servicentros de Cupet, establecimientos de Cadeca y notarías de Holguín. Pronto en esta provincia se pondrán los servicios de Consultoría Jurídica Internacional, y las sucursales del Banco Popular de Ahorro la utilizarán para la solicitud y recogida de tarjetas magnéticas, comenta.

«Hoy estamos promocionando y preparando una plataforma que se va a llamar Suite QvaLike Reservas Online. Tiene el propósito de unir todos los servicios y plataformas de comercio electrónico desarrolladas por Xetid. Tuvo un antecedente en una empleada en el teatro Comandante Eddy Suñol, en la capital provincial, con la novedad de que aquel exponía para un evento toda la sala con sus asientos, y las personas podían escoger el deseado.

«Se han probado las mejoras introducidas. Durante el pasado verano, a solicitud del Gobierno de la provincia, se usó para las ventas de las capacidades de los ómnibus con destino al balneario de Guardalavaca. El usuario conoce la disponibilidad de asientos, el tipo de ómnibus, el precio, la fecha y hora de salida. Admite escoger hasta el límite de asientos configurado por la entidad transportista. Efectuado el pago por EnZona, al correo que está definido, le llega una papeleta con todos los datos de la reservación».

En una reciente feria comercial, una persona que conoce sobre el quehacer de Xetid Holguín afirmó que esta, en lo que respecta a comercio online, siempre tiene algo «bajo la manga». Y es cierto, únicamente que no es asunto de trucos de mago, sino de creatividad, persistencia, visión de lo necesario y responsabilidad social.

El comercio online es el motivo por el que Xetid Holguín promueve y gestiona la aplicación EnZona desde que empezó a emplearse en 2019. Foto: Ricardo López Hevia
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.