ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dado el deterioro de la red de cajeros automáticos en el país, una de las acciones establece que estos equipos solo dispensarán a las tarjetas de personas naturales asociadas a salarios, cuentas de ahorro, pensiones y otros haberes personales. Foto: Archivo de Granma

El Banco Central de Cuba (BCC) dispuso un conjunto de nuevas medidas para favorecer los procesos de bancarización en el país, que tiene como principio mantener la igualdad para todos los actores de la economía nacional y, como principal meta, el reordenamiento de los flujos bancarios.

Es por ello que la Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria estipula, en la Resolución 111/2013, las Normas bancarias sobre límites para los cobros y pagos en efectivo en moneda nacional, su depósito, extracción y tenencia.

Según la norma, el incremento del uso del dinero en efectivo en las transacciones económicas y financieras ha provocado un retroceso de los niveles de bancarización e inclusión financiera en el país, a lo que se adicionan los elevados costos asociados a su emisión, transportación, procesamiento y almacenaje, así como la demanda creciente en el número de cajeros automáticos para la extracción del efectivo.

De ahí que estipule incrementar la bancarización de las operaciones financieras, a través de los canales electrónicos de pago, adoptar las acciones que aseguren su implementación y se viabilicen los procesos de cobros y pagos, dinamizando las finanzas de todos los actores económicos y su relación con la población.

Es importante destacar que, son sujetos de la Resolución las empresas estatales; las organizaciones superiores de dirección empresarial; las unidades presupuestadas; las cooperativas no agropecuarias; las cooperativas agropecuarias; los productores agropecuarios; los agricultores individuales; los pescadores comerciales; las micro, pequeñas y medianas empresas; los proyectos de desarrollo local; los trabajadores por cuenta propia; los artistas y creadores; las modalidades de la inversión extranjera y las formas asociativas creadas al amparo de la Ley de Asociaciones.

Asimismo, son aplicables a personas naturales o jurídicas no comprendidas en lo anterior, si estas realizan actividades comerciales y de servicios legalmente autorizadas.

 

ACELERAR EL PROCESO DE BANCARIZACIÓN DE LAS OPERACIONES

Alberto Quiñones Betancourt, vicepresidente del BCC, recordó que este proceso se sustenta en la digitalización de las operaciones que lleva a cabo el sistema bancario dentro de su proceso de modernización tecnológica y está determinado, además, por las experiencias en el trabajo del uso de los canales electrónicos.

Por ello, agregó, estas disposiciones van a acelerar el proceso de bancarización de las operaciones, entre ellas, todas las relaciones de cobro y pago de los actores económicos que se sustentan en los métodos de pago del banco y deben ser sobre la base de las transacciones electrónicas.

Estas se ejecutarán mediante títulos de créditos y otros medios de pago vigentes, excepto el efectivo, priorizándose el uso de los medios y canales electrónicos donde sea posible, acreditándose únicamente esos haberes en sus cuentas corrientes o fiscales.

«Cuando hablamos de bancarizar no dejamos de ver tampoco los demás instrumentos de pago aprobados por el Banco Central, pero siempre con prioridad hacia los canales que emplean tecnologías», acotó.

Una de las acciones es establecer el límite máximo para las operaciones de efectivo: 5 000 cup para los actores económicos, que requieran realizar operaciones de pagos menores, y de sobrepasar el monto deben ser efectuados por transacciones electrónicas.

Agregó que, dado el deterioro de la red de cajeros automáticos en el país, un servicio que no es eficiente, una de las acciones establece que estos equipos solo dispensarán a las tarjetas de personas naturales asociadas a salario, cuentas de ahorro, pensiones y otros haberes personales.

Sobre el tema Quiñones Betancourt destacó que el proceso se realizará de forma automática por el equipo, por lo que, en caso de que detecte una tarjeta de otro tipo, realizará la devolución de esta y el cliente deberá dirigirse a una sucursal bancaria.

Asimismo, se dispondrá que los comercios que ofrezcan venta de bienes y servicios tengan incorporada la posibilidad de canales de pago electrónico, ya sea por las pasarelas Transfermóvil, EnZona o los Puntos de Terminales de Venta.

Puntualizó que el efectivo no dejará de existir, pero que se promueve el uso de los pagos electrónicos. Por ello, se tiene en cuenta el principio revolucionario de que nadie quedará desamparado ante el conocimiento de que no todos pueden acceder a estos mecanismos.

Estas medidas, reiteró, promueven un uso más eficiente y seguro de las transacciones electrónicas.

«Estamos hablando de operaciones que son más seguras, rápidas y deben ser también un beneficio para la población, por lo que se está estudiando seguir avanzando en los niveles de bonificación, que emiten los bancos, un trabajo que es también de conjunto con los comercios», agregó el Vicepresidente del BCC.

 

MODIFICACIONES EN OPERACIONES Y SISTEMAS DE PAGO

En la Isla se han emitido más de 15 millones de tarjetas y por medios electrónicos transitaron el pasado año 200 millones de operaciones bancarias, lo que demuestra la fidelidad de este mecanismo, explicó Julio Pérez Álvarez, director general de Operaciones y Sistemas de Pagos del BCC.

Significó que la banca cubana siempre ha trabajado bajo el principio que establece para su funcionamiento la legislación internacional.

Cuba –dijo– es partícipe de todos los acuerdos y convenciones, y siempre se ha respetado el cumplimiento de la legalidad, incluso, sobre la base de proteger a nuestros clientes y, por encima de todo, la responsabilidad de nuestro país en ser fiel velador de que se cumplan las normas que están establecidas.

«Estamos haciendo un alto en el camino, estamos planteándonos la reorganización para llegar a cumplir estos objetivos de bancarización de forma gradual, donde estén creadas las condiciones», destacó Pérez Álvarez.

Añadió que se entiende por cobro y pago en efectivo aquellas operaciones que impliquen para el banco entrada y salida de efectivo.

Asimismo, se entiende también por instrumento de pago y títulos de crédito distinto al receptivo, aquellos que reconoce la legislación.

Van a ser sujetos de esta norma todos los actores de la economía nacional, tanto la empresa estatal socialista cubana como los nuevos actores.

Puntualizó que puede ocurrir que en algunos lugares no estén creadas todavía las condiciones. La norma reconoce un plazo de hasta seis meses para que se continúen haciendo extracciones en efectivo en pesos cubanos para efectuar pagos a trabajadores por concepto de salarios, primas, gratificaciones y otras retribuciones, siempre y cuando no se cuente con la nómina domiciliada.

Precisó que se establece un límite máximo de 5 000 pesos cubanos por operación para los cobros y pagos en efectivo, que se deriven de una relación contractual entre los que están sujetos a esta Resolución, así como para el incremento de caja chica destinada a pagos menores.

Añadió que el efectivo extraído en las sucursales para el pago de salarios, subsidios y otras prestaciones estará garantizado bajo el principio de relación entre la entidad y el banco.

«El sistema bancario cubano tiene la responsabilidad de volver a ser el ente aglutinador y el eje principal del ordenamiento de la economía y eso lo hacemos con el trabajo de cada día, con el servicio que le prestamos a nuestro pueblo y a las entidades», concluyó.

 

OTRAS PRECISIONES DE LA NORMA

  • Las operaciones de cobros y pagos que superen la cifra de 5 000 pesos cubanos, se realizan mediante los instrumentos de pagos y títulos de crédito distintos del efectivo, y se prioriza que se ejecuten por los canales electrónicos de pago.
  • Los ingresos en efectivo en pesos cubanos que reciban los sujetos de esta Resolución, como regla, son depositados en su cuenta corriente, a más tardar al siguiente día hábil bancario a la fecha de su recepción; en el caso de las formas de gestión no estatal, el depósito se realiza en la cuenta reconocida con propósitos fiscales.
  • Las extracciones de efectivo para el pago de salarios, subsidios y otras prestaciones de la seguridad social y prestaciones a estudiantes, se realizan como máximo, con tres días hábiles de antelación a la fecha establecida para el pago.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yo pienso por mi mismo dijo:

1

2 de agosto de 2023

14:03:48


Una falta de respeto suprema que los cajeros solo dispensen las tarjetas asociadas a salarios y pensiones ...y el resto q? Y la libertad económica de hacer con tu dinero lo que usted desea si lo gane honradamente o me fue regalado o cedido por x razón...no es su deber controlar mi dinero ni si puedo disponer de el ...me parece una medida arbitraria en nombre de una bancarizacion o digitalizacion de un sistema bastante mal logrado con cuestionable velocidad y calidad de conexión a internet

juan dijo:

2

2 de agosto de 2023

14:23:42


Muy bien, pero es necesario tomar las medidas necesarias para que el sistema funcione porque muchas veces no hay conexión en los comercios, bancos, transferencias entre usuarios, etc., o sea, tenemos un vehículo pero tiene muchas deficiencias técnicas, por tanto antes de utilizarlo como transporte es necesario garantizar que llegaremos al lugar deseado. Primero los cimientos bien seguros, luego el edificio.

Henry dijo:

3

2 de agosto de 2023

14:45:12


Tienda 5ta y 96 en Playa. El POS de la parte de venta en moneda nacional sin poderse usar hace meses. Escribí al email de Atención al Consumidor de Tiendas Caribe reportando esa ineficiencia y nunca respondieron. Lo primero que hay que hacer es que Comercio se ponga para las cosas y todos los POS de las tiendas los vuelvan a habilitar, que si hacen una encuesta estoy seguro en todo el país son miles las que están en la misma historia que la de 5ta y 96. Ya por ahí se comienza el avance, y donde no exista POS que habiliten códigos QR, pero que exista en toda la red de comercio del país la posibilidad de pagos electrónicos. Menos necesidad de hacer colas en cajeros, menos dinero en efectivo circulando y más comodidad a la hora de comprar. Ojalá alguien de Tiendas Caribe reciba este mensaje y empiecen a tomar acciones con esos POS que tienen sin darle uso en las tiendas.

Roberto Rodríguez dijo:

4

2 de agosto de 2023

16:05:35


Ante la situación con los cajeros que es muy deficiente en estos momentos urge que se establezca de forma rápida el uso del pago electrónico y se fiscalice que dónde esté implantado porque en muchos comercios por ejemplo bodegas se reusan a qué el cliente pague por estos o te dicen que no funciona. El pago electrónico lo considero muy cómodo y efectivo. Lo mismo pasa con las tiendas donde se compra los módulos ya ni se ven los post todo hay que pagarlo con efectivo.

Lisardo dijo:

5

2 de agosto de 2023

16:20:42


De verdad que hay que vivir en las nubes para tomar algunas medidas¡¡¡ parece muy bien lo del cobro electronico y su extensión. Pero ¿como se paga en una "carretilla"?, o se compra en una fondita? En los paises de alto desarrollo lo básico sale electrónico, pero hay un movimiento físico de dinero. Y ni es nuestro caso, ni lo sera en mucho tiempo. Las molestias van a aumentar y posiblemente por gusto. Hay que evaluar mas las consecuencias de las medidas. Ah¡¡ y salir a comprar malanga....

Manuel Escalona dijo:

6

2 de agosto de 2023

18:56:15


Ahora, eso es muy bueno, pero los agros y otros actores económicos que los atiende el gobierno del municipio cuando empiezan?

Fidel Sánchez Torres dijo:

7

2 de agosto de 2023

19:04:56


Muy buena medida.

Hugo Manuel dijo:

8

2 de agosto de 2023

20:31:39


Si no se puede extraer dinero en los cajeros las MPM no van a querer pagos por transferencia, osea todos pedirán el dinero en efectivo

Rolando Ramirez Bernal dijo:

9

2 de agosto de 2023

22:32:19


Muy buenas medidas, ceria bueno que los bendedores que recolectan grandes sumas de dinero líquidos depositen diario en el lugar que realizan las ventas . Gracias.

Razon dijo:

10

3 de agosto de 2023

08:52:52


Muy bueno, cabe aclarar que se estan creando microbancos mas eficientes que la banca, pues no ponentantos limites. Ejemplo si quiero comprar una casa o otra cosa y es en efectivo, por que quien la vende es para comprar en mercado de Mipymes o otros, es un freno, hay muchos que estudian eso y ahorran en sus casas pues el banco perdio respeto, ha combio de moneda servira pero no para los grandes jerarcas economicos estos son inteligentes y convierten sus ahorror en divisas las que el estado no puede y no podra controlar y mucho menos cangear.

Marlen Domínguez dijo:

11

3 de agosto de 2023

10:36:59


Es importante dar mayor propaganda a las bonificaciones que reciben por esto y las ventajas para las personas. Se impone explotar más los recursos bancarios e incentivar a esos trabajadores para incrementar su nómina. Un ejemplo: que los haberes por derechos de autor se puedan mokementar por transferencia bancaria, cosa que ahora no es posible y obliga a traslados, divisa en el papel de los cheques y manejo de efectivo.

Josec dijo:

12

3 de agosto de 2023

15:31:02


Actualmente existe un límite para las transferencias entre tarjetas, me pregunto ¿Se mantendrá ese límite de monto a transferir entre tarjetas? esa medida nos obliga ir al banco después de llegar a cierto monto transferido en el mes. ¿Se actualizará los canales de pagos para que permitan aumentar el número de operaciones diarias de las tarjetas? actualmente se puede cambiar el límite de efectivo a operar por 24 horas creo se puede establecer ese mismo mecanismo para la cantidad de operaciones a realizar ¿Se cambiará el número de consulta a realizar en el TransferMovil? ¿Se establecerá la obligatoriedad a los actores económico, a permitir el pago por cualquier canal dígase ENZONA, TransferMovil? Existen muchos que se han vinculado solo a ENZONA y otros al TransferMovil lo mas lógico es que el cliente utilice el canal que desee

JEGC dijo:

13

3 de agosto de 2023

16:20:40


Por qué hay tiendas en MLC y en MN que no admiten la transferencia bancaria por Banca Remota si no solo por Transfermóvil, si ambos sistemas son del BCC?

Raúl dijo:

14

5 de agosto de 2023

16:37:02


Y los bancos están ya preparados para que todos los usuarios tengan su tarjeta magnética y su teléfono móvil inteligente para hacer los pagos??? Y Etecsa garantizará la conexión al 100% para que no haya problemas a la hora de efectuar los pagos???

Enrique Alvárez Valdés dijo:

15

28 de diciembre de 2024

02:28:45


Creo que esta disposición es algo contraproducente ya que en mi caso devengo salarios en muchas ocasiones por encima de 10000 pesos,ahora yo pregunto :? Cuándo trabajé mi mes lo hice de forma fraccionada o debo de forma electrónica laborar realizarlo? Cuando uno trabaja su necesita su dinero de forma íntegra!!!!!!!! Aquí es cuando viene la otra parte de la historia , por estos casos muchísimas personas no quieren trabajar con el Estado.Mi criterio mi personal es: esto es una falta de respeto total al trabajador.