Acercar los servicios a los damnificados, en aras de facilitar sus gestiones, ha sido una prioridad tras el paso del huracán Irma. Como parte de las estructuras establecidas en las zonas afectadas, se ha orientado la creación de un puesto de dirección en los consejos populares, integrado por una oficina de trámites y puntos de venta.
No se trata, como aclaró recientemente Adalberto Carbonell Sotto, director general de Política Fiscal, del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), de crear una estructura de este tipo en cada consejo popular, sino que depende de lo que determinen las autoridades en los territorios.
El diseño busca, al decir de Carbonell Sotto, concentrar en un solo lugar los servicios y facilitar los trámites a los necesitados. Y añadió que tampoco resulta una experiencia nueva, pues estas oficinas ya fueron implementadas tras el paso de los huracanes Sandy y Matthew.
«Desde entonces nos hemos ido perfeccionando en busca de mayor agilidad e inmediatez en la atención a los afectados; en el desarrollo de estrategias de trabajo más integradoras de todos los organismos involucrados, de modo que se pueda ofrecer una respuesta rápida a los problemas de la población».
En estas oficinas, por ejemplo, se tramita la solicitud de subsidio para los más necesitados, y la aprobación por los consejos de administración municipales no debe superar el término de 24 horas después de ser presentado.
La incorporación de la banca a estas oficinas responde, igualmente, a la voluntad de viabilizar los trámites y evitar que las personas tengan que ir a las sucursales bancarias.
Cuando un damnificado pide un crédito, el representante del banco se encarga de revisar la solicitud y tramitar su aprobación con la sucursal bancaria correspondiente, y la respuesta también se ofrece a través de esas oficinas.
Según funcionarios del Banco Central de Cuba, en situaciones de este tipo, los bancos crean las condiciones para dar respuesta a las solicitudes de crédito en 24 horas como promedio.
Para respaldar todo el trabajo que se desarrolla en estas oficinas, el Estado realiza grandes erogaciones monetarias; por tanto, no es ocioso insistir en que todo lo que se haga sea transparente, controlable y auditable, con el propósito de que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.

COMENTAR
carlos dijo:
1
29 de septiembre de 2017
10:07:49
SERGIO dijo:
2
29 de septiembre de 2017
16:10:30
Responder comentario