Las primeras acciones de recuperación tras el paso del huracán Matthew, la apertura diaria de las escuelas o la atención gratuita en cualquiera de los centros asistenciales del sistema cubano de salud, tienen un denominador común: el presupuesto del Estado que los respalda.
Una de las vías de financiamiento a ese presupuesto son las contribuciones y tributos que pagan las personas naturales y jurídicas, de ahí la importancia de la campaña que ocupa a todo el país, cada inicio de año.
Cuando faltan todavía poco más de dos meses para el cierre de la correspondiente declaración y pago de tributos del 2017, podría decirse que hasta el momento el saldo es positivo.
Así lo considera Arelys Pérez García, directora nacional de atención al contribuyente de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), quien, entre otros aspectos, resalta el incremento del promedio de ingresos brutos declarados, en comparación con igual periodo de la campaña anterior.
Al cierre del 17 de febrero se habían presentado por diversas vías 52 601 declaraciones juradas (DJ), 1 131 más que en igual etapa del año precedente.
La especialista destacó el uso que los contribuyentes han hecho del sitio web de la ONAT (http://www.onat.gob.cu) para descargar el archivo de Excel que contiene la DJ, y que facilita el llenado y el cálculo de los impuestos a pagar.
Se trata de una iniciativa diseñada justamente para hacer más sencillo el proceso, por lo que no solo está al alcance de quienes acceden a internet o la red nacional, sino que puede solicitarse en las oficinas de la ONAT y a través del correo electrónico.
PRONTO PAGO Y OTROS BENEFICIOS
La directora nacional de atención al contribuyente de la ONAT llamó la atención sobre la bonificación por pronto pago, que está próxima a caducar, pues solo pueden acogerse a ella hasta el 28 de febrero.
La misma establece, en el caso del impuesto sobre el transporte terrestre, una disminución de un 20 % de la cuota a pagar, explicó la especialista, y señaló que este tributo puede honrarse también mediante el servicio de Telebanca.
Con relación a los impuestos sobre los ingresos personales, la bonificación por pronto pago es de un 5 % de descuento, para aquellas personas que, una vez realizados los cálculos, tienen que tributar por esta razón (da a pagar).
Es importante aclarar que las bonificaciones son válidas para las personas naturales y jurídicas, y que deben consignarse en el llenado de la documentación que corresponde en cada caso, de lo contrario se considera que el contribuyente no se ha acogido a estas.
Arelys Pérez significó asimismo que entre las facilidades que se le dan al contribuyente para cumplir con sus obligaciones fiscales está el convenio de aplazamiento, diseñado para aquellas personas que no tienen dinero para el pago de los impuestos de forma inmediata. Sin embargo, aclaró que quien se acoja a esta posibilidad no puede beneficiarse con el descuento establecido por pronto pago.
Declarar temprano tiene otras ventajas, señaló la directora nacional de atención al contribuyente. Ello permite rectificar a tiempo cualquier inconsistencia (reportar menores ganancias, por ejemplo) en la DJ —pues estas se revisan inmediatamente que comienzan a llegar a las oficinas de la ONAT—, y si la persona acude a subsanar el error antes de que concluya el proceso de declaración voluntaria (hasta el 29 de abril), entonces ello se soluciona sin que haya multas o recargos.
Es importante conocer que al igual que las personas tienen derechos, también tienen deberes y no presentar la DJ es uno de ellos. La evasión fiscal, ya sea por omisión u otras formas, constituye un delito, y quienes incurren en él se exponen a sanciones que van desde multas hasta la privación de libertad.
En el 2016 la ONAT y la Policía Nacional Revolucionaria emprendieron de conjunto más de 9 000 acciones con contribuyentes deudores (morosos, subdeclarantes…), las cuales arrojaron un saldo de más de 16 millones de pesos recaudados. No obstante, lo que se quiere es alcanzar una cultura tributaria que impida llegar a ese punto y esa es la razón principal por la cual han surgido nuevas iniciativas para acercar estos temas a la población.
Tal es el caso del servicio de mensajería de la ONAT, al cual los usuarios pueden suscribirse de forma gratuita enviando un SMS al 8000 con el texto ONAT, y mediante el cual pueden mantenerse informados sobre estos temas.
En ese mismo camino surgió la aplicación para móviles de la declaración jurada, la cual se puede descargar desde el sitio de la institución y la plataforma En Tu Móvil.
Pagar los impuestos puede hacer la diferencia en cuanto a lo que las arcas del Estado pueden respaldar para beneficio de todos. Hacerlo no es solo una responsabilidad individual, sino un deber con la sociedad.
COMENTAR
arturo menendez dijo:
1
24 de febrero de 2017
09:57:28
Ariel Varela Respondió:
24 de febrero de 2017
16:06:17
gustavo torres dijo:
2
24 de febrero de 2017
17:38:55
Rosa Mendez Sanchez dijo:
3
26 de febrero de 2017
09:47:46
Ferga dijo:
4
27 de febrero de 2017
05:39:27
sonia dijo:
5
27 de febrero de 2017
15:34:54
arojas dijo:
6
28 de febrero de 2017
10:43:24
García Respondió:
28 de febrero de 2017
14:29:47
Anne dijo:
7
28 de febrero de 2017
11:57:49
Responder comentario