
Dice Juan Ruiz Quintana, director general de Minería del Ministerio de Energía y Minas, que cuando se habla de este tema en Cuba inmediatamente se piensa en el níquel. Sin embargo, salvo este, el país no tiene abundantes recursos minerales metálicos (oro, plomo, zinc…).
«Lo que abunda en la Isla —argumenta— son los minerales no metálicos, fundamentalmente los materiales para la construcción. Tal es así que la obra constructiva de la Revolución se ha hecho 100 % a partir de recursos minerales nacionales».
Según el directivo, Cuba produce aproximadamente seis millones de toneladas de áridos anuales (arena y piedra triturada); así como también 95 000 toneladas de carbonato de calcio y 55 000 toneladas de cal, entre otras imprescindibles para el desarrollo de actividades industriales en el país, no solo en el sector constructivo. Además —también para autoconsumo—, se producen 110 000 toneladas de sal elaborada.
La minería no metálica apunta igualmente como un segmento interesante de cara a la exportación. Tal es el caso de la zeolita, que ya sigue este camino, pero existen potencialidades para poner en otras orillas el carbonato de calcio y la sal. De acuerdo con Ruiz Quintana son temas aún en estudio, pero ya hay clientes identificados en países como Holanda y México.

COMENTAR
Gero dijo:
1
30 de diciembre de 2016
08:55:37
daniel dijo:
2
30 de diciembre de 2016
10:38:39
Jose R Oro dijo:
3
31 de diciembre de 2016
15:33:34
Responder comentario