Una motricidad que encadena, atractivo portafolio para captar inversiones y capacidad de multiplicar. Muchas miradas desde fuera y esperanzas cifradas en ella, desde dentro, le han bautizado como la locomotora de la economía cubana.
El turismo ha sido una de las esferas con vocación de motor para Cuba. Dinámico. La ha encarnado históricamente, pero hoy reinterpreta ese papel con más bríos. No solo se trata de la secuencia de los récords de visitas a la geografía cubana en las últimas vueltas de almanaque, ni de la avalancha supuesta por la apertura al mercado, y la diversificación de su oferta y sus emisores; va también de la conjugación de distintos ingredientes que pasan por el prisma de la integralidad y la competencia por la competitividad. Va, sobre todo, de una voluntad de país de saberlo estratégico como sector y necesario como actividad.
Pero ninguno de sus atributos lo dibuja perfecto. Y en la carpeta de oportunidades, en general, se mezclan retos que no pueden apartarse del catalejo. Una planta hotelera in crescendo pero deficitaria aún, la avidez creciente de mayores inversiones en polos con reservas potenciales y cómo prepararse mejor para la avalancha de visitas que se vaticina… con la calidad que se demanda. Son algunas prioridades en la nomenclatura de desafíos. Para un turismo, a todas luces más exigente en el termómetro internacional, se necesita repensar derroteros más expeditos para la homologación de estándares (mar afuera), rediseñar recetas e inyectar las mejores prácticas en su sistema.
Quizá la llamada industria del ocio no sea hoy por sí sola la vena aorta de nuestra economía, pero casi.

Fuente: onei
El observatorio
Desde el 31 de octubre, fecha en que inició la XI Comprobación Nacional al Control Interno, hasta el 15 de noviembre pasado, fueron realizadas las 346 acciones de control previstas: 39 comprobaciones especiales y 307 inspecciones de la Contraloría.
Para evaluar el proceso de descentralización y uso de facultades otorgadas al sistema empresarial se escogieron 228 entidades, mientras que para analizar el funcionamiento de las cooperativas no agropecuarias fueron seleccionadas 79 asociaciones de este tipo.
En la Comprobación han participado 2 257 auditores del Sistema Nacional de Auditoría, 127 expertos de entidades nacionales y 698 estudiantes.
***Aunque la marca China Yutong es bien conocida en Cuba por los ómnibus que a diario recorren el país, existen otras esferas como la maquinaria pesada cuya presencia comienza a afianzarse, en correspondencia con los intereses de la empresa asiática y la demanda cubana de tales equipos, especialmente para la creación de infraestructura.
Desde el 2015, dijo Jason Wang, gerente de la División Americana y director de la Oficina en Cuba de Yutong, entraron a la Isla 300 equipos, tanto especializados como para la construcción, los cuales se encuentran distribuidos en casi todas las provincias, con énfasis en La Habana, Santiago de Cuba, Holguín y Villa Clara.
COMENTAR
carlos dijo:
1
25 de noviembre de 2016
05:14:52
Sir Respondió:
25 de noviembre de 2016
10:17:42
JORGE CABRERA dijo:
2
25 de noviembre de 2016
06:09:24
la carta dijo:
3
25 de noviembre de 2016
07:35:52
Yorlan Cervantes Perez Respondió:
25 de noviembre de 2016
12:58:21
Alex dijo:
4
25 de noviembre de 2016
07:56:08
albert dijo:
5
25 de noviembre de 2016
09:25:34
neo dijo:
6
25 de noviembre de 2016
10:02:11
loriet dijo:
7
25 de noviembre de 2016
11:13:37
Ray Donovan dijo:
8
25 de noviembre de 2016
11:49:08
ANDRES MEZA dijo:
9
25 de noviembre de 2016
12:41:54
Darío dijo:
10
25 de noviembre de 2016
12:50:54
Miguel Angel dijo:
11
25 de noviembre de 2016
15:02:51
Miguel Angel dijo:
12
25 de noviembre de 2016
18:27:19
sergi dijo:
13
25 de noviembre de 2016
19:32:38
Rigoberto Taboada dijo:
14
25 de noviembre de 2016
22:52:32
Responder comentario