ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El petróleo destaca como uno de los puntos estratégicos para la economía cubana, y figura entre los sectores priorizados para el destino de la inversión extranjera.

Además, es la base imprescindible de la energía eléctrica que genera el país.

Por ello, el Grupo Empresarial Cu­ba-Petróleo (Cupet) orienta sus esfuerzos inmediatos hacia la búsqueda de nue­vos yacimientos, pues actualmente más del 99 % de la producción petrolera de la Isla proviene de la Franja Norte de Crudos Pesados, un área que abarca aproximadamente 750 km² entre La Habana y Va­radero, y que ha sido explotada por más de 40 años.

Las proyecciones de Cupet, además, están orientadas hacia la elevación del nivel de recuperación de los yacimientos existentes, mediante la introducción de tecnologías de recuperación mejorada; a lograr el crecimiento sostenido de la producción nacional y a acelerar la exploración, evaluación y desarrollo de las reservas en la Zona Económica Exclusiva.
Asimismo, pretende modernizar las capacidades de refinación existentes y elevar la calidad de los combustibles nacionales a estándares internacionales.

En estos temas se adentra, esta vez, El economista inquieto…

LA INFRAESTRUCTURA

 

 Incluye:
• Campos petroleros cubanos
• Empresas productoras
• Centros de recolección de petróleo
• Plantas de tratamiento
• Ductos
• Refinerías
• Plantas generadoras de gas
• Otras muchas instalaciones

 Producción

 Textos: Jesús Jank Curbelo • Fuente: Cuba petróleo (CUPET)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Ramón Rodríguez Rodríguez dijo:

1

28 de octubre de 2016

04:37:50


Buenos días, según la cantidad de barriles diarios de petróleo que se producen si se multiplica por 60 m3 de gas que es el mínimo que se obtiene por cada barril da 4500000 de m3 de gas lo cual es más que suficiente para cubrir la demanda de gas del pais

Roberto Respondió:


28 de octubre de 2016

12:49:52

Estimado José Ramón, la proporción de gas por producción de petróleo crudo que se ofrece en la infografía no es absoluta, es un valor relativo. En Cuba no hemos descubierto gas libre, sino que está disuelto en el petróleo y con agua. Cada pozo tiene una relación gas vs petróleo específica que varía con el tiempo. El efecto físico que se produce cuando entra el fluido al fondo del pozo y el gas, que está comprimido se expande, hace que el fluido suba a la superficie. Por eso tecnológicamente se regula esa relación dentro de parámetros establecidos para no perder la energía del yacimiento. Por eso la producción de gas desafortunadamente no alcanza, aún.

Miguel Angel dijo:

2

28 de octubre de 2016

06:10:31


El Sr Jank Curbelo nos expone nuevamente un trabajo relacionado con el estratégico sector del petróleo y sus derivados. Creo q está bien estudiado este sector, ya fue explicado por el compañero director General de CUPET en trabajos publicados en Granma. Como producto de exportación, se pretende q sea una importante vía de ingreso futura para nuestro país, pues constituye aún la principal fuente energética utilizada por la mayoría de los países en el planeta, pero esto debe cambiar diametralmente, es una opinión expresada por científicos, políticos y otras relevantes personalidades, el petróleo no puede continuar en esa posición, debe progresivamente ser sustituida por fuentes renovables de energía. Cuba presenta condiciones excepcionales para el empleo de éstas, nuestros dirigentes presentes y futuros tienen q pensar con visión de futuro en este sentido, a mediano y largo plazo, para poder cumplir la estrategia de crear una economía próspera y "sustentable". Aunque el petróleo es conocido y utilizado hace 6000 años en Asiria y en Babilonia para pegar ladrillos y piedras, en medicina y en el calafateo de embarcaciones, ha sido sobre explotado por el hombre de forma indiscriminada, sobre todo a partir del siglo XX, estamos pagando las consecuencias, se impone tomar medidas urgentes, la humanidad corre un grave peligro, q ya tiene diversas manifestaciones sobre el planeta, en particular sobre el hombre y su entorno.

alberto valdes Respondió:


22 de diciembre de 2016

14:40:29

buenos dias comparto totalmente vuestra opinion. Cuba debe pensar a fuentes de energias alternativas y no a los hidrocarburos y sus derivados, derivados que bien han contaminado nuestro preciado planeta, hoy estamos viviendo graves concecuencias, si no ponemos fin a tales contaminaciones y sus concecuencias muy pronto sentiremos sus respuestas. Hoy muchos paises del mundo desarrollado lucha porque dejemos atras los derivados del petrolio proponiendo de manera intensiva el utilizo de fuentes energeticas alternativas y naturales como el viento paletas eoleas ), los rayos solares ( paneles solares ) el agua, sustancias organicas.... y quizas cuantas mas. Tenemos que pensar absolutamente en estas direcciones, para obtener una Cuba mejor. que sea un ejemplo mas para america latina y el mundo de una Cuba que tiene los mejores objetivos de estar a la par con estos paises que piensa al bien de todo el planeta y salvar nuestro mundo ya desde hoy y no en un futuro lejano o insierto. cordiales saludos. alberto Valdes

isa cinadevila dijo:

3

28 de octubre de 2016

06:21:02


Me alegro mucho que nuestro país progrese. Y como se explotan esos yacimientos de petróleo, debemos pensar en el café, la caña de azúcar y el tabaco. Gracias a dios que estamos saliendo adelante. Buen futuro para nuestro pueblo. No los merecemos

Héctor L Torres dijo:

4

28 de octubre de 2016

09:21:09


Muy interesante información e instructiva.

Miguel dijo:

5

28 de octubre de 2016

09:50:32


Asegurando el programa para modificar la matriz energética y el desarrollo del petróleo, en algun momento del desarrollo llegaremos a la independencia energética,de importancia estrátegica para nuestro país.

falco dijo:

6

28 de octubre de 2016

11:04:14


y por fin, ¿es cierto lo de los yacimientos recién descubiertos por una compañía australiana en el centro del país?

Tony Cabrera Respondió:


28 de octubre de 2016

11:44:10

Ese tema lo aclararon en la prensa cubana; eso no era totalmente asi. Para descubrir un yacimiento hace falta perforar, y no un solo pozo y hacer otros estudios y valoraciones que no son tan simples; algo se ha hecho en esa zona en diferentes epocas pero no para decir que estamos en presencia de un yacimiento con reservas confirmadas

Roberto Respondió:


28 de octubre de 2016

13:33:08

Falco, los yacimientos en el bloque 9, en contrato con la firma australina MEO, aún están en estudio y evaluación, tienen potencial de contener recursos petroleros, pero aún es prematuro anunciarlo como descubrimiento. La verdad se sabrá cuando se perfore el primer pozo en el lugar y se confirme el potencial.

JULIAN dijo:

7

28 de octubre de 2016

12:00:50


resultaria importante para nuestra base economica contar con el suministro de crudo proveniente del patio por los costos de transportacion y las dificultades de hoy el adquirir en el exterior pues se garantiza un suministro estable claro , de comenzar a explotar las Zonas Eco, Exclu con tecnol que hoy no contamos por eso no abandonar el uso de nuevas fuentes que aunque se cambie la matriz energetica representan la seguridad y tranquilidad para el andar de sectores vitales del pais.

pedro dijo:

8

28 de octubre de 2016

15:39:58


Muy buena la informacion, ojalá todos los sectores prouctivos de importancia para el pais fueran explicitos y claros en los datos que algunos brindan publicamante

Jose dijo:

9

28 de octubre de 2016

16:47:47


El articulo deja mucho que desear porque si bien señala correctamemente el nievl de producción de petróleo del país, no dice nada de la demanda interna que es lo que mostraría dónde estamos hoy en esa industria. Lo cierto es que a medidad que pasa el tiempo y se acumulen los fracasos (como lode Repsol, Total, Petrobras y PDVSA, las probabiliades de encontrar grandes reservas de petróleo en Cuba, incluyendo la Zona Económica Exclusiva, se van reduciendo. Sinceramente, creo que Cuba debe invertir a fondo en energía renovables y olvidarse del petróleo.

Darien dijo:

10

28 de octubre de 2016

16:49:26


Hace ya unos meses se publicó, incluso por Telesur que en Cuba se descubrió una reserva importante de petroleo, una petrolera Australiana, en el bloque 9, o algo así. No creo que esa noticia se haya publicado en Granma y si es cierto la situación de Cuba debe cambiar radicalmente, por que no se publica esto y no se valora como puede mejorar la situación económica del país?

beto dijo:

11

28 de octubre de 2016

19:00:44


por el momento lo del petroleo en motembo es solo potencial,nada en la ppractiva todavia

DANIEL dijo:

12

21 de diciembre de 2016

09:04:02


Buen dia desde uruguay escribo..CUBA no puede utilzar rios,el viento.para generar energia electrica y no seguir dependiendo de un recurso q se termina? Muchas Gracias. DANIEL

carlosbarrera dijo:

13

2 de abril de 2017

18:15:55


Esta proyecciòn en la producciòn muestra claramente el control de la riqueza por parte del estado cubano,serìa muy interesante si explicaran un poco sobre la petroquìmica y su desarrollo,teniendo en cuenta la posibilidad real de su materia prima y sus derivados y la aplicaciòn en el desarrollo nacional y bienestar social.

Eugenio Hernández Barrios dijo:

14

20 de enero de 2023

18:31:03


El gaz licuado se fabrica con petróleo cubano es una pregunta