ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En 2023 se realizaron 3,41 millones de trámites utilizando el sello digital a través de Transfermóvil. Foto: Endrys Correa Vaillant

Desde el propio Ministerio de Comunicaciones (Mincom) se ha resaltado que, para lograr el impulso del gobierno digital en Cuba, es necesario «avanzar en la integración, la simplificación y la informatización de los trámites y los procesos administrativos que lo soportan, incorporando el pago y la firma digital, elevar la capacidad y la preparación de las estructuras de base para asimilar los cambios del gobierno digital, así como estimular e incrementar el intercambio entre el Gobierno y los ciudadanos, haciendo uso de las plataformas digitales; lo que favorece la retroalimentación, la rendición de cuenta y la transparencia».

Dentro de los avances, destacan la nueva plataforma de gobierno digital Cubagob (www.cubagob.cu), actualmente en fase final de organización e institucionalización, que integra soluciones informáticas existentes y nuevas, como la creación de la identidad digital del ciudadano, a la vez que facilita la gestión de trámites y servicios gubernamentales en línea, con el uso de pago y firma digital y la interacción gobierno–ciudadano.

Para su presentación, resaltaron desde el organismo, están implementados los trámites del registro de estado civil, y los relacionados con el carné de identidad, además de permitir solicitar los servicios de protección social y ofertas de empleo.

Por otra parte, existen 263 portales digitales de gobierno en internet, entre órganos, OACE, entidades nacionales, gobiernos provinciales y municipales.

De los 328 trámites y servicios identificados para personas naturales, 139 tienen algún nivel de informatización; cifra que incrementa en más de 60 los existentes al cierre de 2022.

Los 41 trámites gravados en la Ley Tributaria que requieren el pago de impuesto sobre documentos públicos (sello de timbre) pueden pagarse digitalmente.

En 2023 se realizaron 3,41 millones de trámites utilizando el sello digital, a través de Transfermóvil.

En los primeros cinco meses de 2024, las visitas a los portales web de los oace crecen un 10 %, y a los portales provinciales un 52,8 % con respecto a los últimos cinco meses de 2023. No obstante, el 52 % de los visitantes interactúa con los sitios web, el resto solo los abre y no realiza ninguna acción.

De acuerdo con el Mincom, ello denota que, aunque ha mejorado el trabajo de optimización para motores de búsqueda, es insuficiente aún la generación de contenidos relevantes y atractivos, incluida la atención a la población, la interrelación con otras plataformas digitales y las redes sociales.

Desde enero de 2023, precisaron, es obligatorio el uso del formulario digital de la aplicación D' Viajeros como declaración jurada para la entrada al país, que integra información adelantada para el control sanitario, de aduanas y migratorio; contribuyendo a reducir el tiempo de tránsito de pasajeros en el aeropuerto.

En 2024 se actualizaron las versiones de toDus, Picta y apklis, plataformas digitales que incrementan sus prestaciones, mejoran su eficiencia y ganan reconocimiento entre los internautas cubanos.

Resaltaron que, en el desarrollo del gobierno digital, ha sido vital el aporte del observatorio creado en la Universidad de La Habana (www.gobiernodigital.fcom.uh.cu), que permite apreciar, con enfoque científico, el impacto de los resultados en este tema, desde una perspectiva ciudadana.

 

GOBIERNO DIGITAL DESDE LA TRANSFORMACIÓN

Uno de los ejes estratégicos de la Política centra al gobierno digital en el camino para «lograr el bienestar ciudadano, así como mejorar la eficiencia y la transparencia de la gestión de gobierno, la administración y los servicios públicos, mediante la adopción de las tecnologías digitales, el óptimo aprovechamiento de los datos, de la información y la participación ciudadana».   

De igual forma, la Agenda Digital prevé establecer el marco normativo que impulse el desarrollo del gobierno digital, que garantice la fiabilidad, autenticidad, integridad, accesibilidad, transparencia, inmediatez y seguridad de la información de la gestión pública, así como la participación ciudadana.

 

OBJETIVOS / LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA AGENDA

Promover e impulsar un cambio cultural que permita la transformación digital del Gobierno, desde los diferentes ámbitos de gestión, y asegurar la participación ciudadana de manera amplia, expedita y transparente, contribuyendo a disminuir la brecha digital en cualquiera de sus manifestaciones.

Crear los mecanismos de registro, actualización e interoperabilidad entre los diferentes actores de la Administración Pública y el Poder Popular, que permitan la gestión de los procesos administrativos digitales e integren la información del ciudadano para la creación del expediente único.

Fortalecer el diseño y la implementación de políticas públicas y modelos de gestión sectoriales, mediante el uso y la adopción de tecnologías digitales.

Todo ello debe conllevar, que queden definidas las principales líneas de acción y metas de transformación digital de los organismos, entidades nacionales y órganos locales del Poder Popular; extendido el uso de la firma digital a personas naturales y jurídicas; potenciado el empleo de la identidad digital; implementada la plataforma de consulta, participación popular y voto electrónico.

Asimismo, contempla que queden implementados y en línea los trámites y servicios a la población; diseñado e implementado el esquema de interoperabilidad cubano; implementada la declaración y pago de impuestos de forma digital; habilitado el pago de impuestos sobre documentos por vía digital; fortalecida la capacidad de monitoreo e investigación del Observatorio de Gobierno Digital; introducida la internet de las cosas en determinados servicios industriales y públicos; implementado el Modelo cubano de desarrollo de ciudades inteligentes; definidos los indicadores de desarrollo del gobierno digital; y habilitadas en todos los portales gubernamentales las opciones de accesibilidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Manuel Labrada González dijo:

1

16 de agosto de 2024

00:54:04


Lo he mencionado en numerosos fotos y ocasiones: mientras no existan estudios cualitativos serios sobre el correcto uso del internet por el pueblo en función de su desarrollo espiritual e intelectual y no como un narcótico, poco importan los datos cuantitativos sobre la cobertura que este tenga. No es la herramienta la que genera desarrollo, sino el uso, la intención que se le da. En el caso específico del gobierno digital, muy bien. Enhorabuena. No digo que no sea necesario, pero mientras eso avanza, el pueblo sigue consumiendo la información basura que el enemigo ha querido filtrarle y perdiendo el tiempo en las redes sociales, porque no ha habido una política comunicacional y educacional coherente sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y el internet, como herramienta de trabajo y socialización sana.

Pepeantonio dijo:

2

21 de septiembre de 2024

12:09:20


Los portales de los gobiernos provinciales y municipal deberían tener una sección donde se publiquen todas las disposiciones normativas que se dictan por esos órganos. Hay dos temas relacionados con esto. Las publicidad normativa permite que los ciudadanos conozcan las normas y sería extremadamente injusto y políticamente incorrecto que sancionen a alguien por no haber cumplido una norma que desconoce y que dicha norma no haya sido publicada previamente. La publicidad normativa es un principio antiguo y universal, imprescindible en una estado de derecho, para el que la justicia social es uno de sus principios constitucionales. El uso del ecosistema digital para publicitar las normas imperativos de lis gobiernos locales es urgente e imprescindible. Espero haber cumplido con las reglas de uso que, por cierto, se desconocen por el gran público y quedan a la amplísima facultad discrecional del moderador.

Cesar dijo:

3

27 de septiembre de 2024

17:30:19


BT. Todo muy bien planificado, pero en sentido general, pésimamente implementado y les explico en qué me baso para dar esta opinión. Pues bien, soy usuario de iPhone, o sea, sistema operativo iOS. Creo que con eso ya lo he explicado casi todo. Pues resulta que todas las aplicaciones que se crean desde el gobierno, pues son para Androide y por favor, no me vuelvan a decir que "por culpa del bloqueo", pq ya decir eso es una falta de respeto a la inteligencia mínima de los q tenemos un poquito de conocimientos informáticos, muchos creadores de aplicaciones para iOS que tenemos en Cuba q podemos utilizar y no lo hacen. Pero bien, tenemos la plataforma EnZona, que ha venido a salvarnos a los q usamos iOS, pues resulta q no tiene ni la mitad de los servicios de su competencia Transfermóvil, porque EnZona no tiene ni el respaldo ni el apoyo gubernamental q si tiene Transfer, parece q entonces no les interesa que la informatización de la sociedad, como tanto han cacareado, sea pareja y de acceso universal. Como dice la muchacha de la novela, "ponte y piensa". Saludos