ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Parque Científico Tecnológico de La Habana es miembro de la Red Iberoamericana de Parques Científicos y Tecnológicos, junto a más de 30 entidades de diez países: España, Portugal, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay y Uruguay. Foto: Twitter del parque

Crear un ecosistema de innovación desde el Parque Científico Tecnológico de La Habana, que contribuya con soluciones a la gestión del gobierno, a partir de la integración del sector empresarial, de la academia y del resto de los actores económicos, es una de las principales metas de la institución para este 2022.

De esta forma, los proyectos que se incuben en esa institución podrán optar por líneas de investigación que agreguen alto valor a soluciones como inteligencia artificial y Big Data, crecer en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) e informatización del sector empresarial estatal, además de fomentar proyectos de desarrollo local, comentó Rafael Luis Torralba Ezpeleta, director de este Parque Científico Tecnológico.

Resaltó que este espacio procura ofrecer al cliente una propuesta de valor que lo acompañe desde el proceso de concepción del proyecto hasta la generalización y comercialización de los resultados.

Parque Científico Tecnológico La Habana. Foto: Tomada de su perfil de facebook

Para un inversionista extranjero que se interese en las propuestas, afirmó el directivo, lo fundamental que va a encontrar es el acceso al talento humano altamente especializado con que cuenta el país, amén de los incentivos que en infraestructura, servicios tecnológicos y de valor añadido se pueden ofrecer.

A dos años de su creación,  esta sociedad mercantil mantiene el objetivo de fomentar nuevas empresas de base tecnológica en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que, a partir de beneficios e incentivos, facilite la obtención de resultados de alto impacto.

Al cierre de diciembre, el Parque Científico Tecnológico de La Habana disponía de 30 proyectos I+D+I en incubación, el doble de los propuestos como objetivo inicial, de los cuales 20 pertenecen a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), una apuesta que materializa el concepto de relación con el entorno que acoge como principal aliado para dar vida al Parque.

Fue en esta línea que en 2021, año de despliegue del Parque Científico Tecnológico, se consolidaron los ingresos en un 234 %, entre proyectos nacionales e ingresos por exportaciones, con un alto valor en los servicios y representaciones comerciales.

Héctor Rodríguez Figueredo, vicepresidente del Parque Científico Tecnológico, enfatizó que estos proyectos se sustentaron en 14 líneas de investigación y desarrollo, «aunque no los limitamos a esas líneas, si bien es un parque especializado en las TIC».

El rector de la UCI, Raydel Montesinos, señaló que este centro docente tiene proyectos estratégicos para el país en el ámbito de la transformación digital, un logro por alcanzar no solo con los proyectos que se están incubando desde el Parque, sino con los que se puedan seguir apostando.

 

 

INDICACIONES DEL PRIMER SECRETARIO

  • Utilizar las herramientas de la informatización para el desarrollo de Cuba, entre ellas el Parque Científico Tecnológico de La Habana.
  • Aplicar la ciencia y la innovación como pilares fundamentales de nuestra gestión guber-namental, en todos los ámbitos, en todos los organismos del Estado, en todas las empresas y a todos los niveles, desde el comunitario hasta la Presidencia de la República.
  • Lograr que no se trate solo de tener más ciencia y más científicos, con más publicaciones y patentes, sino de que esas capacidades nos permitan impulsar un desarrollo próspero, sostenible, justo, y nos aseguren la independencia y la soberanía por la cual los cubanos hemos luchado durante dos siglos.
  • Consolidar el camino del conocimiento como nuestro camino, en el cual las universida-des son claves.

 

EN CIFRAS

El Parque Científico Tecnológico de La Habana

  • 30 proyectos en incubación
  • 467 profesionales
  • 82 clientes, entre nacionales y extranjeros
  • 14 líneas de investigación
  • 9 mipymes en incubación
  • 191 instrumentos legales firmados

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario Paredes dijo:

1

13 de febrero de 2022

12:50:29


Cuba debe competir en las ciencias informaticas con otros polos de desarrollo muy competitivos en precio y calidad como la India donde hay millones de programadores que trabajan muy barato y con las facilidades del internet ahora se conectan e interactuan con los clientes con mucha facilidad. Hay que estar pendientes del mercado y no dormirse en los laureles.

Hector dijo:

2

16 de febrero de 2022

05:22:11


El parque necesita un mecanismo que permita financiar proyectos, créditos, inversiones para que puedan avançar, de lo contrario solo seran proyectos y de esa etapa no pasaran.