ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La informatización de todos los procesos, servicios y áreas de las instalaciones hoteleras es uno de los objetivos del sector del turismo. Foto: José Manuel Correa

Con el compromiso de continuar potenciando el sector turístico como motor impulsor del desarrollo económico y social del país, el Ministerio del Turismo (Mintur) apuesta por las tecnologías para lograrlo. De ahí que alcanzar una transformación digital del destino Cuba y satisfacer las necesidades tecnológicas del viajero 2.0 se encuentren entre las prioridades de trabajo de este año.

Una de las principales insatisfacciones de los viajeros cuando llegan a la Isla es la accesibilidad a internet desde sus dispositivos móviles, es por ello que esta es una de las líneas de trabajo igualmente priorizadas en 2019, junto a la consolidación del portal oficial del turismo en Cuba (www.cuba.travel), la integración de las diferentes formas de pagos digitales y el empleo del gobierno electrónico.

Tomando como base el Plan de informatización de la sociedad y el proyecto de transformación digital del destino, la dirección del país ha tomado decisiones para avanzar aceleradamente en el despliegue de la infraestructura tecnológica que se requiere, explica Pavel Pavón Vargas, jefe de Tecnologías del Ministerio.

Lograrlo permitirá la conexión a internet mediante banda ancha, a través de la cobertura wifi que se despliega en las instalaciones hoteleras y extrahoteleras, así como empleando los datos móviles y el servicio roaming mediante la cobertura 3G y 4G que provee Etecsa en los principales polos turísticos del país, agrega.

«Como resultado de este proceso, los turistas que nos visitan pueden acceder a internet empleando sus dispositivos móviles desde el 85 % de los hoteles, al menos desde sus áreas comunes. El 81 % está conectado por líneas de datos de banda ancha. En el 26 % de los hoteles se puede acceder a internet desde cualquiera de sus áreas, incluyendo la playa», así como desde el 35 % del total de habitaciones disponibles en la planta hotelera, explica Pavón.

Para 2019 el plan es conectar 80 hoteles más por banda ancha a internet y desplegar cobertura wifi total en 151 hoteles. Se espera, además, finalizar el año con el 97,7 % de los hoteles conectados mediante banda ancha y el 42 % con cobertura wifi en todas las áreas, que incluye el bloque habitacional y la playa. A este empeño se unen además las instalaciones extrahoteleras.

Una política adoptada en relación con el servicio de internet es concebirlo desde la etapa de diseño para las nuevas inversiones, para brindarlo desde la apertura, especificó el funcionario.

«En todo este trabajo Etecsa tiene un papel protagónico para brindar un acceso a internet seguro y de calidad a los visitantes. Para la conexión de banda ancha de los hoteles a la plataforma Nauta se emplea fundamentalmente fibra óptica, y se prioriza la infraestructura 3G y 4G en los principales polos turísticos para garantizar el acceso mediante los datos móviles. Además, se mejora el servicio de roaming, para lo cual se realizan convenios con operadores internacionales de manera que haya tarifas preferenciales desde Cuba», agregó Pavón.

La empresa de servicios informáticos especializados del turismo GET, se encarga del despliegue de la infraestructura wifi en el interior de las instalaciones y hasta la playa, junto a otras entidades como Copextel, Citmatel y Cubatel.

«Estamos trabajando para incorporar el servicio de internet como parte del paquete turístico, eliminar las zonas de silencio en el interior de las instalaciones, lograr el acceso a internet abierto, por un tiempo limitado en los aeropuertos internacionales, así como acceso en los ómnibus turísticos», aseguró el funcionario.

Según Pavel Pavón, los principales obstáculos para avanzar este año en la transformación digital están en la importación del equipamiento para desplegar la infraestructura tecnológica.

LAS TECNOLOGÍAS EN EL TURISMO

Tres ejes principales se plantean como estrategia para la transformación digital en el turismo. El primero está relacionado con la infraestructura y conlleva garantizar mucho más que el servicio de internet a los clientes, pues incluye a todos los implicados en el sector.

El segundo eje está relacionado con el uso de las tecnologías para la informatización de los procesos vinculados con la función estatal del Mintur, como rector de esta actividad en el país, y para ejercer la gobernanza en internet. Hacerlo solo será posible si los procesos están informatizados, si se garantiza el flujo informativo y la comunicación con los empleados del sector, con otras empresas, con los trabajadores por cuenta propia y fundamentalmente con la población.

Para asegurar este proceso, el Mintur cuenta con un sitio (www.mintur.gob.cu) desde el cual los internautas pueden informarse sobre las principales actividades, y además tiene un espacio para la atención a la población y los trámites relacionados con la solicitud, llenado y envío de la planilla para ser aspirante a la bolsa de empleo del turismo.

El tercero es el sistema de información al turista, la promoción y comercialización de los productos y servicios turísticos del destino. Reconocido como uno de los 22 proyectos priorizados dentro del Programa de Informatización de la Sociedad, este eje se materializa en el portal CubaTravel, espacio oficial del turismo cubano en internet que promueve los atributos turísticos del destino y sus polos.

Asimismo, posibilita la comercialización de los productos y servicios turísticos. De igual forma, se ha diseñado una estrategia para el uso responsable e intencionado de las redes sociales, donde se tiene en cuenta la gestión de promoción y venta del destino en general, así como de las instalaciones en particular. En estas últimas se potencian además las herramientas digitales para incentivar al cliente en todas las fases de su ciclo de viaje, que incluye servicios online, reservación desde la plataforma digital y, luego, facilidades para compartir sus experiencias.

COMERCIO ELECTRÓNICO A FUTURO

Uno de los resultados que más añoran los que trabajan en el sector es el desarrollo del comercio electrónico. De acuerdo con Pavel Pavón Vargas, «la estrategia del Mintur para este objetivo está diseñada a través de su principal canal de promoción y comercialización, el portal CubaTravel». Los hoteles, las instalaciones extrahoteleras y los trabajadores por cuenta propia tendrán un espacio donde publicar, promover y comercializar sus inventarios en una plataforma segura en internet, añadió.

«El portal tiene integradas pasarelas de pago internacionales, para el uso de los turistas extranjeros, y ya se integró técnicamente la forma de pago cubana Transfermóvil, que debe poder usarse al finalizar el año», precisó.

Un ejemplo de lo que permitirá la implementación de este servicio es que, si se quiere ir a un Campismo, no será necesario ir a un buró de reservaciones, sino que se podrá acceder libre de costo al portal CubaTravel, reservar y pagar haciendo uso de su tarjeta magnética empleando esta aplicación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Carlos dijo:

1

21 de agosto de 2019

01:33:22


Muy importante el turismo como motor impulsor,del desarrollo de pais y tener en cuenta,la insatisfacion del visitante con la conexion de internet,pero no se debe trabajar para ese sector solo nosotros los cuidadanos cubanos tenemos muchas insatisfacciónes tambien el objetivo es satigacerlas a todos,el mercado nacional en internet ya es un usuario importante con casi 5millones de usuarios,y las cifras en cuc de pago por su uso no son nada despreciables 7 cuc x 600 MG que por logica es el paquete mas usado y que no dura 30 dias da una cifra millonaria,y nada despreciable

Bigi dijo:

2

21 de agosto de 2019

08:35:46


Principal insatisfacion es transporte. Me refiero a rental car. Tratar mal los visitantes. Un precio exorbitante para alquilar un carro. Mas de 100 cuc por el dia. En Republica Dominicana se puede alquilar un carro con 30 dolares.

Rebeca dijo:

3

21 de agosto de 2019

23:34:14


Muy bien por los especialistas de informatica del Mintur, enfocados en mejorar la conectividad en las instalaciones turisticas y en el aerpuerto. La idea de dar el internet free a los viajeros por un tiempo limitado me parece muy razonable. Espero puedan implementar estas ideas en corto tiempo. Felicitaciones!!!

Norberto Quesada dijo:

4

22 de agosto de 2019

00:22:09


Buenos días, primero y antes q nada en el aeropuerto debe de haber acceso gratuito a Internet no sólo porque los viajeros están acostumbrados a este tipo de servicio sino también porque es una necesidad hoy en día y para todo el mundo. Los turistas necesitan estar en conexión con su familia o jefes de trabajo pero también chequear reservaciones ya hechas y planificar rutas y conexiones... Gracias y buen día.

iris gonzalez cosme dijo:

5

22 de agosto de 2019

08:14:31


nececito me envien a mi correo las ofertas que hay de hoteles para las vacaciones de septiembre. gracias