Es probable que haya escuchado hablar de Radio AM, Radio FM, VHF, UHF, banda ciudadana, y radio de onda corta, entre otros términos. Esta entrega tratará de aclararlos para conocer sus diferencias.
Una onda de radio es una onda electromagnética que se propaga a través de una antena. Las ondas de radio tienen diferentes frecuencias que se enmarcan dentro de todo el espectro radioeléctrico. El ajuste de un receptor a una frecuencia específica permite recibir una señal concreta. Quizá parezcan términos y temas muy técnicos, pero el espectro radioeléctrico es el medio por el cual se transmiten las frecuencias de ondas de radio electromagnéticas que permiten las telecomunicaciones (radio, televisión, internet, telefonía móvil, televisión digital terrestre y otros), y se administran y regulan por los gobiernos nacionales.
La definición precisa del espectro radioeléctrico hecha por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Ginebra, Suiza, es: «Las frecuencias del espectro electromagnético usadas para los servicios de difusión y servicios móviles, de policía, bomberos, radioastronomía, meteorología y fijos». Este «(…) no es un concepto estático, pues a medida que avanza la tecnología se aumentan (o disminuyen) rangos de frecuencia utilizados en comunicaciones».
El espectro radioeléctrico comprende una parte del espectro electromagnético de 1Hz a 3 000 GHz, y es esencial para casi todas las formas de las comunicaciones modernas. Las diferentes partes del espectro radioeléctrico son asignadas a las tecnologías de radio y aplicaciones, como los sistemas de comunicaciones móviles, televisión, sistemas de comunicación por satélite, radares meteorológicos y militares, entre otros.
COMENTAR
Giorge dijo:
1
17 de abril de 2023
16:10:09
Responder comentario