ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Empresa de Aplicaciones Informáticas, Desoft, con representación en todas las provincias del país y perteneciente al Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, tiene como tarea fundamental participar en la informatización de la sociedad en Cuba.

«En estos momentos, la entidad se encuentra en un proceso de transformación digital que consiste en pasar de un esquema local de presencia, a ser una empresa moderna y soportada por servicios a nivel de internet», explicó a Granma, Luis Guillermo Fernández Pérez, su director general.

En tal sentido, en 2017 iniciaron un grupo de propuestas y aplicaciones, además de ordenar la red en una nube privada e interna de la empresa donde se conectan las divisiones territoriales y reciben los servicios corporativos básicos: correo electrónico, acceso a la infraestructura, navegación y otros orientados a facilitar la producción de software. De igual forma, comenzaron a poner en una nube pública servicios hacia los clientes.

«La estrategia medular de la empresa está basada en un cambio de modelo de negocio hacia el software como servicio, que implica reordenamiento y reestructuración a lo interno y, a lo externo, transformación en la manera de presentar lo que se hace», apuntó Fernández Pérez.

DESOFT DENTRO DEL ECOSISTEMA DIGITAL

Una de las líneas principales de la empresa la constituyen los portales de gobierno electrónico, un reto organizativo en cada provincia, que implica crear un ecosistema digital y prepararse para la interoperabilidad con módulos que sean hechos por otras instituciones. «Esa es la filosofía de este nuevo modelo donde todos interactúan e intercambian servicios», apuntó el Director general de Desoft.

Para la formación de estos ecosistemas digitales interactúan tres actores fundamentales: el que consume un recurso o servicio, el que ofrece o garantiza la provisión, y los que gestionan la provisión.

Los ecosistemas cuentan con una interacción cada vez más intensa de todos quienes los componen, en la cual surgen constantemente nuevas necesidades y puede darse un encadenamiento productivo donde el que oferta un servicio terminal tiene que tener una cadena de aprovisionamiento.

Entonces, agregó Fernández Pérez, el gobierno electrónico se tiene que proyectar en todas las estructuras como un ecosistema digital conformado por los ciudadanos, las entidades y otros que se convierten en consumidores y proveedores.

En el caso de Desoft es un proveedor de tecnología dentro del gobierno electrónico, que garantiza la interoperabilidad.

PRODUCTOS DE LA EMPRESA

Además de los productos tradicionales orientados a la gestión de los procesos empresariales y presupuestados, como resultado de las transformaciones se han desarrollado otros como el Sistema de Gestión de Multas, el primero que se colocó en la nube; en este momento se procede a su implementación paulatina en las 198 oficinas de cobros en el país.

Este proyecto fue el primer ejemplo de cómo poner productos en la nube y ofrecerlos en software como servicios, y permite la gestión de los procesos correspondientes a todos los organismos impositores de multas del territorio nacional.

También está el programa Energux, diseñado para el uso racional de todos los portadores energéticos (energía eléctrica y sus equipos de respaldo, lubricantes y combustibles, así como el índice de consumo en los vehículos y equipos tecnológicos) necesarios en el proceso administrativo de una organización.

Otro proyecto es el AvilaDOC Pro, un sistema de gestión de información que está destinado a la gestión, tramitación y resguardo de información archivística; se facilita la búsqueda o recuperación de forma rápida y sencilla. Incorpora el fichado de la documentación en un expediente como punto de partida, simulando dos flujos de procesos: el de la documentación en una entidad y el de incidencias, e integrándolos sobre la base del uso de normas internacionales que rigen el trabajo con los archivos de información.

Asimismo, la plataforma enTuMovil trabaja con los sistemas de números cortos y ha elaborado diferentes variantes para ser aplicadas en disímiles esferas de la sociedad.

Este servicio de valor agregado de la telefonía móvil cuenta, a su vez, con los  de consulta, titulares de sitios web, el de suscripción de frases martianas, así como el de notificaciones promocionales que cuentan con concursos, sorteos o votaciones, entre ellos los más conocidos como los Lucas, Sonando en Cuba o Bailando en Cuba.

Para la televisión digital, otro aspecto en el que la empresa está incursionando, se realizó la guía electrónica de programación de la televisión, que contiene información sobre los diferentes programas de todos los canales para su salida por la señal de la TV digital, y mostrarla en las carteleras de los portales de gobierno.
Como estrategia, también está el hecho de que la empresa se inserte en proyectos de tecnologías de punta.

En ese caso, se trabaja en la identificación por radiofrecuencia, que forma parte también de la inserción de la tecnología en los procesos de la sociedad.

De igual forma se trabaja con otras instituciones, como el Ministerio del Comercio Interior y la Fiscalía General de la República, para el empleo de una interfaz relacionada con el gobierno electrónico que permita a los ciudadanos comunicarse con esas entidades por esta vía.

EN CONTEXTO:

    Desoft cuenta con más de 15 años en el sector de las Tecnologías de la Información y cuenta con un capital humano de más de 2 000 trabajadores de alta calificación y especialización en contenidos asociados a las TIC.
    Dentro de su visión destaca ser una empresa de alta tecnología basada en el uso intensivo de las TIC, con alto reconocimiento social a partir de su impacto en la sociedad del conocimiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.