ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Uso de tecnología de precisión en la medición de los campos de arroz. Foto: cortesía de la EICMA

Con representación en todas las provincias del país, la Empresa de Informática y Comunicaciones (Eicma) del Ministerio de la Agricultura (Minag) tiene como principal objetivo lograr la informatización, el desarrollo de las comunicaciones y la automática en el sector agropecuario, forestal y tabacalero.

Por ello, desde la primera etapa del proceso de informatización del Sistema de Registros Públicos, dirigida al registro central de bienes muebles e inmuebles, Eicma comenzó los despachos con el Ministerio de Justicia, como órgano rector de la actividad, en función de la integración e interoperabilidad de los datos, explicó a Granma José Antonio Milanés Martínez, director general de la empresa.

En el caso específico de los diez registros públicos gestionados por el Minag, como parte del proceso de informatización, cuenta con:

- Registros terminados (3): Registro Forestal, Registro Central de Fertilizantes, y Registro de Variedades Comerciales.

- Registros en carga de datos (5): Tenencia de Tierra, Tractores, Medicamentos, Alimentos y Plaguicidas.

- Registros en periodo de prueba (1): Registro Pecuario.

- Registro Pendiente (1): Registro de razas puras.


Además de estos procesos, añadió el Director de Eicma, la empresa trabaja en un portal web que constituye el primer servicio interactivo de cara al ciudadano, soportado en las tecnologías de la informática y las comunicaciones que ofrece el Minag.

Este permitirá al usuario seguir su planteamiento y mantenerse informado de la evolución y tratamiento que se le dé, personándose en las oficinas solo en caso necesario, sin dejar de recibir la atención merecida. Este servicio forma parte de los proyectos de la Red Cuba.

«Hoy la gestión de los procesos agrícolas va encaminada a la informatización y automatización de los mismos, el mundo funciona así y Cuba no está ajena a ello», expresó el directivo.

Sin embargo, agregó, quizá una de las mayores limitantes en este sector sea la infraestructura tecnológica en el territorio nacional, pues por lo general los campesinos están en zonas apartadas de las redes de Etecsa.
No obstante, Eicma continúa desarrollando sus líneas de negocio enfocadas principalmente en informatizar y automatizar procesos, desarrollar aplicaciones, servicios telemáticos, mantenimiento de hardware, radiocomunicaciones y servicios web.

PRODUCTOS TECNOLÓGICOS

Actualmente, explicó Milanés Martínez, toda la información es recopilada en distintos formatos y soportes, esto dificulta analizarla y compartirla, pues resta tiempo al productor de sus funciones principales.

«Para la producción agrícola se tiene como premisa la carta tecnológica según el cultivo, el visor de inventario de almacenes y la contratación de la producción. Encaminadas al control de los procesos productivos se desarrollan aplicaciones para la gestión de los principales cultivos, como el tabaco, café y arroz», precisó.

Así trabajan en:

- Sistema integral para la gestión de la planificación agrícola: parte de la necesidad de lograr un producto que permita dar seguimiento a la producción agrícola desde el plan de siembra, aseguramientos para el cultivo, su contratación y comercialización, hasta el destino final.

- Sistema para la gestión de la producción tabacalera: permitirá la gestión a nivel de productores del balance de áreas, la contratación, estimado de producción, y la supervisión de las labores agrícolas del rubro exportable en una primera etapa.

- Sistema para la gestión de la producción de arroz:  tiene como objetivo conocer la vida agrícola de los productores de este cultivo y manejar indicadores relacionados con la eficiencia en la explotación de recursos y cumplimiento de los planes de rendimiento.

- Sistema para el control de la producción cafetalera:  enfocado en la gestión de áreas por productor, estimado y contrato de la producción, cosecha y beneficio; se está dando seguimiento a los resultados de la utilización de dicho sistema en las Empresas Procesadora Eladio Machín y Agroforestal Sierra Cristal, en Cienfuegos y Santiago de Cuba, respectivamente.

- Sistema de Gestión Contable-Financiera: pretende poner al alcance de los decisores de una manera ágil y oportuna la consolidación detallada de la información contable generada por los diferentes niveles de subordinación de una entidad, a partir de la obtención de la información generada por el sistema Versat Sarasola.

- Sistema informatizado de gestión integrada de suelos de Cuba y planificación agrícola: contempla la integración de los factores que son básicos para la toma de decisiones dirigidas al manejo integrado de suelos y planificación agrícola, tales como recursos hídricos, infraestructura hidráulica, cobertura vegetal, relieve, clima, tenencia y uso de la tierra, infraestructura vial y población.

- Sistema de información de acopio: informatiza el flujo de conexión entre el plan de producción, la contratación y comercialización hasta llegar al destino final; tiene como ventaja la conexión al sistema contable financiero, aumentando las acciones de control y permitiendo la trazabilidad de las operaciones. Además, gestiona los cierres diarios en las naves y realiza los ajustes pertinentes tanto por merma como por cambio de calidad, o cualquier otra situación que genere cambios en los inventarios o en la calidad de los productos.

- La aplicación informática Visor de inventario de almacenes (vina): permite conocer los inventarios en almacén, gestionar demanda y contratación desde la base productiva, manejar los mínimos permisibles por productos respaldando el ciclo de reaprovisionamiento y manteniendo el nivel de cobertura de los productos existentes en relación con lo contratado con la base productiva. El principal producto de la empresa hace posible, además, conocer los productos de lento movimiento y los ociosos, aportando de esta forma una herramienta para la correcta gestión de los almacenes.

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS AGRÍCOLAS

Dentro de los procesos automáticos que desarrolla la empresa están priorizados los destinados a las casas de cultivos, silos y fábricas de pienso, termos refrigerados, riego localizado y escogidas de tabaco.

Asimismo, se creó un grupo de trabajo para el desarrollo de la automática y la neumática, a partir de los proyectos priorizados para el sector, entre ellos destaca el sistema de control y supervisión en tiempo real, que permite la operación y el monitoreo remoto de máquinas de riego de pivote central en la Empresa Agropecuaria Valle del Yabú.

PROYECTOS EN DESARROLLO

- Proyecto para perfeccionar la actividad de Sanidad Vegetal en Cuba.

- Proyecto de informatización de la Unidad de Laboratorios Centrales de Sanidad Agropecuaria y Perfeccionamiento de la Actividad de Sanidad Animal de la República de Cuba.

- Mapa cartográfico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cristóbal dijo:

1

2 de abril de 2019

20:57:05


La informatización de la Agricultura tributa a la sabia y revolucionaria Política de nuestro Estado para establecer un verdadero gobierno electrónico, es un componente esencial para continuar el desarrollo de nuestra sociedad.

Roberto Garcia dijo:

2

2 de abril de 2019

21:29:55


En hora buena y oportuna.

alida maria cortes dijo:

3

2 de abril de 2019

22:06:40


Eso es lo que necesitamos para despegar nuestra economia !!!! Ahora siiii

Rolando Lawrence Contreras dijo:

4

3 de abril de 2019

07:58:17


En la Isla de la Juventud se implementa un proyecto de infocomunicaciones encaminado a lograr la eficiencia en el sector agroalimentario y dotar a las formas productivas de herramientas informaticas para mejorar sus procesos y existen 5 CCS con conectividad de lineas ADSL, lo cual se hara extensivo al resto de las cooperativas.

Niurka Ulloa Rodriguez dijo:

5

3 de abril de 2019

12:26:34


Muy bueno ,estamos seguros de que con esta experiencia vamos a tener muy buenos resultados y vision en la Agricultura nuestra

BARBARO dijo:

6

3 de abril de 2019

12:29:42


Bueno,, al parecer despegamos un poco,, pero pregunto si esto es asi,, en toda Cuba. Recientemente le presentamos a la director de Sanidad Vegetal en la Isla de la Juventud,, un proyecto para la realizacion de la estrategia de informatizacion de dicho centro cientifico,, más sin embargo, nos dijo que eso no estaba en sus manos,, que esa cuestion de informatizacion de ese centro cientifico, lo autorizaba el delegado de la agricultura en el territorio pinero.... y ahora veo aqui,, que hay un proyecto para informatizar estos centros.. lo que me da la idea es que a veces el desconocimiento de una tendencia estrategica de informatizacion, no muchos de lo que dirigen hoy nuestros centros, están concientizado con esta estrategia y constituyen un verdadero freno a lo que la direccion del pais, está convocando... espero que se revise esta observacion.

Andrews dijo:

7

3 de abril de 2019

13:47:25


Lo que hace falta es una aplicacion que permita al productor informar la cantidad de productos lista para ser recogida y vendida, al momento se produsca la factura donde incluya a que lugar(placita) ira la produccion y en el momento que el camion recoja, tengan un codigo de "mercancia recogida" que le llegue al transportador y asu ves la misma operacion en el mercado destino. asi se eliminan la larga cadena de intermediarios, almacenaje, etc y toda la corrupcion entre el productor y el consumidor, tanto en producto como en cadena de impgos y dineros. Hoy la mayoria de los guajiros tienen celular.

Dr. C. Alfredo Pita Hdz dijo:

8

4 de abril de 2019

10:01:10


Muy bueno para el futuro de la agricultura y de los controles, que se facilitan. Aprecio mucho el trabajo de los especialistas de la UEB EICMA Pinar, que constituyen un colectivo de excelencia. Feliz aniversario de la UJC.

yuniel dijo:

9

4 de abril de 2019

15:34:01


Ahora si se podra incrementar la produccion de alimentos, como en los 80

Antonio dijo:

10

5 de abril de 2019

12:29:38


También comentar que casi todas las Delegaciones Provinciales y Municipales del país tiene la conexión ADSL o como se conoce INTERNET para el uso de sus trabajadores, tambien una pagina WEB, correo, chat, aunque solo están disponible para acceder desde la misma red de la agricultura, pero es un avance que se le está dando a la agricultura en estos momentos y vienen muchos cambios Saludos

Miguel dijo:

11

15 de abril de 2019

14:42:40


Saludos,considero que este es el camino de nos abre las puertas del cambio y nos lleva a despertar el interes de la juventud por el trabajo agricola al ver que ya no se trata solamente del guajiro detras de la junta de buey cogiendo sol indiscriminadamente y a merced de lo que la naturaleza le deje hacer sino que la ciencia ,la tecnica y la tecnologia pasan hacer protagonistas activos y decisivos del desarrollo agricola y de los altos resultados que el pueblo espera en esta rama. Para mi la informatica y la robotica o automatica y la neumatica van a pasar hacer determinantes en la consolidacion y salto de una agricultura fuerte y con resultados a corto plazo en todos los cultivos y el aumento de la masa ganadera no solo en cantidad sino tambien calidad ;incluso pienso que dentro de las posibilidades deben comenzarse a emplear drones que vigilen y reporten en tiempo real el estado de los cultivos en el logro de la recepcion ,asi, por esta via de datos para la confeccion de mapas que se mantedrian actualizados sobre la presencia de plagas u otras enfermedades tanto de cultivos como en el ganado propiciandose asi, avances , en su tratamiento y manejo con mas presicion y exactitud ,sin tener que hacer gastos grandes de combustible ,gomas y horas -hombres y de muchos otros insumos con el consustancial ahoro para el pais,el que sera enorme de seguro con la aplicacion generalizada de estas areas de la ciencia que he mencionado ;asi mismo en el trabajo de asegurary garantizar su aplicacion es logico que debemos llevar a cabo los encadenamientos necesarios desde el sector inversionista extranjero hasta el cuenta propista ,hasta llegar a una base cientifica que nos de la seguridad de altos rendimientos y burlar definitivamente al bloqueo norteamericano que pretende exterminarnos por hambre saliendo mas fortalecidos al final de esta lucha por la independencia economica de nuestro pais. Miguel

Erica dijo:

12

14 de mayo de 2019

08:40:04


Porque no se comenta sobre el caracol africano en Cuba . Si este esta ocupando territorio.Como sabemos que no nos hara daño ...