ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Monitoreo de las señales de televisión digital por parte de la empresa RadioCuba. Foto: Ronald Suárez Rivas

Según criterios de especialistas del Instituto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (Lacetel), el despliegue de la televisión digital terrestre es un proyecto integral de creación de infraestructura social, con la finalidad de mejorar el nivel de vida del pueblo, introduciendo una tecnología de punta que beneficia a toda la población. Entre sus objetivos está anticiparnos a la inevitable obsolescencia tecnológica, que generaría gastos muy superiores en un breve plazo.

En noviembre de 2018, cuando se celebró el VI Foro de Televisión Digital, se precisaba que, luego de finalizar la transición parcial de la señal analógica a la digital, aumentaría a 139 la cifra de transmisores para la definición estándar y 49 para el caso de la alta definición.
Así, se estima alcanzaríamos un 90 % de la población con señal en el primer caso y un 60 % para la cobertura HD.

ADOPCIÓN DE LA NORMA CHINA PARA LA TV DIGITAL EN CUBA

La adopción de una norma para la aplicación del servicio de la televisión digital demandó estudios y análisis de muchos elementos en los cuales estuvieron presentes una serie de factores técnicos, económicos, políticos y sociales.

Así precisó Hugo Fernández Mac-Beath, especialista de la Dirección de Desarrollo Tecnológico del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC).

Sobre esto, agregó, existen reconocidos en el mundo cuatro estándares internacionales: el Comité de Sistemas de Televisión Avanzada (ATSC, por sus siglas en inglés) desarrollado en Estados Unidos, la Radiodifusión Digital de Servicios Integrados (ISDB-T), originario de Japón, Digital Video Broadcasting (DVB), procedente de la Unión Europea, y el Digital Terrestrial Multimedia Broadcast (DTMB), elaborado en la República Popular China.

Las cajas decodificadoras permiten disfrutar de la señal digital. Foto: Yander Zamora

«El proceso de adopción del estándar a aplicar en el desarrollo de la televisión digital en nuestro país incluyó el factor técnico, pues insatisfechos con los estudios teóricos y las referencias de algunas mediciones realizadas en otros países, se llevaron a cabo pruebas prácticas que corroboraron el mejor comportamiento del estándar chino, por su mayor robustez y capacidad de brindar más cobertura», explicó el especialista.

En este sentido se puede destacar la superioridad del estándar DTMB –conocido como la norma china– en cuanto a la sensibilidad de recepción, el sistema de corrección de errores, los índices de captación y de penetración, y la resistencia al ruido impulsivo.

No obstante, la consideración de los aspectos de índole económico, político y social tuvieron también un peso importante en la toma de la decisión final para aplicar el estándar DTMB, agregó Fernández Mac-Beath.  

Para ello, se tuvo en cuenta que esta norma garantiza la transferencia tecnológica a tal nivel que permite el desarrollo y fabricación en Cuba de los equipos de recepción (televisores y cajas decodificadoras).

Esto conlleva, destacó, un aporte importante en el camino de la obtención de la soberanía tecnológica, contribuye al desarrollo tecnológico y científico, y proporciona una fuente de empleo y de capacitación de especialistas en la rama, así como una garantía en la posibilidad de incrementar la disponibilidad de dispositivos de recepción de la televisión digital a la población y garantizar su aseguramiento técnico.

«El intercambio continuo con especialistas de alta capacitación vinculados al desarrollo del estándar ha permitido incrementar con celeridad el dominio de la tecnología por los expertos cubanos de diferentes entidades relacionadas con el proceso», acotó.

Esta norma, a su vez, dispone de una mayor cantidad de fabricantes de los componentes electrónicos a nivel internacional, lo que garantiza una mayor posibilidad de adquisición a precios más favorables.

De acuerdo con Fernández Mac-Beath, ha sido de vital importancia la cooperación del Gobierno chino, que desde el inicio mostró su interés en colaborar con nuestro país. En el transcurso de estos años esa colaboración se ha hecho patente a través de importantes créditos y donativos que han facilitado el despliegue de la televisión digital en todos los campos, a pesar de las dificultades económicas y del férreo bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos.

PRECISIONES:

  • El despliegue de la transmisión digital de televisión constituye una opción adicional a la transmisión analógica, de ninguna manera limita o impide continuar recibiendo las transmisiones analógicas de televisión habituales.
  • Solo los televisores híbridos producidos en Cuba pueden ver la televisión digital sin la caja decodificadora.
  • Se recomienda la antena multibanda para el futuro de la televisión nacional.
  • Las cajas decodificadoras con sistema Android utilizan un control remoto inteligente que permite manejar la caja y los televisores, cuenta con un procesador de cuatro núcleos, un gigabyte de memoria RAM, entre otras ventajas.
  • El apagón analógico consiste en sacar del aire todas las señales de televisión analógica actuales, lo que se traduce para el usuario final en que para poder ver la televisión tendrá que contar con una caja decodificadora (conjuntamente con un televisor analógico), un televisor híbrido, o con un televisor 100 % digital.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex Nodarse dijo:

1

27 de marzo de 2019

07:42:28


El articulo presenta un buen contenido pero, creo que se debería abordar sobre los precios de los equipos tanto de las cajas digitales como los televisores ensamblados. Es un tema a desarrollar debido a los elevados precios de dichos equipos en correspondencia con el salario básico.

Y6 dijo:

2

27 de marzo de 2019

08:26:46


Pero primeramente se debe abatecer las tiendas al alcance de todos las cajita que ya hoy hay que ser mago para encontrar una por que se han desaparecido y esas con sistema Android para los municipios no han salido todavia

Lucía dijo:

3

27 de marzo de 2019

08:55:43


Entiendo perfectamente la necesidad de salir de la obsolecencia tecnológica. La pregunta es cómo llegaremos a tener alguna de las tres opciones, una buena parte del pueblo trabajador que recibe salarios exigüos. Espero que si un día deciden venderle al pueblo televisores chinos a plazo ni sea obligado, ni sean de la misma calidad de los refrigeradores haier al parecer desechables, de los que sólo sirven los congeladores y el resto del equipo es sólo para mantener si acaso verduras, que el plazo de pagarlos fue de 10 años y a un grupo importante de personas no les llegó a este tiempo sanos y tuivieron quen pagar grandes sumas por su arreglo. La marca Haier y todo lo demás que venden los chinos tiene opciones para todos los bolsillos, pero los cubanos que le trabajamos al estado cubano merecemos más respeto, pues no tenemos la culpa de que la país le sea muy difícil subir los salarios a la altura de los tiempos que corren. Que a las personas que se dedican a comprarle al pueblo sepan del producto, que no compren basura para el pueblo y a los que lo hagan, los metan tras las rejas, son muchas las mercancías de ese tipo.

rigo dijo:

4

27 de marzo de 2019

09:04:10


Disculpen mi innorancia, pero cómo podemos saber que tenemos en las manos un TV 100 % digital?. Gracias

Juan RAmon dijo:

5

27 de marzo de 2019

09:31:24


Realmente estoy de acuerdo con los comentarios de Lucia y Rigo , pero en nuestro casa , en mas preocupante aun , en mi casa no hay arboles , pero los patiso de los vecinos , si , por lo que vivo rodeado de arboles , y la señal no llega con la calidad requerida , a lo que hayq ue agregar que no s ependo a largo plazo en las cajas , ya que hay de muchos modelos y no son las definitivas , ¿ porque ocurren estas cosas? , los que dirigen no alertan a las autoridades que toman la desicion para que el pueblo no gaste por gusto.

diego dijo:

6

27 de marzo de 2019

10:05:13


"Solo los televisores híbridos producidos en Cuba pueden ver la televisión digital sin la caja decodificadora" Esto no es real, yo he visto un modelo de LG comprado en México que soporta nuestra TV digital

Henry dijo:

7

27 de marzo de 2019

10:27:32


Para cuándo en las tiendas la caja decodificadora con sistema operativo Android y WiFi y el dispositivo que se conecta en los teléfonos celulares a modo de receptor, para a traves de los móviles también tener alcance a la televisión digital??? He preguntado vía correo a los compañeros de Lacetel; los productos son hechos por ellos, pero no tienen nada que ver con su venta.

meril dijo:

8

27 de marzo de 2019

11:18:36


Cuándo van a sacar a la venta televisores asequibles al bolsillo del cubano de a pie. Y eso que el Comandante Fidel Castro dijo que en cada casa iba a ver un TV, nada cercano ese sueño, debido a los altos precios que tienen en el mercado cubano: 400 CUC que son 10 mil pesos para el cubano que no tiene ni buen salario ni remesas del extranjero. Entonces ¿El TV para cuando?

José Angel Rodríguez dijo:

9

27 de marzo de 2019

11:43:03


Y sobre la transmisión digital de la radio cubana que norma aplicará Gracias

Alexis dijo:

10

27 de marzo de 2019

13:35:43


Las cajas decodificadoras con sistema Android...., hablan en serio?, esas nunca salieron al mercado, o si?, donde?

Alina dijo:

11

3 de abril de 2019

12:54:11


Magnífica la televisión digital tiene olor a progreso y a etc. Q necesitamos, pero ?como? Han pensado en eso. El estado tiene q pronunciarse en la mayoría de los hogares de CUBA . Nuestros niños deben seguir viendo al despertar amanecer feliz.! Y se ve por el tv. En cubavision.

Jorge REdondo Álvarez dijo:

12

4 de septiembre de 2019

12:49:57


Compañeros Desde finales del mes de Agosto de 2019, en la comunidad Playa Santa Lucia, Nuevitas, Camaguey, solo se visualizan 3 canales de TV Digital, Educativos, Cubavisión, No se ve TRebelde, Multivisión, Cubavisión Int, y Clave, ni ningun canal de Radio

Daniel dijo:

13

5 de octubre de 2020

23:48:22


Para cuando van a sacar más cajitas decodificadoras