
Desde su creación, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se ha convertido en un pilar en la formación de profesionales del sector. En palabras de su rectora, la doctora Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado, la UCI tiene en su misión servir de soporte a la industria cubana del software.
Por ello, además de la docencia, en esta institución funcionan 15 centros vinculados al desarrollo de actividades relacionadas con la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), encargados de las aplicaciones informáticas y el desarrollo tecnológico.
De acuerdo con su sitio web (www.uci.cu), la universidad dispone de una fuerza productiva conformada por más de mil especialistas desplegados en más de 95 laboratorios, a los cuales se vinculan los estudiantes como parte del modelo de formación, producción e investigación puesto en práctica en la institución.
«Los centros de desarrollo de software realizan más de 200 proyectos al año, con gran impacto en la informatización de la sociedad cubana, en áreas como la seguridad ciudadana, administración pública, industria, educación, gestión empresarial, salud y biotecnología, entre otras», se lee en el sitio.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Durante el Primer Taller Nacional de Informatización de los órganos y organismos de la administración central del Estado y entidades nacionales, celebrado la semana pasada, la doctora Miriam Nicado García comentó sobre algunas alianzas logradas con empresas, tanto nacionales como foráneas, en los 15 años de creación del centro.
Como ejemplos, la rectora destacó el trabajo de conjunto con la Zona Especial de Desarrollo del Mariel y el Centro de Biotecnología Molecular, espacio este donde se trabajó en la elaboración de programas relacionados con ensayos clínicos que emplea este centro.
De igual forma, se trabaja con el Centro de Neurociencias en temas asociados a los comportamientos neurológicos de pacientes. Además, existe una integración entre ambas instituciones en un proyecto internacional donde intervienen fundamentalmente los grupos de inteligencia artificial y bioinformática de la universidad, agregó Nicado García.
Otros proyectos están relacionados con estudios llevados a cabo en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI), perteneciente al grupo BioCubaFarma.
En el caso de la alianza con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), dijo la rectora de la UCI que se ha creado una capacidad real de actualización en recursos humanos e infraestructura de telecomunicaciones en función de las prioridades de la universidad.
«Esta experiencia corrobora la existencia de un capital humano capaz de sustituir importaciones de softwares de alto valor para el país», comentó.
De igual forma, la UCI tiene relaciones de cooperación con universidades, empresas e instituciones de varios países, además de estar insertada en seis redes internacionales interuniversitarias.
Los lazos de cooperación y colaboración desarrollados en todo el mundo permitieron incrementar de forma cualitativa y cuantitativa el nivel académico y científico de profesores, especialistas y técnicos en todas las áreas de la universidad.
ALGUNOS PROYECTOS
El aula tecnológica «ATcnea» es uno de los productos más importantes con que cuenta el país en estos momentos, porque permite que el alumno reciba de una forma profesional los contenidos pedagógicos y posibilita una interacción con el profesor, explicó la doctora Miriam Nicado.
«Este proyecto se ha ido mejorando en la misma medida en que se ha usado el aula en el Ministerio de Educación y en otras instituciones del país. Entre sus objetivos están mejorar los estándares de aprendizaje y dotar a los estudiantes de una herramienta más cercana a sus prácticas de uso de las nuevas tecnologías», comentó.
En el caso del desarrollo del software libre, la UCI cuenta con Nova, distribución cubana de GNU/Linux que promueve los valores de soberanía e independencia tecnológica. En este campo, el centro es líder en la migración del país a tecnologías de Software Libre y Código Abierto.
Bajo esta línea, la institución docente promueve diferentes productos orientados a cinco líneas de alto impacto: Salud, Administración Pública, Educación, Empresa-Industria y Telemática.
Recientemente, la UCI, de conjunto con Cisco Systems, líder mundial en soluciones de red e infraestructura, abrió la primera Academia Cisco en el país.
Este proyecto busca preparar instructores y estudiantes en las tecnologías Cisco. El programa cuenta con cuatro módulos que abarcan temas relacionados con las redes y tendrá varias ediciones en el año, donde se podrán formar alrededor de cien profesionales en los perfiles de configuración y administración de redes.
Como universidad innovadora, la UCI apuesta por ser un centro que además de contribuir a la ciencia y formar conocimientos, posea un alto vínculo con el sector empresarial e industrial, destacó la rectora.
«Esta institución continúa con la idea del Comandante en Jefe de que la universidad tuviese diferentes formas de enseñar, y que fuera un centro docente experimental, un centro docente productor», agregó.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
- Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica en función de las prioridades nacionales y el potencial tecnológico y humano.
- Ocho líneas científicas relacionadas con la Informática.
- Más de diez Grupos de Investigación en diferentes áreas temáticas, con una decisiva participación de los estudiantes.
CERTIFICACIONES
- Universidad Certificada por la Junta de Acreditación Nacional.
- Proceso de desarrollo de Software, evaluado con el Nivel II de la Integración del Modelo de Madurez de Capacidades (CMMI, por sus siglas en inglés).
- Carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas certificada por la Junta de Acreditación Nacional.
- Doctorado en Informática y las maestrías en Gestión de Proyectos Informáticos y Calidad de Software certificadas como Programa de Excelencia por la Junta de Acreditación Nacional.
COMENTAR
Oscar Ramos Isla dijo:
1
27 de junio de 2018
09:33:00
David Palomino Respondió:
27 de junio de 2018
21:32:18
UCI 100% CUBA Respondió:
28 de junio de 2018
11:51:12
bruno Respondió:
29 de junio de 2018
22:31:37
Oscar Ramos Isla dijo:
2
27 de junio de 2018
12:21:44
MVP Respondió:
28 de junio de 2018
14:39:27
Oscar Ramos Isla dijo:
3
27 de junio de 2018
12:29:44
YVG dijo:
4
27 de junio de 2018
20:50:14
Espíritu UCI dijo:
5
27 de junio de 2018
21:00:56
Info dijo:
6
27 de junio de 2018
21:10:42
Tata dijo:
7
27 de junio de 2018
21:18:37
Lolita dijo:
8
27 de junio de 2018
21:19:18
Laura Rodríguez dijo:
9
27 de junio de 2018
21:21:41
Nena dijo:
10
27 de junio de 2018
21:21:57
Roberto González dijo:
11
27 de junio de 2018
21:27:36
Responder comentario