ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, en el segmento de alto nivel del 70 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, el 28 de septiembre de 2015, “Año 57 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado)

 

Estimados Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno;

Distinguidos Jefes y Jefas de Delegaciones;

Señor Secretario General de las Naciones Unidas;

Señor Presidente:

Hace 70 años que, en nombre de los pueblos, los miembros de esta organización suscribimos la Carta de las Naciones Unidas. Nos comprometimos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra y a edificar una nueva forma de relacionarnos bajo la guía de un conjunto de propósitos y principios, que debían augurar una época de paz, justicia y desarrollo para toda la humanidad.

Sin embargo, a partir de entonces, han sido constantes las guerras de agresión, la intervención en los asuntos internos de los Estados, el derrocamiento por la fuerza de gobiernos soberanos, los denominados “golpes suaves” y la recolonización de territorios, que han sido perfeccionados con formas de actuar no convencionales, con el empleo de nuevas tecnologías y esgrimiendo supuestas violaciones de los derechos humanos.

Es inaceptable la militarización del ciberespacio y el empleo encubierto e ilegal de las tecnologías de la información y las comunicaciones para agredir a otros Estados, como también lo es que se distorsione la promoción y protección de los derechos humanos, utilizándolos de forma selectiva y discriminatoria para validar e imponer decisiones políticas.

A pesar de que la Carta nos llama a “reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana”, el disfrute de los derechos humanos continúa siendo una utopía para millones de personas.

Se niega a la humanidad el derecho a vivir en paz y su derecho al desarrollo. Es en la pobreza y la desigualdad donde deben buscarse las causas de los conflictos, generados por el colonialismo y el despojo de las poblaciones autóctonas, primero, y más tarde por el imperialismo y el reparto de esferas de influencia.

El compromiso asumido en 1945 de “promover el progreso social y elevar el nivel de vida” de los pueblos y su desarrollo económico y social, sigue siendo una quimera, cuando 795 millones de personas sufren hambre, 781 millones de adultos son analfabetos y 17 000 niños mueren cada día de enfermedades curables, mientras que los gastos militares anuales en todo el mundo ascienden a más de 1,7 millones de millones de dólares. Con solo una fracción de ese monto podrían solucionarse los problemas más acuciantes que azotan a la humanidad. Incluso, en los países industrializados ya prácticamente desaparecieron las “sociedades de bienestar”, que se nos presentaban como el modelo a seguir. Los sistemas electorales y los partidos tradicionales, que dependen del dinero y la publicidad, son cada vez más ajenos y distantes de las aspiraciones de sus pueblos.

El cambio climático pone en peligro la existencia de la especie humana, y los Estados deben asumir responsabilidades comunes pero diferenciadas ante la inobjetable realidad de que no todos los países somos responsables por igual de lo ocurrido, ni despilfarramos los recursos naturales y humanos en un consumismo irracional e insostenible.

Las consecuencias del cambio climático son especialmente devastadoras en los pequeños países insulares en desarrollo e imponen una tensión adicional a sus frágiles economías. Lo mismo sucede en África, con el incremento inexorable de la desertificación.

Nos solidarizamos con nuestros hermanos caribeños y demandamos que se les dé un trato especial y diferenciado. Apoyamos a los países africanos y reclamamos para ellos un tratamiento justo, transferencia de tecnología y recursos financieros (Aplausos).

Señor Presidente:

Con la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y, particularmente con la firma por los jefes de Estado y de Gobierno, en enero del 2014, de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, ha quedado demostrado que, por encima de nuestras diferencias, podemos avanzar hacia la unidad y la consecución de objetivos comunes en el marco de nuestra diversidad (Aplausos).

En la Proclama, reafirmamos el compromiso inquebrantable con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional y de resolver las diferencias de forma pacífica, así como la convicción de que el pleno respeto al derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural constituye una condición esencial para asegurar la convivencia pacífica entre las naciones. Reclamamos que estos principios sirvan de base a las relaciones de otros Estados con nuestra región.

La República Bolivariana de Venezuela contará siempre con la solidaridad de Cuba frente a los intentos de desestabilizar y subvertir el ordenamiento constitucional, y destruir la obra iniciada por el compañero Hugo Chávez Frías (Aplausos) y continuada por el presidente Nicolás Maduro Moros a favor del pueblo venezolano.

De igual manera, va nuestra firme e irrestricta solidaridad a la República del Ecuador, a su Revolución Ciudadana y a su líder, Rafael Correa Delgado, quien se ha convertido en el blanco del mismo guión de desestabilización aplicado contra otros gobiernos progresistas de la región (Aplausos).

Nos solidarizamos con las naciones del Caribe que solicitan justas reparaciones por los horrores de la esclavitud y la trata de esclavos (Aplausos), sobre todo en un mundo en el que la discriminación racial y la represión de las comunidades afrodescendientes han ido en ascenso.

Ratificamos nuestra convicción de que el pueblo de Puerto Rico merece ser libre e independiente, luego de más de una centuria sometido a la dominación colonial (Aplausos).

Nos solidarizamos con la República Argentina en su legítimo reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur (Aplausos).

Reiteramos nuestro apoyo solidario a la presidenta Dilma Rousseff y al pueblo de Brasil en la defensa de sus importantes logros sociales y de la estabilidad del país.

Reafirmamos nuestro rechazo a la intención de extender la presencia de la OTAN hasta las fronteras de Rusia y a la imposición de sanciones unilaterales e injustas contra esa nación.

Saludamos el denominado acuerdo nuclear con la República Islámica de Irán, que demuestra que el diálogo y la negociación son la única herramienta efectiva para solventar las diferencias entre los Estados.

Renovamos nuestra confianza en que el pueblo sirio es capaz de resolver por sí mismo sus diferencias y demandamos que cese la injerencia externa.

Una solución justa y duradera al conflicto del Medio Oriente exige, inexorablemente, el ejercicio real del derecho inalienable del pueblo palestino a construir su propio Estado dentro de las fronteras anteriores a 1967 y con su capital en Jerusalén oriental, lo que enérgicamente apoyamos (Aplausos).

Durante las últimas semanas nos han impactado las imágenes de las oleadas migratorias hacia Europa, que constituyen una consecuencia directa de las acciones de desestabilización que la OTAN promovió y ejecuta en países del Medio Oriente y África del Norte, y del subdesarrollo y la pobreza imperantes en países del continente africano. La Unión Europea debe asumir, de manera plena e inmediata, sus responsabilidades con la crisis humanitaria que ayudó a generar.

Señor Presidente:

Tras 56 años de heroica y abnegada resistencia de nuestro pueblo, quedaron restablecidas las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos de América.

Ahora se inicia un largo y complejo proceso hacia la normalización de las relaciones, que se alcanzará cuando se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero; se devuelva a Cuba el territorio ocupado ilegalmente por la Base Naval de Guantánamo; cesen las transmisiones radiales y televisivas y los programas de subversión y desestabilización contra la isla, y se compense a nuestro pueblo por los daños humanos y económicos que aún sufre (Aplausos).

Mientras persista, continuaremos presentando el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba”.

A los 188 gobiernos y pueblos que han apoyado aquí y en diversos foros internacionales y regionales nuestra justa demanda, les reitero el eterno agradecimiento del pueblo y el gobierno cubanos por su sostenido respaldo.

Señor Presidente:

Cuba celebra, con profundo compromiso, el aniversario 70 de la Organización de las Naciones Unidas. Reconocemos que en estos años se ha intentado, pero no se ha hecho lo suficiente, para proteger a las generaciones presentes y futuras del flagelo de la guerra y su derecho a un desarrollo sostenible, sin exclusión. La ONU ha de ser defendida del unilateralismo y profundamente reformada para democratizarla y acercarla a los pueblos.

Como señalara en esta misma sala hace 15 años el compañero Fidel Castro Ruz, Líder Histórico de la Revolución Cubana —y cito: “Cualquiera comprende que el objetivo fundamental de las Naciones Unidas, en el siglo apremiante que comienza, es el de salvar al mundo no solo de la guerra sino también del subdesarrollo, el hambre, las enfermedades, la pobreza y la destrucción de los medios naturales indispensables para la existencia humana, ¡Y debe hacerlo con premura antes de que sea demasiado tarde!” —fin de la cita.

Podrá contar siempre la comunidad internacional con la sincera voz de Cuba frente a la injusticia, la desigualdad, el subdesarrollo, la discriminación y la manipulación; y por el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo, en cuyo centro se ubique, realmente, el ser humano, su dignidad y bienestar.

Muchas gracias (Ovación).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

medardo m rivero p dijo:

1

28 de septiembre de 2015

18:26:58


Discurso genial; instructivo y educativo, internacionalista y defensor de los derechos de los que no tienen voz, porque aunque hablen, no se les escucha. Cuba ha resistido, porque su pueblo quiere lo que tiene, y sabew que lo que le falta, hay quiene3s se han apoyafdo en otros con recursos y posibilidades para que no salgamos adelante; no importa ¡saldfremos¡

Guillermo Lamela Elias dijo:

2

28 de septiembre de 2015

18:51:36


Me siento orgulloso de ser cubano, patriota, revolucionario, solidario e internacionalista. Apoyo todos los pronunciamientos de nuestro presidente. Esta posición de principios es nuestra opción irrevocable y sabemos que ademas de contribuir a salvar la humanidad proporcionará a nuestro pueblo desarrollo sostenible, bienestar y progreso con dignidad.

Javier Díaz Alayón dijo:

3

28 de septiembre de 2015

18:58:21


Como siempre, nuestra Cuba al lado de los necesitados,en contra de las injusticias y con la moral en alto para respaldar a los países hermanos y otro cualquiera que lo necesita.¡Viva la Revolución cubana¡

alain dijo:

4

28 de septiembre de 2015

20:44:35


Magnifico discurso! Gracias

Mamuel dijo:

5

28 de septiembre de 2015

21:28:55


Excelente discurso , es un llamado a la paz , a la reconciliación universal a la justicia social , es un discurso que desborda dignidad , valentía , es la posición clara y firme del pueblo de cuba , ante las injusticias de este mundo y los potenciales peligros que lo acechan , uno de los discursos mas vibrantes a favor del ser humano como especie y de su dignidad . una guía para crear puentes de solidaridad humana . Una vez mas nos sentimos profundamente orgullosos de los principios que defiende nuestra Patria , y de nuestra convicción de que un mundo mejor es posible .

Angel Labrada Quiala dijo:

6

28 de septiembre de 2015

23:31:30


Raúl fue muy claro y firme en la posición de Cuba. Los principios de la Revolución Cubana están por encima de todo. Cuba brilló como cuando hablaba Fidel. Es bueno dejar claro la posición de Cuba no vaya a ser que muchos se confundan con las nuevas relaciones que se están desarrollando. La solidaridad ante todo. Te seguiremos comandante junto a Fidel. Somos de Patria o Muerte.

Segundo Reyes Castellanos dijo:

7

29 de septiembre de 2015

04:31:18


Raúl ha sintetizado la posición de Cuba, siempre clara, precisa, firme y valiente desde el triunfo de nuestra Revolución, hasta nuestros días, en relación a las nobles y justas causas de la humanidad y en la defensa de que cada país elige el sistema político que deseen sus pueblos, como es precisamente el escogido por los hombres y mujeres de la Cuba Revolucionaria, Socialista, Solidaria,Internacionalista, Fidelista y Raulista.

nilsa dijo:

8

29 de septiembre de 2015

06:04:30


discurso genial exelente firmes en las convicciones y con deseos de continuar las relaciones sin entrometernos en asuntos interno que nuestra patria seguira el mismo camino que es seguro y firme y los estados unido para poder mantener esta relacion debe de dar fin al bloqueo y todo lo que se exige por derecho la base la indecnisacion por los danos palante raul tu pueblo esta con tigo asi estaremos agradesido por siempre de ser cubano viva raul viva fidel viva la patria que continua con un triunfo cada minuto

Wilfredo dijo:

9

29 de septiembre de 2015

07:01:59


Algunos no se dan cuenta que la fortaleza de nuestro pueblo y su revolución, radica en la defensa de nuestros principios que son invariables! Desde Natal, Brasil.

Luis Serrano TERRY dijo:

10

29 de septiembre de 2015

07:25:56


La de Raúl es La Voz de Cuba, como en muchas ocasiones hacía magistralmente nuestro FIDEL: contundente, claro, preciso. !Qué orgullo siento!. Serrano TERRY.

Nébuc dijo:

11

29 de septiembre de 2015

07:59:17


La voz valiente, clara y solidaria de Cuba es escuchada y aplaudida, es la voz de un pueblo que no tiene fronteras para la amistad y carece de pelos en la garganta para denunciar a los exportadores de la guerra, la desestabilización, los golpes suaves, la discriminación racial, etc. Raúl habló por todos los cubanos, dentro y fuera del territorio nacional, como una continuidad del discurso que hace 15 años pronunció nuestro Comandante en Jefe llevado al contexto actual para solidarizarse con los humildes y reclamar el derecho que nos asiste de eliminar el bloqueo, devolver la bahía guantanamera, el cese de las trasmisiones ilegales y la compensación por los daños materiales y humanos que EEUU ha causado al pueblo de Cuba. Pero no faltó el compromiso siempre presente y el reclamo por el restablecimiento de un orden internacional más justo para todos. ¡¡ Viva Cuba libre !!

baby dijo:

12

29 de septiembre de 2015

12:41:11


siento mucho orgullo de ser cubana, y Cuba siempre presente en todos los escenario, con mucha humildada reclamando los derechos de los que no pueden y no son escuchados

Gilberto Izquierdo Rodriguez dijo:

13

29 de septiembre de 2015

13:23:10


Me siento muy orgulloso se se cubano y tener un president capaz de hablar con la voz de todos los cubanos y poner bien en alto las banderas del internacionalismo y la solidaridad par tener un mundo major. The forma brillante ha expuesto ante el mundo muchas verdades que no pueden ser olvidadas. Discurso genial y aleccionador . Nuestro General de Ejercito siempre genial nuestro invicto Fidel debe estar muy orgulloso feliz y contento. Gracias president. ¡ Viva la Revolucion Cubana!

Félix dijo:

14

29 de septiembre de 2015

14:00:05


Síntesis de internacionalismo, solidaridad y convicción con la humanidad, para que ésta sobreviva de la ambición desmedida de los imperios, sea el que sea. Cuba seguirá resistiendo y venciendo porque como expresó José Martí: "Patria es humanidad".

ESTRELLA dijo:

15

29 de septiembre de 2015

16:52:11


Magnifico el discurso de nuestro jefe que siga asi con esa linea .

Maria Teresa La O Rivera dijo:

16

29 de septiembre de 2015

17:08:32


Contundente discurso de Raúl, que orgullo, que privilegio ser cubana, que moral y humildad la de nuestro líder, que manera tan clara de exponer nuestros principios, que respeto inspira Cuba y nuestros líderes al mundo. Viva Cuba y su ejemplo al mundo!

Edwardo Sinigaglia dijo:

17

29 de septiembre de 2015

17:21:55


Gracias Cuba!,y abrazo desde Puerto Rico.

Enrique dijo:

18

29 de septiembre de 2015

20:44:17


Como cubano, me siento fortalecido con cada exposición de humildad, patriotismo, valentía, humanidad y solidaridad que nuestro pueblo y estado proyecta al mundo entero, es solo una demostración de los fundamentos de nuestro líder Fidel Castro Ruz en voz de su hermano y continuador de la obra mas inmensa del mundo. Es la fusión de los postulados de los próceres de la historia latinoamericana, las ideas de los afroamericanos que murieron para que se escuchara su voz este día con un presidente cubano integro y noble.

María Esther dijo:

19

30 de septiembre de 2015

02:39:46


Esencial, justa, necesaria, objetiva, insuperable, ejemplar e histórica intervención!!!

Gerardo dijo:

20

30 de septiembre de 2015

05:03:26


Magnífico discurso de Raul, resalta la invariable política cubana de solidariidad con los pueblos. Seguimos adelante contigo Raul.