ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Inauguración del Día de China en FIHAV 2025. Foto: Pérez López, Yesey

La participación de China en la 41 Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2025 es muestra de una idea clave: las relaciones entre ambos países se encuentran en una nueva etapa, cimentada en la solidez de 65 años de vínculos diplomáticos.

«El año 2025 ha sido trascendental para los vínculos entre ambas naciones», afirmó Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro y titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en Cuba en la inauguración del día dedicado al gigante asiático en la Feria, el 25 de noviembre.

Jornada cargada de simbolismo, en la que el embajador chino Hua Xin, evocó la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al cumplirse el noveno aniversario de su fallecimiento, y lo recordó como fundador e impulsor de los vínculos bilaterales.

Tendiendo simbólicos puentes entre la historia y el futuro, Hua enfatizó la disposición del gigante asiático para trabajar «mano a mano con los compañeros cubanos», para dar continuidad al valioso legado de Fidel e impulsar las relaciones entre las dos naciones.

Esa amistad, calificada por el presidente Xi Jinping como «de hierro» ha estado presente en la principal bolsa comercial del Caribe, y distinguió una mañana que incluyó el recorrido por casi una veintena de stands de empresas del gigante asiático.

Visita e intercambio con los expositores presentes en el Pabellón de China en FIHAV. Foto: Pérez López, Yesey

EL CAMINO RECORRIDO

Basta entrar al pabellón para darnos cuenta de que la relación entre ambos países también se traduce en producciones y servicios que han estado presentes, durante décadas, en la vida de la Isla. Electrodomésticos, alimentos, automóviles y ómnibus Yutong son algunos de los ejemplos que han pasado a formar parte del entorno cubano y que tienen presencia en esta edición de Fihav.

A ellos se refirió Pérez-Oliva cuando expresó que la mayor de las Antillas «se privilegia de contar con la participación de empresas chinas, la mayoría de ellas con vínculos de larga data con nuestro país y una presencia ininterrumpida en esta magna cita comercial, lo que tiene especial relevancia al ser China nuestro segundo socio comercial por casi 20 años».

Un intercambio que se expresa en historias individuales, como la de Jimmy Dong, director general de la oficina de Liaoning Mec Group en Cuba, entidad que por casi 30 años ha estado presente en nuestro país.

Jimmy Dong, director general de la oficina de Liaoning Mec Group en Cuba. Foto: Pérez López, Yesey

Para él, el mercado de la Isla es importante por su tamaño y por las cualidades de quienes lo integran: «Los cubanos son amables, inteligentes, trabajadores. Eso ha permitido que podamos mantener una relación tan larga».

En estas casi tres décadas, han protagonizado proyectos en el sector alimentario e industrial. «Somos la segunda empresa de China en tener sucursal en Cuba», afirma con orgullo y recuerda que en este período han trabajado con numerosas entidades importadoras y han suministrado equipamiento a diferentes sectores.

Liaoning Mec Group, que toma su nombre de una de las provincias del gigante asiático, también ha sido el suministrador de equipos electrodomésticos que han llegado hasta los hogares de los cubanos.

A partir de sus experiencias y las de otras organizaciones que han mantenido y fortalecido su presencia en Cuba, se trazan nuevas metas para el intercambio entre los dos países.

La relación entre Cuba y China también se materializa en producciones y servicios presentes en la Isla. Foto: Pérez López, Yesey

HACIA NUEVAS METAS

En el acto de apertura, el Vice primer Ministro y titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, reconoció la participación de las empresas chinas en proyectos estratégicos asociados al desarrollo de las energías renovables en Cuba, en particular la energía solar fotovoltaica.

Explicó que en el 2025 se destaca el establecimiento de casi una decena de nuevos negocios en sectores como la minería, la producción petrolera, el turismo, el comercio mayorista y minorista.

Estos acuerdos, afirmó, «demuestran que existen potencialidades para que China pueda también convertirse en un importante inversor en Cuba».

Como una de las principales ferias comerciales de la región, Fihav ofrece la oportunidad de la presencia y el intercambio directo y de crear nuevos caminos que impulsen los vínculos.

En ese sentido, el embajador chino deseó «que las empresas de ambos países aprovechen al máximo esta plataforma para intensificar el intercambio de información, explorar el potencial de cooperación y compartir oportunidades de desarrollo, impulsando así la cooperación económica y comercial». 

Los nexos entre los dos países se han fortalecido y diversificado desde los grandes proyectos industriales y el suministro de producciones de diversa índole hasta el acompañamiento a los nuevos actores económicos surgidos en los últimos años.

Así, entre energías renovables, producciones basadas en adelantos científico-técnicos y la exploración de nuevas alternativas, continúa trazándose un camino, fruto de los consensos al más alto nivel.

«Estábamos aquí, estamos aquí, estaremos aquí. Siempre», dice Jimmy. Su frase, más que anécdota personal, resume el espíritu que ha sostenido seis décadas de vínculos entre Cuba y China: una relación que se mantiene, se adapta y sigue encontrando rutas para crecer.

La relación entre Cuba y China también se materializa en producciones y servicios presentes en la Isla. Foto: Pérez López, Yesey
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.