Más de una vez nos asombran las imágenes de China que parecen sacadas de un futuro distante: ciudades iluminadas por rascacielos de diseño singular, desplazamientos en vehículos autónomos y robots que desempeñan múltiples tareas en la vida cotidiana.
Los nuevos sistemas de transporte, los avances en infraestructura, la adopción de tecnologías para la transición energética y el desarrollo de la inteligencia artificial son fruto de una transformación que convirtió en realidad lo que antes fue solo visión.
Estos cambios no son resultados del azar, sino de una planificación meticulosa trazada y dirigida por el Partido Comunista de China (PCCh). La principal hoja de ruta para lograrlos han sido los Planes Quinquenales, diseñados e implementados desde 1953 en el gigante asiático.
El XIV Plan Quinquenal, vigente entre 2021 y 2025, ha mostrado resultados significativos. En ese período, el Producto Interno Bruto (PIB) del país mantuvo un crecimiento anual promedio del 5,5%. Para 2025, se prevé que alcance unos 19,7 billones de dólares estadounidenses, manteniendo una contribución del 30 % del crecimiento económico global.
El proceso de modernización y la construcción del socialismo con características chinas se consolidan y ofrecen experiencias que trascienden las fronteras de esta nación.
ENTRE LOS RESULTADOS…
La IV Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) se celebró en Beijing del 20 al 23 de octubre. En la cita se destacó el impulso al crecimiento, basado en cinco elementos: la construcción económica, política, cultural, social y de civilización ecológica.
De acuerdo con el comunicado oficial, en la sesión se valoraron «altamente los éxitos trascendentales del desarrollo» del gigante asiático en el XIV Quinquenio. Además, se consideró que la trayectoria en el período «ha sido sumamente excepcional y extraordinaria».
Los resultados abarcan todas las esferas de la vida del país, no solo en términos de avances tecnológicos e infraestructura, sino también en el ámbito social.
China ha fortalecido sus sistemas de educación, seguridad social y salud, que constituyen los más grandes del mundo. La esperanza de vida promedio alcanza los 79 años, con un aumento sostenido desde el XII Plan Quinquenal. La cobertura del seguro médico básico llega al 95% de la población, lo que representa 1 320 millones de personas registradas al cierre del pasado año.

En el sector de atención a las personas mayores, a finales del 2024 existían más de 400 000 centros de atención y más de 3 000 comunidades adaptadas a las necesidades de ese grupo poblacional.
Además, las políticas ambientales implementadas han permitido reducir más de 1 100 millones de toneladas de dióxido de carbono. Como resultado, la proporción de días con buena calidad de aire en las principales ciudades del país alcanzó el 87,2% en el 2024.
Destaca la construcción de más de 10 000 kilómetros de líneas de tren de alta velocidad, que han conectado nuevas regiones, reduciendo significativamente los tiempos de viaje y ofreciendo mayor confort a los pasajeros.
La inversión en investigación y desarrollo ha colocado al gigante asiático a la vanguardia de la innovación y los productos de alta tecnología, especialmente en sectores como los vehículos de nueva energía (NEV), la transición energética, la inteligencia artificial y las telecomunicaciones.
El sector de los NEV, que incluye automóviles eléctricos e híbridos, ha experimentado un crecimiento histórico: de menos de 5 millones de unidades en 2020 a 31,4 millones en 2024. Este avance no solo refleja el progreso de la industria automotriz, sino también el liderazgo de China en la transición hacia una movilidad más sostenible.
En los últimos cinco años, la percepción del sello «Hecho en China» ha cambiado notablemente a nivel mundial. Durante mucho tiempo, el país fue conocido por su producción masiva a bajo costo. Hoy, sin embargo, se habla menos de «hecho» y más de «creado en China».
Las estadísticas y los indicadores cualitativos son esenciales para comprender la magnitud de los logros alcanzados en este período. Llegados a este punto, surge la pregunta: ¿qué sigue?

… Y EL NUEVO CAMINO
La propuesta del Comité Central del PCCh para la elaboración del XV Plan Quinquenal fue aprobada en la IV Sesión Plenaria. Este plan, que abarcará el período 2026-2030, ha sido calificado como una etapa clave para consolidar bases sólidas y liberar todo el potencial para materializar la modernización socialista.
Los principios rectores de este nuevo ciclo incluyen mantener el liderazgo del PCCh, poner a las personas en primer lugar y promover un desarrollo de alta calidad. También se profundizará integralmente la reforma, se buscará una mayor interacción entre el mercado y el gobierno y se garantizarán tanto el desarrollo y como la seguridad del país.
Los objetivos principales del XV Plan incluyen avanzar en el desarrollo de alta calidad, mejorar la autosuficiencia científica y tecnológica, así como alcanzar nuevos avances en la profundización integral de la reforma.

También se trabajará por un mayor progreso cultural y ético en la sociedad, mejoras adicionales en la calidad de vida, el impulso de la iniciativa «China Hermosa», así como avances en el fortalecimiento de la seguridad nacional.
Dado el impacto del desarrollo del gigante asiático en la economía mundial, esta nueva ruta ofrece oportunidades para las naciones, especialmente para el Sur Global.
«China seguirá ampliando la apertura de alto nivel y profundizando la cooperación práctica con los países latinoamericanos, incluida Cuba, en áreas prioritarias como la infraestructura, el desarrollo verde y bajo en carbono, la transformación digital y la innovación científica y tecnológica», declaró en conferencia de prensa recientemente, Hua Xin, embajador de la República Popular China en la Isla. Estos propósitos contribuirán al desarrollo y a la construcción de una comunidad de futuro compartido, en beneficio de nuestros pueblos.
Durante la implementación del XV Plan Quinquenal nuevos proyectos e ideas pasarán a ser realidades tangibles. Es de esperar que sigamos viendo imágenes que, aunque parezcan futuristas, serán el reflejo de la realidad de un país que, continúa trabajando por modernización y la construcción del socialismo con características chinas.








COMENTAR
Responder comentario